viernes, 31 de agosto de 2012

¿La musa de Shakespeare era una prostituta?





La 'Dama Oscura' que inspiró algunos de los sonetos románticos de Willliam Shakespeare pudo haber sido una famosa prostituta londinense. Así lo afirma Duncan Salkeld, un experto en la vida del famoso dramaturgo, poeta y actor inglés.

Los Sonetos de Shakespeare son un compendio de 154 poemas que versan sobre el amor, la belleza, la política y la muerte. En muchas partes de estos sonetos, del 127 al 152, se describe a una mujer no identificada con quien Shakespare imagina tener una aventura.

El personaje de ‘Dark Lady’, una irresistible dama casada, de piel y pelo oscuro, le provoca al autor una mezcla de repulsión, lujuria, desesperación y celos. Los expertos han buscado hasta ahora su identidad en personajes históricos o se la ha visto como una visión metafórica del deseo.

Sin embargo, el doctor Duncan Salkeld, de la Universidad de Chichester, dijo haber encontrado documentos que indican que la 'Dama Oscura' era una famosa prostituta que se presentaba bajo el seudónimo 'Black Luce’ y que trabajaba en un burdel del barrio londinense de Clerkenwell.

'Black Luce' era una célebre proxeneta que se movía por diferentes estratos de la sociedad, y que generalmente socializaba con inmigrantes y caballeros de la clase alta. El especialista encontró referencias de la gerente del burdel en el diario de Philip Henslowe, el dueño del ‘Rose theatre’, y todo parece indicar que la prostituta estaba muy vinculada con el mundo del teatro.

Su nombre aparece en el registro de espectáculos obscenos de 1594. Salkeld parece estar muy convencido de que la famosa prostituta 'Black Luce’ fue la 'Dama Oscura' que inspiró al dramaturgo.

Los sonetos publicados en 1609 dentro de un volumen de poemas aún encierran algunos interrogantes inexplicables sobre la vida amorosa y personal de Shakespeare, como por ejemplo quien es Mr H.W, que aparece en la dedicatoria del libro.

Tecnologías ancestrales en tierras bajas de la amazonía


El autor del articulo en un canal precolombino en Baures.

Ante el reto que plantea el cambio climático global, y la ocurrencia de las inundaciones y sequías en las pampas inundable del Departamento del Beni, las tecnologías ancestrales de los camellones, lomas, terraplenes, canales y los pronósticos locales adquieren vigencia en el contexto actual, constituyéndose en conocimientos y tecnologías jamás inventadas por el hombre para la preservación de la vida y la producción agropecuaria en las tierras bajas inundables de la amazonia boliviana. Las culturas amazónicas ancestrales de los Moxos, Baures, Trinitarios, y otras, que se asentaron en la llanura tropical del Beni, sobrevivieron y reprodujeron la vida con las lomas y camellones, asegurando la producción de cultivos en los períodos críticos del año, contrarrestando las inundaciones y las sequías estacionales.

Estas lomas y camellones ancestrales, que hasta hace poco tiempo fueron consideradas como tecnologías atrasadas, o primitivas, sin embargo son sistemas apropiados para los pequeños productores vulnerables que se asientan en la llanura inundable del Beni, y precisamente con las inundaciones y sequias provocadas por el cambio climático han demostrado su importancia, siendo necesaria su construcción y recuperación con una planificación cuidadosa y el aporte conjunto de técnicos y campesinos amazónicos. La tecnología de construcción de las lomas se presenta como una buena alternativa para contrarrestar las inundaciones cíclicas y posibilitar el desarrollo de las pampas inundables del Beni.

Para algunos agrónomos formados en las escuelas Americana, Europeas y aun hasta por técnicos formados en el país, que piensan en los términos de la “Revolución verde” con métodos agrícolas mecanizados, la mayor parte de la pampa amazónica es considerada como no apta para la producción agrícola y solo tendría potencial para la ganadería, sin embargo esta actividad también es amenazada por las inundaciones cíclicas, por lo que solamente podría ser utilizable después de grandes inversiones de capital para drenarla, irrigarla y luego fertilizarla con insumos químicos.

En este contexto las modestas lomas y camellones ancestrales, están allí como una gran opción para la seguridad alimentaria con soberanía, por la protección que brindan al suelo y los cultivos, porque la capa arable del suelo siempre está por encima del nivel del agua; durante las sequías, el agua de los canales que rodeaba a las lomas y camellones se utiliza para el riego suplementario de los cultivos; además los canales de agua forman parte de una extensa red fluvial y pueden servir como medios de transporte y comunicación fluvial, además para la crianza de peces y la obtención de biomasa vegetal del taropé , que resulta una excelente materia prima para la elaboración de abonos orgánicos.

Los pobladores moxeños actuales, todavía utilizan sus bioindicadores y pronósticos locales de base ancestral, que para el caso de la amazonia, se refiere el caso de Santa Ana de Yacuma (Beni), donde los pequeños productores informaron sobre un bioindicador local que en los últimos años tiene cambios notorios, es el caso de un caracol que vive en los árboles a las orillas de los ríos amazónicos, que meses antes del problema de la inundación catastrófica (2009-2010) comenzó a ascender en el tronco de los árboles y establecerse a mas de 2 metros sobre el nivel de base local, esta señal indicaba inundación y así ocurrió con los daños catastróficos conocidos.

Los mismos bioinformantes reportan que sus observaciones para la campaña (2011-2012), el caracol desde el pasado año a comenzado a descender de los árboles y actualmente se ha establecido a poco más de 1 metro sobre el nivel de base local, pronosticándose que los ríos de la zona presentaran altas crecidas estacionales calificadas como normales y tal vez algo mas, pero no inundaciones catastróficas. SEMENA con sus datos hidrológicos y pronósticos les está dando la razón.

Mario Ávila Suárez es el caso de un ganadero progresista del Beni propietario de la hacienda “Ceilán” que combina y aplica conocimientos, que son el producto de la simbiosis de los conocimientos y tecnología ancestral y los conocimientos modernos, para contrarrestar y disminuir los riesgos de las inundaciones estacionales propias de la sabana tropical.

En su propiedad, en base a los patrones ancestrales moxeños, ha construido camellones y terraplenes en donde se asientan sus establos, casa de servicio y una pista de aterrizaje, con lo que disminuye los riesgos de las inundaciones; además en base a los pronósticos locales de base ancestral y la información meteorológica obtenida con instrumentos propios, toma sus previsiones y un mes antes de la ocurrencia de las inundaciones, moviliza su ganado de las partes bajas inundables a las partes altas, tal como lo realizaron los pobladores amazónicos en épocas ancestrales, que si bien no contaban con ganado bovino se movilizaban hacia las partes altas en resguardo de sus vidas ante inundaciones extraordinarias y catastróficas.

Un terraplén de dos centenares de metros de longitud le sirve como pista de aterrizaje, para el transporte y comunicación aérea, que en época de inundación es el único medio de aprovisionamiento de alimentos y comunicación, porque toda la planicie está totalmente inundada. Un terraplén menor comunica la pista con los camellones altos donde están los establos y pernoctan los animales que esperan crías, aquellos débiles y los animales enfermos, que por su estado no pueden movilizarse a las partes altas. La casa de servicios completa la infraestructura presente en los camellones, y el personal técnico y los trabajadores de la ganadería cuentan con todas las comodidades y son atendidos con productos alimenticios en forma permanente por vía aérea.

El relacionamiento con las comunidades originarias, que habitan las islas y tierras altas amazónicas, y los acuerdos y consensos de las compensaciones por el pernocte del ganado en las zonas altas, posibilitan que al pasar las inundaciones y luego del brotamiento de los pastos naturales en la zona que fuera inundable, el ganado retorne a la llanura baja y se beneficie del pasto fresco. Los sistemas de información que combinan la meteorología y la bioinformación local (simbiosis del conocimiento moderno y ancestral) de Mario Avila y sus sistemas de previsión funcionan perfectamente, siendo un ejemplo para otros ganaderos que afectados por las inundaciones solo estiran la mano y reclaman apoyo del estado, sin poner en práctica la creatividad y recuperación de los saberes locales y tecnologías amazónicas de larga data. eduardochilon@gmail.com

Docente Investigador Universitario

Consultor RRNN y Desarrollo Rural

Hallan terrazas y sendas tiwanacotas en Hampaturi

La Delegación de Interculturalidad de la Alcaldía trabaja en la revalorización de estas ruinas para protegerlas como patrimonio y que se conviertan en el futuro en un atractivo turístico.

Desde hace nueve años, entre los cultivos agrícolas de los comunarios de Hampaturi, era común hallar rastros de caminos de piedra o pequeños muros que formaban parte de las terrazas de cultivo de culturas prehispánicas. Una delegación municipal verificó la existencia de estos vestigios culturales, que no fueron reportados antes a las autoridades.
Una labor de revalorización. La inspección fue realizada hace una semana por miembros de la Delegación de Interculturalidad del municipio paceño y el arqueólogo Carlos Lémuz, representante de la Sociedad de Arqueología de La Paz.
Los vestigios de los asentamientos tiwanacotas datan de hace 800 a 1.600 años.
El sitio donde fueron hallados estos rastros se encuentra cerca de la comunidad de Lorokhota, en la jurisdicción de la Subalcaldía rural de Hampaturi, perteneciente al municipio paceño.
Tras la verificación de la existencia de las ruinas arqueológicas, la Delegación trabaja en la revalorización patrimonial para protegerlas y, en el futuro, explotarlas como un atractivo turístico.
A simple vista se puede notar las alteraciones que sufrió el paisaje natural por la edificación de las terrazas de cultivos, también llamadas takanas. En el lugar existen caminos de piedra y rutas troperas para camélidos, una vasta red de sendas empedradas que conectaban entre sí a las diferentes cuencas.
Preliminarmente, se cree que las sendas conectan las cuencas de Achachicala, Chuquiaguillo, Chicani, Achumani, Achocalla, Chasquipampa, Mecapaca, Yungas, el altiplano y el lago Titicaca.
Tierras aptas. Esta civilización, según Lémuz, se estableció en pequeñas poblaciones en mesetas y trabajó ampliando la frontera agrícola para el cultivo rotativo de tubérculos andinos.
“Los tiwanacotas tuvieron que salvar muchos problemas de altitud, pendientes, erosiones hídricas y eólicas con la implementación de terrazas de cultivos en las laderas que aún se pueden ver en algunos lugares de la ciudad paceña”, señaló Lémuz.
Entre los factores que se presume impulsaron a los antiguos habitantes del lugar a elegir estos predios para su cultivo están el acceso a tierras de calidad y la cercanía a fuentes de agua como lagos o ríos.
También eran importantes el clima y el hallazgo de tierras aptas para el pastoreo, con zonas mineralógicas, con gravas y arcilla.
Las terrazas agrícolas o takanas son un sistema de cultivo que se originó en la época prehispánica y que se instaló en las laderas de las montañas con un singular manejo del recurso hídrico.

30 comunidades forman parte del macrodistrito rural Hampaturi, en el municipio paceño.

El agua atraía a los sapos, que dieron el nombre a hampaturi. El nombre Hampaturi deriva del vocablo aymara jamp'atu que significa sapo, ya que hay registros de que en el sector había una gran variedad de estos anfibios.
A los habitantes más pequeños de las orillas del río se los llamaba k'aira, así como tuqus a los más grandes y llust'as a los de piel viscosa, casi resbalosa, entre otras variedades.
El lugar era particularmente atractivo para este tipo de anfibios debido a la gran cantidad de agua y humedad, que provenía de los ríos y cuencas de la región.

jueves, 30 de agosto de 2012

Hampaturi, La Paz Encuentran vestigios tiwanacotas

La Delegación Municipal para el Fomento de la Interculturalidad evidenció la existencia de terrazas de cultivos y caminos líticos prehispánicos provenientes de la cultura tiwanacota, que demuestran un conocimiento especializado en la producción agrícola y en el manejo del recurso hídrico, en una exploración que realizó en el macrodistrito Hampaturi.

“Los tiwanacotas tuvieron que salvar muchos problemas de altitud, pendientes, erosiones hídricas y eólicas con la implementación de terrazas de cultivos en las laderas que aún se las puede apreciar en algunos lugares de la ciudad paceña”, aseguró el arqueólogo Carlos Lemuz, de la Sociedad de Arqueología.

martes, 28 de agosto de 2012

El Gobierno regula las investigaciones arqueológicas


 El director de la Unidad de Patrimonio de la cartera cultural, Marcos Michel, indicó que esta norma, vigente desde el 12 de julio, “regula los trabajos de las empresas privadas y públicas que trabajan con remoción de tierras y otras obras que ahora deben contratar los servicios de arqueólogos profesionales para conservar y proteger el patrimonio arqueológico” en los sitios donde se investiga.
La autoridad agregó que “de esta forma se actualiza e impulsa la gestión del patrimonio arqueológico, dando curso a un gran número de proyectos que no tenían autorización por falta de reglamentación” anterior.
Sin embargo, a pesar de que reconoce la necesidad de un reglamento para controlar la actividad arqueológica, Carlos Lémuz Aguirre, presidente de la Sociedad de Arqueología de La Paz, considera que la norma “frena las investigaciones arqueológicas, tiene contradicciones y no llega a buenos términos con todos sus actores porque debe ajustarse en especial con las competencias del Gobierno y la parte de la difusión”.
En este sentido, Lémuz reveló que su institución solicitó una reunión con las autoridades del Ministerio de Culturas para realizar ajustes al reglamento. El arqueólogo además reclamó que no se tomó en cuenta el aporte de los profesionales del área, ni de las instancias de investigación de la UMSA, ni las instancias del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Por su parte, Michel aseguró que Lémuz sí participó de los trabajos de elaboración, así como  profesionales del ministerio y el arqueólogo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcelo Ticona. “Contamos con las opiniones por escrito de la Sociedad de Arqueología de La Paz, Sociedad Hallazgos, Museo Antropológico de Cochabamba. Las gobernaciones y municipios todavía no emitieron criterio”, explicó en una nota escrita.
Asimismo, el Director de Patrimonio garantizó que la norma no afectará a otras actividades, como la del turismo, ya que se centra en impulsar “la gestión integral del patrimonio arqueológico de manera profesional y responsable”.
El reglamento indica que tendrán que solicitar permiso todas las personas e instituciones que pretendan desarrollar actividades de construcción de cualquier tipo; excavaciones, investigaciones o registros y la difusión de los mismos, sea en medios o en museos.
No existe un registro nacional de los sitios arqueológicos del país. Michel justificó este vacío debido a la presencia de una gran cantidad de estas localidades y a la ausencia de los suficientes profesionales y carreras.
Para Lémuz, esto produce que los yacimientos sean vulnerables y carezcan de una protección adecuada. Tal es el caso de Tiwanaku, cuyos restos se encuentran desprotegidos ante el clima y por las deficiencias de los dos repositorios existentes en el municipio. Michel agregó que “todos los sitios son vulnerables” y el reglamento es uno de los pasos para garantizar su protección.   
Misión de la Unesco evalúa Tiwanaku
La misión de la Unesco que llegó ayer  se encuentra reunida a puerta cerrada con profesionales bolivianos en el municipio  de Tiwanaku. El objetivo de los expertos  es evaluar la situación del complejo arqueológico, las piezas, el estado de los museos del municipio y colaborar en la elección del director de complejo arqueológico.

Análisis del cuadro “Madame Leblanc” (1824), de Jean Ingres


“Madame Leblanc” (1824).

Esta obra muestra, en una impecable técnica, a una guapa modelo. La dama está más embellecida aún por la presencia del mantón exquisitamente pintado, por las joyas y por las sugerencias de la elegante decoración; sin duda el autor magnificó sus cualidades y minimizó sus defectos. Este excelente académico francés creó en su composición una suave disposición de formas diseñados como deleites lineales. El cuadro tiene armonía entre lo que el pintor quiere hacer y los medios que usa para hacerlo. Elegancia, gracia y refinamiento disciplinado por un dibujo exquisito y gobernado por un artista con genio para la creación de una hermosa línea.
No obstante, a pesar de ser un cuadro técnicamente perfecto, no se considera una obra maestra. En su momento fue considerado como una joya por los integrantes de la Academia Francesa, pero con el paso de los años se ha criticado fuertemente al autor y se le ha llamado, desdeñosamente, a sus cuadros “dibujos coloreados”. Ingres era un excelente dibujante, tal era la corriente predominante del clasicismo francés de aquella época.
El problema del cuadro, y en general de todos los retratos, es que, a menos que el retrato sea de alguien conocido o un retrato propio, el tema es muy limitado. La composición de Madame Leblanc es excelente, pero no dice más allá de lo que es, una mujer elegante, un cuello estilizado igual que manos y rostro. El pliegue y transparencia de las telas es asombroso, lo mismo que el colorido, los trazos. La actitud de la modelo es de altivez, está acostumbrada a mandar; mira de frente al posible espectador, con una actitud arrogante, segura de sí misma, de su posición, de su alcurnia.
A pesar de esa riqueza composicional y de su excelente técnica que parece una fotografía, no da más que eso. Los impresionistas, lo mismo que hoy, atacaron este perfeccionismo de composición por considerarlo vacío y artificioso, propio de una alta clase que podía darse esos lujos.
ARGENPRESS.info

lunes, 27 de agosto de 2012

Surcoreanos reclaman hallazgo del barco más antiguo del mundo

Expertos surcoreanos han identificado supuestos restos de una embarcación de madera cuya edad se estima en unos 8.000 años, lo que la convertiría en la más antigua hallada hasta hoy, informó un instituto de investigación local.

Los restos de este barco de pesca y un remo de madera, cuya fabricación dataría de principios de la época neolítica (8.000 - 1.000 a.C.), se encontraron entre los artefactos extraídos durante unas excavaciones de 2005, según el Instituto Samhan de Bienes Culturales.

Hasta ahora el fragmento de la embarcación y el remo no se habían identificado porque "fueron extraídos del lugar del hallazgo como un trozo entero de tierra, ambos estaban muy corroídos y sus formas eran difíciles de reconocer", explicó el director del Instituto, Kim Ku-geun, en declaraciones a la agencia de noticias Yonhap.

Los restos, ubicados originalmente a unos dos metros bajo el suelo en la ciudad surcoreana de Uljin, 330 kilómetros al sureste de Seúl, serán tratados y conservados por autoridades locales.

Para los expertos surcoreanos, se trata de un descubrimiento revolucionario que ayuda a explicar una parte de la vida cotidiana y la economía de la época neolítica y refleja los avanzados conocimientos de carpintería que poseían los habitantes de la región hace 8.000 años, según Yonhap.

El supuesto fragmento de barco, cuyo material es la altamente duradera madera de alcanfor, tiene 64 centímetros de largo, 50 de ancho y 2,3 de grosor, mientras el remo de roble mide unos 170 centímetros de largo.

Arqueólogos de Corea del Sur ya reclamaron en 2005 el descubrimiento del barco más antiguo del mundo, un pesquero fabricado con troncos de pino de una antigüedad también estimada en unos 8.000 años de edad.

Un equipo de restauradores estudiará mañana el estado del eccehomo español

Un equipo de restauradores profesionales se trasladará mañana al santuario español de Nuestra Señora de la Misericordia de Borja (Zaragoza) para estudiar el estado en el que se encuentra la restauración fallida del eccehomo, que ha dado la vuelta al mundo y ha revolucionado las redes sociales.

El alcalde de Borja, Francisco Miguel Arilla, ha insistido en declaraciones a Efe en que el Ayuntamiento no ha tomado ninguna decisión sobre el futuro de la restauración que hizo Cecilia Giménez del eccehomo pintado por el artista Elías García Martínez en uno de los muros de la iglesia del citado santuario.

Ha añadido que prefieren esperar a tener los informes de los profesionales, personas que ya han colaborado con el Consistorio de Borja en la restauración de otras obras, para tomar una decisión al respecto.

Durante la semana llegará a la localidad un segundo equipo de restauradores, esta vez del gobierno regional, para hacer otro estudio de la intervención y ofrecer posibles soluciones, un equipo que la consejera de Cultura, María Dolores Serrat, puso a disposición de la localidad el pasado viernes.

La expectación en el santuario continúa y de hecho en la jornada de hoy cientos de personas han vuelto a llenar la iglesia con el objetivo de ver la restauración y hacerse una foto junto a la obra, ha reconocido el alcalde.

Y sobre el estado de Cecilia Giménez, Arilla ha dicho que está mejor y mucho más tranquila después de que ayer numerosos vecinos y amigos se acercaran a verla y a transmitirle todo su apoyo y cariño, coincidiendo con la celebración de una romería que cada año atrae al santuario a miles de personas.

Hoy mismo, la Asociación de Vecinos Santuario de Misericordia de Borja ha emitido un comunicado en el que da "todo el apoyo y reconocimiento" a su vecina Cecilia Giménez y solicita al Ayuntamiento "que mantenga la pintura del eccehomo en el estado actual", teniendo en cuenta "el respaldo mayoritario de los socios y de innumerables ciudadanos según se han manifestado en las distintas redes sociales".

Además, la Asociación ha manifestado su intención de "proponer iniciativas al Ayuntamiento de Borja para reconducir de forma positiva" el caso.

Por último, añade que la Asociación se sentiría "muy honrada" de que, dentro de la actividades culturales de la misma "Cecilia Giménez expusiera su obra pictórica".

domingo, 26 de agosto de 2012

Descubren vestigios de 2 pirámides en el Nilo



Un equipo de científicos estadounidenses descubrió dos emplazamientos en la ribera del Nilo en donde podrían haber estado sendas pirámides, una de ellas de un tamaño que triplica al de la pirámide de Giza (de 146 metros de alto y 230 metros en cada lado).

El hallazgo, publicado en la revista Archaeology News, se produjo tras un estudio en la zona durante más de una década usando la aplicación Google Earth, informó el diario peruano El Comercio.

Angela Micol, autora principal del estudio, explicó que los descubrimientos se han realizado a lo largo de la cuenca del Nilo. El primer descubrimiento se encuentra en el Alto Egipto, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Abu Sidhum.Rasgos. A decir de Micol, se encontró un montículo que “parece tener la parte superior muy plana” y una forma triangular simétrica que “ha sido erosionada con el tiempo”.

El segundo emplazamiento, situado a 144 kilómetros al norte de Abu Sidhum, contiene una figura de cuatro lados, aunque “cuando se observa desde arriba casi parece piramidal”, dijo.

Para Micol, “las imágenes recogidas de Google Earth hablan por sí mismas (...), es obvio que ambos lugares pudieron acoger en su día unas pirámides”, pero, “habrá que verificar la investigación”.

Los científicos resaltaron que el hallazgo es importante porque casi todas las pirámides conocidas fueron construidas alrededor de El Cairo, mientras que, ahora, los dos nuevos emplazamientos están más al sur.


Los japoneses le dedican un festival a sus antepasados

Japón vivió entre el 13 y 15 de agosto su particular Obon, una festividad en honor de los antepasados fallecidos en la que las familias se reúnen para hacer ofrendas, bailar y contar historias de fantasmas.

Obon es un rito que se oficiaba en torno al quinceavo día del séptimo mes lunar antes de que Japón adoptara el calendario gregoriano en el siglo XIX. La festividad, de origen budista, se basa en la creencia de que los antepasados, protectores de la familia, retornan durante esos tres días al hogar.

Por eso, durante esos días, los japoneses visitan, limpian y ornamentan con flores e incienso la tumba familiar que contiene las cenizas de los ancestros.

Hasta en las calles más céntricas de Tokio, especialmente las cercanas a los grandes cementerios, se respira durante esa semana el perfume dulzón del incienso procedente de camposantos, templos y también de los hogares, donde se instalan altares para la ocasión.

Las ofrendas

En torno a éstos se colocan adornos, frutas, verduras o fideos (aunque también puede ser el plato favorito del difunto) a modo de ofrenda para los antepasados que vienen de visita.

“Es muy típico poner un pepino decorado con cuatro palillos para que parezca un caballo, y así los espíritus llegan a casa rápido, y el día 16 adornar una berenjena para que simule un buey y retornen más despacito”, cuenta a EFE la joven Kanako Hayashi, que regresa cada año a su pueblo natal en Aichi (centro) para celebrar Obon.

También es común ornamentar los altares con farolillos de papel la noche del 13 de agosto, así como encender pequeños fuegos (mukaebi) cerca del portón de casa para dar la bienvenida a los espíritus. “En las ciudades grandes, donde hay menos espacio y menos gente tiene jardín, es más común encender las hogueras en los templos”, explica la tokiota Yuriko Watanabe.

La heterogeneidad de las regiones que conforman el archipiélago japonés hace que el Obon se entremezcle con distintas costumbres y festivales veraniegos, que han contribuido a difuminar su origen exclusivamente religioso.

Por ejemplo, la ancestral Kioto prende cada 16 de agosto cinco enormes hogueras (que dibujan formas y caracteres en japonés) en las faldas de los montes que circundan la ciudad, contempladas por miles de personas desde los edificios más altos del centro o a la orilla del río Kamo.

Otras localidades realizan el toro nagashi, que consiste en depositar en los ríos y costas linternas de papel que, al flotar a merced de la corriente, guían a los antepasados de vuelta a la tierra de los muertos.

El Obon suele ir también acompañado por una danza, bon odori, que cuenta con infinidad de variedades musicales y de movimientos, desde el baile en circulo típico de Osaka hasta el Awa odori, una procesión callejera originaria de Tokushima (sur) que se originó como un rito de agricultores.

Entre las fechas del festival, los conductores soportaron atascos de más de 40 kilómetros, mientras los trenes bala viajaron abarrotados.

Faceta tenebrosa
Ultratumba Estas fechas tienen su faceta tenebrosa, ya que al abrirse las puertas del mundo de ultratumba llegan de visita todo tipo de espectros y criaturas que aterrorizan.


Yurei Si uno se topa con un extraño en mitad de la noche debe mirar siempre sus pies. Si al hacerlo comprueba que sus extremidades inferiores son invisibles, sin duda se trata de un yurei (espectro).



miércoles, 22 de agosto de 2012

Misterios del Titicaca

El viaje al lago Titicaca generalmente se efectúa por la carretera hacia Huatajata y Tiquina. Pero ése no es el único camino posible para visitar el Lago Sagrado. Otra posibilidad es tomar la ruta que lleva hacia Pucarani y desde allí seguir hacia el pueblo de Patapatani, donde los comunarios están preparados para recibir a turistas y visitantes tanto en su cafetería como en el museo de la comunidad. Se trata de una de las rutas para visitar los Misterios del Titicaca, como denomina a este recorrido la Fundación OGD, que impulsa el turismo comunitario en la zona.

Los misterios están relacionados con los vestigios que se encuentran en los sitios arqueológicos del novedoso circuito turístico.

La ruta entre Pucarani y Patapatani no es asfaltada; son caminos vecinales a través de pequeños pueblos del área rural que le otorgan un encanto especial a la travesía. En el horizonte se yergue la cordillera Real, majestuosa.

Patapatani

Toda la zona lacustre es un espacio de tesoros arqueológicos inesperados y que aún no han sido estudiados ni descubiertos por completo.

En el viaje hacia Patapatani se cruza un largo y delgado puente de piedra precolombino. “En época de lluvias el agua cubre el puente casi por completo, pero los carros pasan igual y es hermoso”, dice Ximena Vilela, directora del proyecto Misterios del Titicaca. “La otra parte del lago está saturada, sucia y hay demasiada contaminación. Por este otro lado, la gente puede disfrutar de la tranquilidad y el paisaje”, afirma.

El viaje a Patapatani dura alrededor de tres horas. El pueblo cuenta con una pequeña y acogedora cafetería en la que se ofrece un delicioso desayuno a los viajeros, con sabrosos queques, galletas de quinua y otros cereales de la zona. Junto a la cafetería se encuentra el museo. La infraestructura inicial fue auspiciada por la cooperación suiza, Swiss Contact; ahora se ha hecho cargo la OGD, que cuenta además con un financiamiento de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para este proyecto.

“Todos los de la comunidad estamos participando en este proyecto de turismo comunitario. Mucha gente no lo entendía al principio, parece que tenían miedo, pero poco a poco se están acostumbrando. En Suriqui, por ejemplo, quienes no participaban querían sabotear el proyecto”, cuenta Félix Moya, quien recibe a los visitantes en la cafetería.

La momia Thani

Los atractivos de Patapatani son el sitio arqueológico y el museo.

Hace pocos años se encontró en el territorio de la comunidad una momia, denominada Thani, que se encuentra en el museo. Se trata de una mujer de entre 30 y 40 años y se cree que era de la nobleza. Varios elementos llevan a presumir que provenía de un estrato social alto. Tiene el cráneo alargado, hecho que lleva a inferir que se trata de una persona de una extracción social alta. En su tumba se encontró además un ajuar mortuorio en el que hallaron, entre otros objetos, zapatillas hechas de cuero de alpaca, elementos que estaban destinados a la nobleza. Thani es una momia de la cultura incaica y se presume que vivió en el año 1.400 después de Cristo.

Más que a la clase noble, los objetos hallados en la tumba de Thani estaban reservados al sacerdocio. “Esto invita a cuestionar el verdadero rol que desempeñaban las mujeres en las épocas anteriores a la Colonia”, comenta Danilo Barragán, guía turístico de la OGD.

La momia, además, tiene una cicatriz en el cráneo, lo que lleva pensar en una muerte violenta o en una trepanación de cráneo que no necesariamente le causó la muerte.

En los alrededores de Patapatani aún se localizan algunas torres fúnebres, en una de las cuales fue hallada Thani junto a los huesos de otros individuos adultos y de un bebé. El sitio en el que se ubican las torres o los restos de éstas lleva el nombre de Taramaya, al parecer un sitio de entierros.

“Se cree que en el pasado hubo casi unas 80 torres. Lastimosamente sólo quedan dos, pero todavía hay restos de torres que han sido destrozadas por la gente de aquí que ha sacado las piedras para cercar las chacras o por gente de la ciudad que las ha destruido debido a que, por mucho tiempo, no existió control ni protección alguna a los sitios arqueológicos de la zona”, asegura Barragán.

Explica que la muerte era muy importante para las culturas andinas, para las cuales el alma de los fallecidos permanece junto a la comunidad con el fin de brindarle protección. Como Thani, las personas eran enterradas en posición fetal puesto que, según se creía, podían volver a nacer en la misma comunidad.

Quehuaya

Quehuaya se encuentra a pocos kilómetros de Patapatani. La comunidad cuenta con un albergue, que OGD acondiciona para recibir a huéspedes que deseen pasar la noche a orillas del Titicaca. Por el momento, en el albergue únicamente sirven almuerzo, trucha y otras especialidades de la casa.

Pero hasta la hora del almuerzo la excursión por los Misterios del Titicaca continúa. Jorge Sillerico, uno de los guías locales, explica que, además de las torres fúnebres que vimos más temprano, hay otras construcciones antiguas que funcionaban como viviendas, muchas de las cuales están casi destruidas. “Ha pasado tanto tiempo y no las hemos refaccionado”, explica.

Antes de un paseo por el lago en bote, por entre los totorales, los indígenas de la comunidad presentan a los turistas una danza típica del carnaval.

La Isla de Pariti

En uno de los botes que utilizan los habitantes de las orillas del Lago Sagrado, entran alrededor de ocho a diez personas.

Romualdo Quispe, de 27 años, un joven de Quehuaya, se acomoda en un extremo de la embarcación y empieza a remar como si cada uno de sus pasajeros tuviera el peso de una pluma. Cuenta que está acostumbrado a remar y llevar pasajeros desde que era niño.

El paseo hasta la isla de Pariti, por el agua transparente del lago, es relajante y divertido. En la isla, Gerardo Limachi recibe a los turistas. También en Pariti se ha construido un museo en el que se encuentran piezas de cerámica descubiertas en 2004 por arqueólogos bolivianos y finlandeses. Limachi cuenta que si bien el descubrimiento de dos bolsos llenos de piezas de cerámica fue “una alegría” también generó temor y desconfianza.

Lo primero que llama la atención al llegar a Pariti es una pequeña iglesia clausurada, prácticamente abandonada. Hasta antes de la revolución del 52 vivía aquí un “patrón”, como llamaban a Pablo Pacheco, antiguo dueño de la casa-hacienda, de la que aún quedan restos, y de las tierras de Pariti que hoy pertenecen a la comunidad.

Limachi cuenta que con el descubrimiento de las cerámicas en 2004 los comunarios temían que la historia se repitiera y que volviera a ocurrir lo que tantas veces había sucedido en el pasado: cuando el patrón llevó a la isla al arqueólogo Bennet, las reliquias ancestrales de la comunidad desaparecieron para siempre.

Esta vez, los arqueólogos se comprometieron a dejar sus descubrimientos en la isla y a construir un museo. “Lo del museo se ha cumplido, pero la mitad de las piezas está en La Paz o quién sabe dónde”, dice Limachi.

muerzo, trucha y otras especialidades de la casa. Pero hasta la hora del almuerzo la excursión por los Misterios del Titicaca continúa. Jorge Sillerico, uno de los guías locales, explica que, además de las torres fúnebres que vimos más temprano, hay otras construcciones antiguas que funcionaban como viviendas, muchas de las cuales están casi destruidas. “Ha pasado tanto tiempo y no las hemos refaccionado”, explica. Antes de un paseo por el lago en bote, por entre los totorales, los indígenas de la comunidad presentan a los turistas una danza típica del carnaval. La Isla de Pariti En uno de los botes que utilizan los habitantes de las orillas del Lago Sagrado, entran alrededor de ocho a diez personas. Romualdo Quispe, de 27 años, un joven de Quehuaya, se acomoda en un extremo de la embarcación y empieza a remar como si cada uno de sus pasajeros tuviera el peso de una pluma. Cuenta que está acostumbrado a remar y llevar pasajeros desde que era niño. El paseo hasta la isla de Pariti, por el agua transparente del lago, es relajante y divertido. En la isla, Gerardo Limachi recibe a los turistas. También en Pariti se ha construido un museo en el que se encuentran piezas de cerámica descubiertas en 2004 por arqueólogos bolivianos y finlandeses. Limachi cuenta que si bien el descubrimiento de dos bolsos llenos de piezas de cerámica fue “una alegría” también generó temor y desconfianza. Lo primero que llama la atención al llegar a Pariti es una pequeña iglesia clausurada, prácticamente abandonada. Hasta antes de la revolución del 52 vivía aquí un “patrón”, como llamaban a Pablo Pacheco, antiguo dueño de la casa-hacienda, de la que aún quedan restos, y de las tierras de Pariti que hoy pertenecen a la comunidad. Limachi cuenta que con el descubrimiento de las cerámicas en 2004 los comunarios temían que la historia se repitiera y que volviera a ocurrir lo que tantas veces había sucedido en el pasado: cuando el patrón llevó a la isla al arqueólogo Bennet, las reliquias ancestrales de la comunidad desaparecieron para siempre. Esta vez, los arqueólogos se comprometieron a dejar sus descubrimientos en la isla y a construir un museo. “Lo del museo se ha cumplido, pero la mitad de las piezas está en La Paz o quién sabe dónde”, dice Limachi.

Se cree que en el pasado hubo casi unas 80 torres. Lastimosamente sólo quedan dos, pero todavía hay restos de ellas que han sido destrozadas por la gente de aquí que ha sacado las piedras para cercar las chacras.


Una anciana decide restaurar un Ecce Homo del XIX y lo deja irreconocible

Agregar a MySpace

Archivo digital
Archivo digital
El cuadro Ecce Homo.
Una anciana ha "destrozado" una pintura del Ecce Homo del siglo XIX en un santuario de Borja (este de España) tras decidir "por su cuenta y riesgo" restaurar la obra, que ha dejado irreconocible, por lo que ahora el ayuntamiento recurrirá a expertos para intentar darle un arreglo.

La pintura está en uno de los muros del Santuario de Misericordia de la localidad de Borja (Zaragoza), cuyo concejal de Cultura, Juan María Ojeda, señaló hoy a EFE que ve "muy difícil" que se pueda recuperar, pues la obra se encontraba ya "muy deteriorada", al ser un óleo pintado sobre una pared sin tratar.

La persona que realizó la intervención sobre la pintura es una mujer muy mayor, "con una vida difícil", con un hijo discapacitado de 60 años a su cargo y que, con la mejor intención entró en la iglesia y decidió "por su cuenta y riesgo" reparar la obra, explicó Ojeda.

En un intento por reparar la pintura del artista Elías García Martínez, un equipo de restauradores profesionales examinará, la semana que viene, los destrozos causados y está previsto que la anciana colabore con ellos para explicarles el material que usó.

El intento de restauración emprendido por la anciana fue dado a conocer por el Centro de Estudios Borjanos, que en su blog mostró fotografías del antes y del después de la pintura, y expresó su "profundo pesar".

"Ignoramos si este incalificable hecho tiene solución, pero de lo que no cabe la menor duda es de que alguien deberá adoptar las medidas precisas para que no se repitan actuaciones como esta, que al margen de sus motivaciones, deben ser contundentemente reprobadas", señaló el centro. El Ayuntamiento de Borja no ha descartado la posibilidad de emprender acciones legales contra la anciana, señaló el concejal, aunque se trata de una obra no catalogada y la situación es "delicada".

Con toda la información y con el asesoramiento de profesionales, el Ayuntamiento decidirá si tiene la obligación de emprender acciones legales, reconoció Ojeda. Lo que no se puede es dar una imagen de impunidad por parte del consistorio, ha insistido, porque "independientemente del valor de la obra" el hecho es que una persona ha entrado en una iglesia y ha actuado si permiso y eso es "una agresión al patrimonio artístico".

La familia del autor, una de cuya nietas veranea en Borja, exigió firmeza a la hora de reparar el daño causado y el concejal de Cultura afirmó que la colaboración con ellos es "absoluta".

En Suiza Perú recupera piezas precolombinas

Suiza restituyó ayer a Perú cuatro piezas de cerámica precolombina, supuestamente de la cultura chancay, que estaban en manos de un ciudadano suizo desde la década de 1970.
Las piezas fueron entregadas al embajador peruano en Berna, Juan Carlos Gamarra, quien explicó que los cuatro objetos, datados entre los siglos XIV y XV, pueden pertenecer a la cultura chancay, algo que todavía tiene que ser confirmado por los expertos en Perú. EFE

viernes, 17 de agosto de 2012

Descubren entierro de hace 1.200 años

El entierro de un individuo de alto rango de la antigua sociedad zapoteca fue descubierto por arqueólogos mexicanos en un complejo funerario de unos 1.200 años de antigüedad en el sureño estado de Oaxaca, informó ayer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).  Luego del descubrimiento, los investigadores lograron ingresar en el tercer sepulcro prehispánico, informó EFE

Derribaron la casa de un emperador chino


Una de las casas en las que vivió el último emperador de China, Pu Yi (1906-1967), tras ser destronado y expulsado de la Ciudad Prohibida, fue demolida en Pekín tras sufrir graves daños por las lluvias torrenciales que recientemente afectaron a la urbe, informó el diario Beijing News. La residencia, de estilo europeo y construida durante el periodo de la República de China (1912-49), tuvo que ser derribada después de que las tormentas, las peores sufridas por Pekín en 60 años y que causaron la muerte de 79 personas, afectaran a sus cimientos e hicieran peligrar su estabilidad. EFE


1911 El emperador  Aisin-Gioro Puyi perdió su trono y huyó al noreste de China.



Descubren Picasso de vidrio en museo de Indiana


Un museo de Indiana planea vender una obra en vidrio de Pablo Picasso que pasó desapercibida en un depósito por casi 50 años.

El Museo de Evansville dice que la pieza, "Mujer sentada con sombrero rojo", le fue donada al museo en 1963.

Funcionarios del museo dicen que inicialmente fue catalogada como arte inspirado por un diseño para una pintura de Picasso y acreditada a un artista llamado Gemmaux. Resultó que el nombre era el plural de "gemmail", el tipo de vidrio que se usó. El presidente Steven Krohn dijo al periódico Evansville Courier & Press que síndicos de la institución decidieron ofrecerla en subasta en la casa Guernsey en Nueva York debido al costo que conllevaría su exhibición, protección, preservación y seguro.

Krohn dijo que aún no se sabe cuánto valdría la obra.

Datos. La obra fue acreditada a un artista llamado Gemmaux. Resultó que el nombre era el plural de "gemmail", el tipo de vidrio que se usó./

miércoles, 15 de agosto de 2012

Clasifican especies nuevas que datan de la prehistoria

Científicos israelíes han completado la identificación y clasificación de ocho nuevas especies animales en una cueva milenaria y aislada, entre ellas un escorpión y siete especies de crustáceos de color blanco o traslúcido y sin ojos.

"La cueva es muy especial en términos de su desarrollo y su fauna. Tiene un ecosistema único porque es totalmente endémico.

Las especies que hemos encontrado no están en ningún otro lugar del mundo y se han desarrollado en esta cueva durante millones de años", explicó el profesor Amos Frumkin, director de la investigación del Departamento de Geografía de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Según este experto, las especies clasificadas "datan probablemente de la prehistoria temprana”.

martes, 14 de agosto de 2012

En Argentina se redescubre la prehistoria verde de la Puna

La árida Puna del noroeste de Argentina era más verde hace miles de años. Transformaciones climáticas forzaron a sus pobladores originarios a desarrollar estrategias de adaptación que pueden aportar lecciones, señalan científicos.

“La Puna siempre fue una zona desértica, pero hasta hace unos 10.000 años había mayor cobertura vegetal y los lugares productivos eran mucho más abundantes porque llovía todo el año”, explicó a Tierramérica el arqueólogo Hugo Yacobaccio, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En el transcurso de algunos miles de años sucedieron cambios que acabaron imponiendo condiciones de extrema aridez.

De acuerdo con los registros del clima antiguo, uno de los factores fue el fenómeno de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), que se presenta desde hace por lo menos 3.000 años. Parte del sistema que regula el calor en el trópico oriental del océano Pacífico, el ENOS está pautado por cambios en la temperatura de la superficie oceánica y en la presión atmosférica.

Pero el período entre los años 6000 y 2000 antes de Cristo se caracterizó por una intensa aridez en las latitudes bajas del planeta. “Es el momento en que se forma el desierto del Sahara en el norte de África, que antes era una sabana”, recalcó Yacobaccio.

Las poblaciones debieron adaptarse a los nuevos retos. “Los grupos de cazadores-recolectores redujeron su movilidad –aumentó la densidad poblacional relativa–, y se agruparon en torno a pequeños oasis o refugios ecológicos”, añadió Marcelo Morales, también arqueólogo de la UBA.

Distintos estudios paleoambientales entregan evidencias de que en esa etapa disminuyó mucho la presencia humana en esos escenarios, pero no desapareció.

“El objetivo final de estos estudios es entender mejor cómo funcionaba la sociedad hace miles de años en torno a las variaciones climáticas y rescatar esto como experiencia frente al calentamiento global actual, mucho más acentuado”, dijo Morales.

La Puna es una meseta de alta montaña que, con diferentes nombres y características, se extiende por el sur de Perú, el noreste de Chile, el occidente de Bolivia y el noroeste de Argentina.

Las áreas del lado argentino, salpicadas por salares, están entre las más áridas de los escenarios puneños.

Es además, explicó Yacobaccio, una de las pocas regiones del mundo donde se puede registrar un proceso autóctono de transición de grupos de cazadores-recolectores hacia sociedades más sedentarias y complejas dedicadas al cultivo y al pastoreo. Y ése es el objeto de estudio.

Descubren posibles pirámides en Egipto mediante imágenes de Google Earth



La arqueóloga Angela Micol descubrió, gracias al sistema en 3D de Google Earth, dos imágenes de posibles complejos de pirámides desconocidas del antiguo Egipto, según informa el portal del diario español ABC.

Las imágenes captadas del gigante de internet muestran varios montículos cuyas formas indican que se podría tratar de pirámides. Uno de los presuntos yacimientos muestra una formación con un tamaño casi el triple de grande que la Gran Pirámide de Guiza, situada a las afueras de El Cairo. Su anchura es de 189 metros, según recoge Discovery News.

El otro complejo muestra formaciones de montículos más pequeñas, aunque el tamaño de la mayor de ellas sigue siendo considerable, de 76 metros, y sigue superando al de la Gran Pirámide.

“Las imágenes hablan por sí mismas. Es muy obvio lo que los sitios pueden tener pero se necesita una investigación de campo para verificar que se trata en realidad de pirámides y deben recogerse pruebas para determinar sus orígenes”, señaló Micol, quien lleva más de 10 años haciendo investigaciones arqueológicas mediante satélite.



lunes, 13 de agosto de 2012

Demuestran que los neandertales no sólo comían carne, sino también vegetales



Los neandertales incluían en su dieta vegetales, y no solo carne como se creía hasta ahora, según los descubrimientos realizados por un equipo internacional de paleoantropólogos que trabaja en el yacimiento arqueológico de la Sima de las Palomas, en la provincia de Murcia (sureste de España).
 El director de la excavación, Michael Walker, presentó hoy en la localidad de Torre Pacheco, donde se encuentra el yacimiento, las evidencias encontradas durante la vigésimo-primera campaña anual de excavaciones en esa zona, en la que se han localizado restos humanos de hace al menos unos 50.000 años.
 En ese lugar se han encontrado rastros de fitolitos (pequeños elementos minerales que solo contienen las plantas) en el sarro de los dientes de los cráneos descubierto, lo que demuestra que comían plantas, posiblemente semillas de gramíneas, según Walker.
 En los trabajos de excavación colaboran antropólogos y arqueólogos de las universidades de California, Indiana, San Luis, Miami, Rutgers, Carleton y Nueva York (Estados Unidos); Nottingham, Reading, Leicester y Cambridge (Reino Unido), Sidney (Australia), Oslo (Noruega) y Vancouver (Canadá), entre otras instituciones.
 Este año se han hallado tres grandes cantos rodados con el tamaño y la forma de una patata grande, que podrían haber sido utilizados para triturar materia orgánica o minerales para fabricar pigmento ocre.
 Los restos redondeados, encontrados a mayor profundidad, son distintos a los encontrados en años anteriores, que tenían una forma más angulosa.
 También se han localizado útiles paleolíticos musterienses y abundantes restos de huesos de animales, tanto de fauna mayor como menor, con señales de alteración por combustión, en una capa profunda de sedimento, lo que evidencia que el fuego se utilizaba en esta zona para "alimentarse o calentarse", aseguró Walker.
 Los restos arqueológicos fueron descubiertos casualmente en 1991 y un año después comenzaron los trabajos de investigación, pero fue a partir de 2005 cuando comenzaron a encontrarse restos humanos.
 Durante los siguientes cinco años se descubrieron unos 300 restos con conexión anatómica, incluidos cráneos y mandíbulas, pertenecientes a dos adultos y a un joven, que constituyen el más importante conjunto de restos fósiles de esa especie humana (Homo neanderthalensis) de todo el arco mediterráneo español.
 Las investigaciones realizadas por este grupo de arqueólogos no descartan la posibilidad de que estos restos humanos, que se encontraron sepultados bajo piedras y lajas, fuesen cubiertos intencionadamente por quienes los enterraron, lo que podría evidenciar la existencia de ritos funerarios.
 El primer esqueleto hallado estaba sobre una superficie que fue quemada previamente y en la que luego se colocó el cuerpo, que, como los otros restos humanos encontrados, no muestra señales de combustión.


viernes, 10 de agosto de 2012

A dos meses del hallazgo, salvan restos del mastodonte

El fecha 1 de junio,la Gobernacióndel departamento, a través dela Direcciónde Patrimonio Natural, junto a un técnico paleontólogo, Wiler Flores, realizó una inspección al mirador deLa Lomade San Juan, lugar donde se inició los trabajos de construcción del Centro Histórico Turístico, y se confirmó la existencia de restos fósiles de un mastodonte que data de hace 25.000 años.

Tuvieron que pasar dos meses para que las autoridades dela Gobernacióny Alcaldía acordaran un convenio para intervenir en el área y extraer los fósiles del animal prehistórico.

Es así que el pasado 31 de julio inició la excavación, para lo cualla Alcaldíadispuso de cinco personas y maquinaria pesada para que se desarrollen los trabajos de rescate de los huesos. Mientras quela Gobernacióndispuso de un técnico paleontólogo para supervisar el trabajo y extraer los restos fósiles sin ocasionar daños a las piezas del mastodonte.

Previo al desarrollo del trabajo las instituciones mencionadas, acordaron que de existir sólo un pedazo de hueso en el lugar este será retirado para ser exhibido en el museo Paleontológico. En caso de ser una pieza completa, se la mantendrá en el lugar.

La intervención demoró seis días, toda vez que los fósiles fueron extraídos en su totalidad el pasado martes 7 de agosto.

Los trabajadores que intervinieron el área no tenían experiencia en paleontología, lo cual provocó que las piezas sean fraccionadas, las cuales fueron entregadas al Museo Paleontológico.

Según datos proporcionados por los trabajadores del museo, se rescató los colmillos que miden alrededor de un metro, partes de la mandíbula, un pedazo de cráneo, pelvis, pero están fracturadas. Una de las trabajadoras indicó que si bien las piezas tendrían fisuras estas terminaron de quebrarse por la mala intervención que se realizó al área de trabajo.

Sobre el tema, la directora de Patrimonio Natural, dependiente dela Gobernación, Valeria Medina, indicó que tras el rescate de los fósiles se ha sostenido una reunión con el Gobierno Municipal, con quién se ha acordado mantener el perfil geológico de la colina dela Lomade San Juan. Para lo cual la alcaldía deberá cambiar el diseño de la pasarela para evitar daños a la formación geológica.

EL NACIONAL se intentó contactar en reiteradas oportunidades con el oficial mayor técnico del Gobierno Municipal para conocer de manera exacta la modificación que se hará al proyecto del mirador deLa Lomade San Juan, sin embargo, no se obtuvo una respuesta.

Fósiles serán guardados por falta de espacio

El Museo Paleontológico de Tarija carece de espacio para exponer las miles de muestras paleontológicas y arqueológicas que han sido halladas en el valle Central de Tarija. Los restos fósiles del mastodonte no serán la excepción, pues también serán archivados por falta de espacio. Se espera quela Gobernacióndel Departamento cumpla con la promesa de ejecutar un nuevo edificio exclusivo para el Museo Paleontológico para que este exhiba todas las muestras que tiene bajo su responsabilidad.


losDATOS


Los restos fósiles del mastodonte datan de hace 25.000 años aproximadamente

Se rescató los colmillos que miden alrededor de un metro y partes de la mandíbula

Alcaldía y Gobernación acordaron mantener el perfil geológico en la Loma de San Juan


miércoles, 8 de agosto de 2012

Grandes viajeros Los fenicios en América

En el año 1874, tras el des­cu­bri­mien­to de una ins­crip­ción fe­ni­cia en las pro­xi­mi­da­des de Pa­ra­hi­ba (hoy Joao Pes­soa) en Bra­sil, don­de se de­ta­lla el arri­bo de bar­cos fe­ni­cios a tie­rras des­co­no­ci­das allá en los con­fines del Atlán­ti­co. De ser cier­to es­ta afir­ma­ción, los fe­ni­cios se­rían los pri­me­ros en lle­gar a las cos­tas de Amé­ri­ca del Sur, es­te fan­tás­ti­co pe­ri­plo se ha­lla do­cu­men­ta­do en los es­cri­tos del his­to­ria­dor He­ró­do­to, el cual no só­lo afir­ma que du­ró tres años el via­je si­no que fue cos­tea­do por el mis­mo fa­raón. Pa­ra los cien­tí­fi­cos de hoy es­ta tra­ve­sía re­sul­ta so­la­men­te una me­ra hi­pó­te­sis

martes, 7 de agosto de 2012

Hallan entierro y restos de "árbol sagrado" cerca de Templo Mayor en México


Arqueólogos mexicanos descubrieron un entierro prehispánico con restos óseos humanos así como vestigios de un "árbol sagrado" en las inmediaciones del sitio arqueológico del Templo Mayor, en el centro histórico de Ciudad de México, informaron hoy fuentes oficiales.

El entierro de más de 500 años de antigüedad estaba integrado por el esqueleto completo de una mujer, y más de un millar de huesos humanos de niños, jóvenes y adultos, indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.

El arqueólogo responsable del Programa de Arqueología Urbana del INAH, Raúl Barrera Rodríguez, calificó el hallazgo de "único en su tipo" sobre la cultura mexica.

Expuso que aunque anteriormente se habían encontrado otros enterramientos múltiples, "éste es el primero en el que se observa el esqueleto de una persona adulta acompañado por piezas óseas humanas de diversas edades".

Además del entierro, los especialistas encontraron una estructura circular de tezontle (piedra volcánica) en cuyo centro estaba un tronco que según los arqueólogos "correspondería a uno de los árboles sagrados" asociados al adoratorio a Huitzilopochtli, dios de la guerra y uno de los principales en la cosmogonía mexica.

El INAH precisó que estos descubrimientos ocurrieron durante los trabajos en un predio denominado Plaza Manuel Gamio para la construcción de un vestíbulo de acceso a la zona arqueológica y al museo del Templo Mayor.

Barrera indicó que los restos óseos se encontraron a unos cinco metros de profundidad respecto al nivel de la calle, y estaban bajo un piso de lajas de basalto que corresponde a una etapa de construcción del Templo Mayor de la ciudad de Tenochtitlan entre los años 1481 a 1486, por lo que el entierro es de esa época.

"El esqueleto completo se halló en el costado poniente del espacio funerario, y el resto de los huesos se encontraban alrededor de éste, algunos de ellos agrupados en pequeños conjuntos, caso de las costillas y los fémures", describió el arqueólogo.

La antropóloga física Perla Ruiz, encargada de la excavación, precisó que el esqueleto completo corresponde a una mujer joven, lo que se ha determinado por la forma del cráneo y de la pelvis.

Añadió que los demás restos suman 1.789 huesos, incluyendo 10 cráneos, tres de niños y siete adultos. Los vestigios fueron enviados al laboratorio para su estudio.

A unos 35 metros se halló la estructura circular de 1,6 metros de diámetro, con un tronco de encino cuya antigüedad es anterior a los restos óseos, y se calcula entre 1440 y 1469, precisó Barrera.

El especialista recordó que según la cosmogonía mexica las ramas de los árboles "eran el sostén de la bóveda celeste y los conductos de los flujos cósmicos, y sus raíces los caminos hacia el inframundo o Mictlán".

El arqueólogo indicó que una vez terminadas las obras de infraestructura de este nuevo vestíbulo, los hallazgos serán exhibidos en el espacio donde fueron encontrados.