Las civilizaciones, que poblaron esos territorios, se originaron en la cultura tiwanakota, aunque luego sus edificaciones pasaron a dominio de los señoríos aymaras y posteriormente de los incas. En tiempos prehispánicos, esta zona era un paso clave para el tránsito de materias primas y bienes de consumo entre las tierras altas y la amazonía.
Di Cosmo ha investigado la zona durante 11 años, con un aporte financiero de 90 mil dólares de la cooperación italiana. Se requieren recursos para lograr nuevos hallazgos. “Sólo se ha rasgado la superficie de lo que en realidad falta por conocer”, dijo la experta tras señalar que, a partir del patrimonio arqueológico, se debe procurar un desarrollo integral en la zona, cercana a La Paz, pero aislada por la falta de caminos. Estas inquietudes, con fotos, videos, piezas arqueológicas, se pueden ver en la muestra Chungamayu, patrimonio del Illimani en Arte Espacio CAF hasta el 28 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario