miércoles, 29 de febrero de 2012

Hallan fósiles de un gran pingüino que vivió en Nueva Zelanda

Este pingüino 'gigante' vivió hace 27 a 24 millones de años, cuando Nueva Zelanda estaba en su mayor parte bajo el agua y estaba constituida por afloramientos rocosos aislados, que les ofrecían a estos animales protección contra los depredadores y abundancia de alimentos, dijeron los investigadores.

Los primeros rastros de los pingüinos, llamados 'Kairuku' –palabra maorí para denominar al nadador que regresa con la comida– fueron encontrados en un acantilado en Waimate, en la Isla Sur, en 1977, por el paleontólogo Ewen Fordyce, de la Universidad de Otago.

Con los años, Fordyce descubrió restos más completos e invitó en 2009 al especialista de la Universidad de Carolina del Norte, de EEUU, Dan Ksepka para que lo ayudara a reconstruir el animal. Ambos expertos determinaron que el ave era mucho más grande que el mayor de los pingüinos modernos, el emperador, que alcanza hasta un metro, y pesaba hasta 60 kilos, el doble que el emperador.

"Kairuku era un ave elegante para los estándares de pingüinos, con un cuerpo delgado y aletas largas, aunque tenía piernas y pies cortos y gruesos", dijo Ksepka. Fordyce dijo que esta ave de gran tamaño estaba adaptada para poder nadar más y bucear más profundo que sus pares actuales.

El científico no sabe exactamente por qué se extinguieron estos pingüinos prehistóricos, pero estima que el cambio climático o la depredación de delfines y focas podrían explicar su desaparición.

Los hallazgos fueron publicados en la última edición de la revista Journal of Vertebrate Paleontology.

En 2010, los científicos informaron del descubrimiento de un ejemplar fosilizado de pingüino de 36 millones de años que se estima medía 1,5 metros de altura.

El Tyrannosaurus Rex tenía la mandíbula más potente

La mordedura de un Tyrannosaurus Rex adulto era 10 veces superior a la de un caimán del Mississippi, una de las especies vivas dotadas de la mandíbula más potente, según el estudio realizado por el doctor Karl Bates, biólogo en la Universidad de Liverpool, Inglaterra, y su equipo de paleontólogos. Concretamente, cada uno de los dientes del dinosaurio ejercía una presión de hasta casi seis toneladas, el peso de un elefante.

Para hacer este cálculo, los científicos simularon por ordenador la cabeza de un Tyrannosaurus Rex, reconstruyendo sus huesos, el movimiento de sus mandíbulas y la potencia de sus músculos.

Según el estudio publicado en la revista Biology Letters de la Royal Society británica, el tiranosaurio tenía "de lejos la mordedura más potente de todos los animales terrestres", con una presión de entre 3,5 y 5,7 toneladas por diente.

A título de comparación, la mandíbula humana ejerce una presión de entre 70 y 100 kilos por diente.

El hallazgo del estudio podría zanjar un largo debate entre los paleontólogos.

Algunos sostienen la tesis de que el famoso dinosaurio tenía una mandíbula modesta, con lo que el animal no habría sido más que un vulgar carroñero.

Otros, sin embargo, arguyen que las características de su mandíbula le permitían matar a su presa con un solo bocado, lo que lo convertía en un predador sin igual.

sábado, 25 de febrero de 2012

Descubren tablero prehispánico de más de 1.000 años en México

Un grupo de arqueólogos descubrió un tablero prehispánico de más de 1.000 años en la zona Dzibilnocac, en el sudeste de México, con el que jugaban las civilizaciones mayas, aunque también se cree que era utilizado para la adivinación.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló en un comunicado que el tablero, conocido como patolli (juego en náhuatl), fue descubierto durante trabajos de restauración realizados en la torre central del edificio A1 del sitio arqueológico de Dzibilnocac.

El arqueólogo Heber Ojeda, investigador del INAH en el estado de Campeche, estimó posible que el tablero haya sido utilizado hacia 600-900 d.C., periodo Clásico Tardío, cuando esta ciudad se encontraba en su apogeo.

"Se trata de un marcador esgrafiado de aproximadamente 50 centímetros por lado, que fue descubierto en el piso de la segunda crujía superior" del edificio A1, apuntó.

Tiene una cruz dividida en casillas, al igual que el marco que la circunda, que en conjunto suman 58 rectángulos de diversos tamaños que deben ser recorridos por los participantes usando fríjoles, explicó Ojeda, quien precisó que dentro de algunos de los casilleros también hay cruces trazadas.

La también arqueóloga Judith Gallegos Gómora comentó que el patolli fue descrito en códices, así como por cronistas españoles, al ver la afición que tenían los mexicas (en el centro de México) por él. El juego fue prohibido, al considerarlo idolátrico y pagano, apuntó.

Sin embargo, antes de la llegada de los conquistadores españoles parece haber tenido una connotación más allá del juego o la apuesta, pues su diseño se ha comparado con el quincunx, símbolo que representa esquemáticamente al universo.

A juicio de la investigadora, el patolli pudo utilizarse "como un instrumento de adivinación, para conocer el futuro de los individuos, acontecimientos o quizá del pueblo en general".

Experta dictará historia del arte antiguo

Margarita Vila da Vila dará un curso a partir del 9 de marzo y hasta los primeros días de diciembre.

Historiadores, artistas, curadores, gestores culturales y todos los interesados podrán participar en el curso sobre Historia del Arte Antiguo dictado por Margarita Vila da Vila, quien es doctora y experta reconocida en este campo. Las clases serán todos los viernes desde las 19.00 hasta las 20.30, a partir del 9 de marzo y hasta principios de diciembre, indica Norma Campos Vera, directora de la Fundación Visión Cultural, institución que, junto con la Universidad Nuestra Señora de La Paz, organiza este módulo de aprendizaje anual.
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Fundación, ubicadas en el paseo de El Prado, en el edificio San Pablo, piso 5, oficina 501. Los cursos serán en el Auditorio del edificio Multicentro (Rosendo Gutiérrez 112 y Arce).
Riqueza artística. El objetivo principal del curso es profundizar conocimientos sobre la creación artística de la humanidad durante la Antigüedad con el fin de comprender mejor los procesos artísticos para generar mayor conocimiento y comprensión de las manifestaciones artísticas de las civilizaciones del mundo antiguo y la evolución correspondiente. Las clases incluirán una serie de ejemplos que mostrarán la diversidad y riqueza artística del mundo antiguo, según la Directora de la Fundación.
Sobre el contenido y los destinatarios. El curso que se llevará a cabo tratará, en el marco de la historia del arte antiguo, el desarrollo de los diferentes periodos y la evolución del arte en Egipto, Oriente Próximo, Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma. En este módulo también se explorarán las diferentes épocas y artes del mundo cretomicénico (antes de los griegos), entre otros temas, indica un comunicado de Visión Cultural.
Cuatro módulos anuales. El cristianismo, el medievo y el arte contemporáneo serán los ejes temáticos de los siguientes tres años, en los que se llevarán a cabo módulos anuales de historia del arte impartidos por Vila, similares al que se iniciará en marzo. “Pretendemos que quienes terminen los cuatro módulos completos tengan un diplomado en historia del arte”, afirma Campos.

“El curso tiene un programa muy amplio y rico. La experiencia de la doctora Margarita Vila es una garantía para el desarrollo de este curso, pues realmente es una de las especialistas más importantes que tenemos en este momento en el país”.

Norma Campos Vera / DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN VISIÓN CULTURAL

6 de marzo es la fecha límite para inscribirse en los cursos del módulo que se iniciará el viernes 9 de marzo.

4 son los módulos que la Fundación Visión Cultural llevará a cabo junto a la doctora Margarita Vila da Vila.

Margarita Vila tiene una trayectoria como docente.Vila es doctora en historia del arte y licenciada en geografía e historia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), donde trabajó como docente entre 1986 y 1991. En Bolivia, fue documentalista y coordinadora de la exposición Santiago y América y dicta Historia del Arte en la Academia Nacional de Bellas
Artes (ANBA) y la Carrera de Artes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).




viernes, 24 de febrero de 2012

Antigua nave a vela volverá a surcar los mares del mundo

La navegación a vela, en la forma de una antigua nave de carga que volverá a surcar los mares del mundo aprovechando antiguas rutas mercantes, es la nueva frontera del comercio ético en Gran Bretaña.

“Irene”, una embarcación construida en 1907, había pasado sus últimos años llevando a ricos pasajeros de vacaciones por el Caribe. Pero ahora volverá al trabajo, transportando cerveza biológica desde Devon a Francia, aceite de oliva desde España a Brasil, y finalmente cacao, café y productos de la Amazonia hacia Gran Bretaña.

Todo esto valiéndose de las antiguas rutas de los marinos mercantes del pasado, con un consumo mínimo de combustible. La idea es de Jamie Pike, un ambientalista y partidario del movimiento “slow food”, que quería encontrar un modo de transportar alimentos de un continente a otro sin dañar el ambiente.

Una solución ecológica

Todo comenzó cuando Pike -fundador del proyecto New Dawn Traders, cuyo objetivo es publicitar el regreso de esta antigua y ecológica solución para el transporte de mercaderías- se puso en contacto con Leslie Morrish, un psiquiatra retirado que en los últimos años había restaurado a “Irene”, dándole nueva vida como nave turística.

Alquilar la nave para realizar el viaje desde Brasil a Gran Bretaña le hubiera costado a Pike unos 150 mil dólares, una cifra que no tenía. Fue el capitán de “Irene”, Laurence Ottley, quien sugirió entonces que para financiar su viaje a Sudamérica Pike hiciera otras entregas: cerveza inglesa a Francia y aceite español a Brasil.

De este modo “Irene” partió hace una semana de Plymouth con una carga de 2.500 cervezas de una fábrica de Exeter rumbo a Brest, en Bretaña.

La nave viajará luego a Vigo, en España, donde cargará aceite de oliva de calidad para comercializar en Río de Janeiro. “Irene” seguirá luego a lo largo de la costa de Brasil, cargando cacao, café y cachaça, aceites esenciales y productos amazónicos.

Aprovechando vientos favorables, la nave viajará luego hacia el Caribe, para embarcar su última carga de ron antes de partir de regreso otra vez hacia Bristol.

La tripulación de diez personas está compuesta por un paramédico francés y un maestro finlandés, además de Morrish, Pike y Ottley, que si bien está acostumbrado a transportar clientes “vip” y no aceite de oliva, sigue siendo capitán de la nave.

Viaje romántico
Promotor El impulsor del proyecto, Jamie Pike, dice que “es fantástico hacer un viaje tan romántico en un barco antiguo”, y tiene un mensaje: hay una alternativa a los grandes y contaminantes barcos cargueros.


Transporte Después de este viaje, Pike espera poder lanzar la marca For Sail para identificar mercadería transportada a vela. La compañía británica B9 Shipping espera lanzar una flota de naves mercantes que utilizan viento y energías renovables.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Científicos siguen la huella de los dragones

A propósito del inicio del Año del Dragón, según el calendario chino, un grupo de investigadores zoólogos de la universidad de Cambridge, Inglaterra, realizaron un estudio sobre los herederos naturales de aquellas criaturas mitológicas.

Aunque sólo los dragones de Komodo conservan su nombre, varios animales alimentaron la leyenda. Stuart G. Baker, un experto en cocodrilos de la ciudad de Darwin, Australia, condujo a los investigadores británicos hasta la ignota isla de Tasmania, donde se enfrentaron a cocodrilos “de un tamaño descomunal que superaba los ocho metros, incluyendo la cola y cuyo cuerpo escamado debió provocar pesadillas a los marineros de finales del siglo XVIII que se internaron en los oscuros y sinuosos ríos”, dijo al diario español ABC, el zoólogo Brian Murphy.

“Los dragones imaginarios que aparecen en todas las culturas como representación alegórica de poderes, defectos y virtudes tienen orígenes en animales reales que viven o han vivido alguna vez. Probablemente, en los lejanos inicios de la leyenda fueron las serpientes venenosas las principales responsables. Aquellos animales alargados y menudos eran capaces de inyectar un fuego mortal si te mordían”, señala el doctor Brian Murphy.

Aunque se habla de cocodrilos de hasta 11 metros, el mayor cocodrilo que la ciencia llegó a medir rondaba los ocho metros de longitud. “Si decimos cocodrilo, desmitificamos la imagen del dragón. Pero cuando realmente te pones delante de un reptil del tamaño de un bus, piensas en un dragón”, dice Murphy.

martes, 21 de febrero de 2012

Cientí­ficos logran revivir una flor de hace más de 30 mil años

Un equipo de investigadores rusos logró recrear una planta que existió hace más de 30 mil años, tras hallar una madriguera que contenía frutas y semillas fosilizadas y ocultas bajo depósitos de hielo en el río Kolima, en Siberia, informó el portal de latercera.com que cita a la agencia de noticias AP

Los sedimentos estaban cubiertos completamente de hielo, lo que hací­a imposible la filtración de agua, creando una cámara natural de congelación completamente aislada de la superficie.

"Las ardillas cavaron la tierra congelada para construir sus madrigueras, que tienen el tamaño de una pelota de fútbol, colocando paja primero y luego pelaje animal para crear una cámara perfecta de almacenamiento", dijo Stanislav Gubin, uno de los autores del estudio. "Es un criobanco natural".

Así, y en un experimento pionero que prepara el camino para el renacimiento de otras especies, los científicos lograron a partir de los tejidos de las frutas recrear esta planta, denominada Silene stenophylla, que tiene flores blancas y semillas viables.

El experimento prueba que el permafrost, la capa permanentemente congelada en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frí­as, sirve como depósito natural de formas de vida ancestrales, dijeron los cientí­ficos, que publicaron sus resultados en el número del martes de la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences.

La segunda barca solar de Keops vuelve del "más allá"

Tras pasar 4.550 años bajo la arena, la segunda barca solar del más poderoso de los faraones egipcios, Keops, comenzó hoy a ver la luz en la meseta de Guiza de El Cairo, en un periplo que le está llevando del "más allá" a la superficie, de la mano de arqueólogos egipcios y japoneses.



Los expertos, pertrechados con monos blancos y capucha, iniciaron hoy el proceso para sacar las 600 piezas de madera en las que fue desmontada en su día la embarcación, enterrada junto a la Gran Pirámide de Keops.



Por razones de conservación, la barca no podrá ver la luz del sol, aunque hoy le dieron la bienvenida en la superficie los focos de las cámaras de televisión en el interior de la carpa, que protege las excavaciones.



Keops (2609-2584 a.C), el segundo faraón de la IV dinastía, hizo justicia a su grandeza y su barca solar consiguió congregar a un gran número de periodistas locales e internacionales que fueron testigos de la extracción de un primer trozo de madera de la fosa, donde ha permanecido sepultada durante milenios.



Junto a la carpa, preparada para mantener las condiciones ambientales óptimas, varios bloques de piedra se alineaban tras haber sido retirados en los últimos meses de la excavación.



Esta barca es una de las cinco que fueron enterradas junto a la famosa tumba de Keops, de las que una ha sido rescatada y se expone en una sala especial habilitada junto a su pirámide, mientras que los restos de otras dos han sido robados y una tercera, en los alrededores, aún no se ha recuperado.



"Este tipo de barco era empleado por el faraón en su viaje a la otra vida", explicó en declaraciones a los periodistas el secretario del Consejo Supremo de las Antigüedades, Mustafa Amin Mustafa, que, aun así, no descartó que los gobernantes los usaran para trasladarse cuando estaban vivos.



Como Keops fue "el más grande y el más fuerte" de los faraones, quiso superar a su padre, Seneferu, y demostrar su poderío e inteligencia con la construcción de una pirámide tan grande y misteriosa que hasta ahora esconde secretos que los expertos no han logrado desvelar, además de enterrar cinco barcas, indicó Mustafa.



Tal fue el cuidado con el que se desmanteló la segunda embarcación a la muerte del rey, que es "maravilloso" su estado de conservación, ya que "es como si fuera una momia porque se desmontaron todas las piezas para preservarlas y se usaron productos para protegerlas", según el experto egipcio.



No obstante, las piezas han sufrido algunos daños posteriormente por la humedad y la filtración de aire.



El jefe de los arqueólogos japoneses, Sakuji Yoshimura, lamentó la entrada de agua bajo la fosa durante los trabajos de construcción de la sala donde se exhibe la primera barca solar, ya que parte del líquido procedente del cemento utilizado se filtró en la tierra.



Yoshimura, que lleva trabajando 46 años en Egipto, calculó que si todo va bien tardarán tres años en sacar las piezas y analizarlas, antes de montar la barca, tras recrearla por ordenador, para lo que se tardará tres años más.



En opinión de Mustafa, esta vez no tendrán que pasar dos décadas para ver la segunda embarcación expuesta: "Con el primer barco se tardó veinte años hasta que lo instalaron, pero hoy día es diferente porque tenemos más técnicas y posibilidades. Pienso que tardaremos poco tiempo".



La segunda barca fue descubierta en 1985 -la primera, en 1954- y hasta hace poco no se han culminado las dos primeras fases para su recuperación, una dedicada a estudios y otra para construir la jaima y equiparla con los instrumentos necesarios.



El destino de la barca es exhibirse cerca de la pirámide del faraón, bien en el futuro Gran Museo Egipcio, que se está erigiendo en la explanada de Guiza, o bien en una sala similar a la que aloja la primera embarcación de Keops.



"Tenemos cosas muy importantes por descubrir de la historia, cómo era nuestro pasado, hoy día es nuestro deber preservar y conservar lo que nuestros antecesores han dejado" sentenció Mustafa. EFE

sábado, 11 de febrero de 2012

Dentro de unos 200 millones de años, América y Asia se fusionarán

Esta gran masa de tierra llegará a formarse entre los próximos 50 a 200 millones de años, de acuerdo con una investigación publicada en la revista británica Nature.

América y Asia se unirán por el polo norte mediante una cordillera montañosa que permitirá cruzar de Alaska a Siberia y viceversa, de acuerdo con expertos de la Facultad de Geología y Geofísica de la Universidad de Yale, en los Estados Unidos.

América permanecerá situada sobre el anillo de fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica, pero su orografía cambiará radicalmente porque la atracción también fusionará América del Sur con el Norte.

Este desplazamiento provocará, a su vez, la desaparición del océano Ártico y del mar Caribe, según explicó Ross Mitchell, geólogo de Yale y uno de los autores del artículo.

Pasaron alrededor de 1.800 millones de años desde que se formó el primer supercontinente, Nuna, al que siguieron Rodinia y Pangea, última gran masa de tierra con centro en el África actual y que con el tiempo y la acción de las placas tectónicas conformó los continentes actuales.

El estudio del magnetismo de las rocas de entonces sirvió en el presente al equipo de Mitchell para determinar la distancia que existió entre uno y otro y estimar dónde se situaría Amasia, cuyo centro localizan en algún punto del actual océano Ártico, a noventa grados de distancia del centro del supercontinente anterior, Pangea.

Esta teoría, a la que denominaron "ortoversión", desafía los dos modelos tradicionales defendidos hasta el momento para predecir la evolución de las masas terrestres.

De estas dos últimas hipótesis, una sugiere que la próxima gran masa continental se formará sobre la región en la que existió el supercontinente anterior (introversión) y la otra, todo lo contrario, defiende que será en un punto opuesto adonde se encontraba su predecesora (extroversión).

De esta forma, los partidarios de la introversión localizan el centro del próximo supercontinente en África, mientras que los defensores del modelo de extroversión lo sitúan en el océano Pacífico, en algún punto entre las islas de Hawaii, Fiji y Samoa.

Según estos modelos, la unión se produciría a través del océano Atlántico o del Pacífico, respectivamente, mientras que el modelo de Mitchell se decanta por una unión a través del Ártico


jueves, 9 de febrero de 2012

Cuba investiga origen de un objeto de arte cristiano

Especialistas cubanos han sometido a “duda razonable” el origen de un porta misal considerado hasta ahora el ejemplo más antiguo de arte cristiano indígena del nuevo mundo y presuntamente elaborado en la isla.

La investigación será iniciada a petición del Vaticano. El historiador Eusebio Leal afirmó ayer en rueda de prensa que existen aspectos sin investigar sobre esa reliquia perteneciente a la colección del Museo Etnológico Misionero del Vaticano, que se exhibe en Cuba “con carácter excepcional”.

El atril o facistol, elaborado en madera tallada en forma de concha con incrustaciones de hueso de pescado y caparazón de carey, presumiblemente perteneció a un capellán llamado fray Bartolomé de Las Heras que acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje a América (1493-1494).

Según la documentación que acompaña a la reliquia en el Vaticano —a donde fue donada en 1935—, su elaboración se atribuye a indígenas del oriente de Cuba y estuvo a lo largo de generaciones en posesión de una familia de Santiago de Cuba. De acuerdo con Leal, se puede afirmar que el objeto salió de Cuba, tiene una “antigüedad notabilísima” y usa elementos que son “muy propios” del entorno cubano como la madera, el hueso y el carey.

No obstante, indicó que el Vaticano no investigó la pieza y, tras su llegada a Cuba, antropólogos e historiadores han cuestionado que sea una muestra de arte taíno debido a su envergadura y la fecha que se le atribuye. Leal recordó que el nombre del capellán no aparece entre quienes acompañaron a Colón en ese segundo viaje, si bien advirtió que podría aparecer “de pronto” tras nuevos hallazgos históricos.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Identifican a la posible primera obra de arte de la humanidad

Seis pinturas rupestres de la Cueva de Nerja (sur de España) que representan a varias focas podrían tener una antigüedad de 42.000 años, lo que las situaría como la primera obra de arte de la humanidad, que además no habrían sido realizadas por sapiens, sino por neandertales, según los expertos.

El profesor de la Universidad de Córdoba José Luis Sanchidrián, que dirige un proyecto de conservación de esta cueva, explicó a EFE que la datación de hace más de 42.000 años de restos orgánicos hallados junto a las pinturas existentes en la galería alta, indica que estos elementos podrían constituir la representación artística más antigua del mundo.

Además, todos los datos científicos apuntan a que esas pinturas fueron llevadas a cabo por el Homo neanderthalensis, “lo que supone un bombazo académico”, según Sanchidrián, ya que hasta ahora todo lo relacionado con el sentido estético se atribuía al Homo sapiens sapiens.

Datación

A raíz del análisis de los sedimentos de la cueva de Nerja (en la provincia de Málaga) se mandaron a datar a Miami restos de carbones aparecidos a diez centímetros de las pinturas, unas pruebas que arrojaron una antigüedad de entre 43.500 y 42.300 años.

Esos carbones estarían relacionados con la iluminación de las pinturas, bien para realizarlas o bien para verlas, lo que supondría que pueden ser incluso más antiguas, y esa fecha “corresponde a neandertales, por lo que se nos abre una expectativa increíble”, apuntó el experto.

“Los carbones están al lado de las focas, que no tienen parangón en el arte paleolítico, y sabemos que los neandertales comían focas”, precisó Sanchidrián, que insistió en la necesidad de datar un pequeño velo o película formada sobre las pinturas para conocer su fecha exacta.

Sin embargo, actualmente los trabajos están paralizados por la falta de recursos económicos y la ausencia de un gerente al cargo de la Fundación Cueva de Nerja.

Para el conservador de la cueva y coordinador del proyecto multidisciplinar, Antonio Garrido, era fundamental datar los restos orgánicos existentes junto a las pinturas, y de coincidir las fechas “se abrirían muchísimos interrogantes”.

Una hipótesis

También está sobre la mesa la posibilidad de que las pinturas fuesen obra de sapiens, pero para Sanchidrián eso es “mucho más hipotético”, ya que no existen pruebas de que nuestra especie irrumpiera en la Península Ibérica de sur a norte, “ni tampoco existen muestras similares de arte en el norte de África”.

Cabe la posibilidad de estar ante la primera obra de arte de la humanidad y además de que no esté hecha por sapiens, y eso sería un “cambio radical”, puesto que hasta ahora la historia del arte dice que “el arte es consustancial a nosotros, a los sapiens, porque somos los que pensamos”, añadió.

Los investigadores consideran que esta gruta, uno de los últimos puntos del sur de Europa en el que se refugiaron los neandertales, esconde la clave de la desaparición de esta especie.

El desarrollo del arte prehistórico
Historia El arte prehistórico es el desarrollado por el ser humano primitivo desde la Edad de Piedra (paleolítico superior, mesolítico y neolítico) hasta la Edad de los Metales, periodos en los que surgieron las primeras manifestaciones que se pueden considerar como artísticas por parte del ser humano.


Pintura En el paleolítico (25.000-8000 a. C.), el hombre se dedicaba a la caza y vivía en cuevas elaborando la llamada pintura rupestre.



“Cabe la posibilidad de estar ante la primera obra de arte de la humanidad. Eso sería un “cambio radical”.
José Luis Sanchidrián, experto.

Mexicano entrega a INAH piezas mayas de su colección privada

Un coleccionista mexicano entregó hoy al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) una colección arqueológica de poco más de 200 piezas, elaboradas en su mayoría entre los años 700 y 1100 de nuestra era y vinculadas al desarrollo de ciudades mayas en la región Sudeste del país.

Las piezas fueron entregadas por Luis Arana, de 76 años, cuyo padre, Héctor Arana, uno de los primeros guías de turistas en la región serrana de ese Estado, conformó este acervo entre 1930 y 1960 -antes de que se creara el Instituto- con objetos que le daba gente que los hallaba y que conocían su interés por el coleccionismo.

Pese al desconocimiento del contexto arqueológico en que fueron halladas las piezas, el experto Ricardo Rodolfo Antorcha señaló de forma preliminar en un comunicado que en su mayoría proceden de la región Puuc y pertenecen al complejo Cehpech.

Las piezas entregadas al Centro INAH de Yucatán pueden datarse entre finales del periodo Clásico Tardío (700-750 de nuestra era) y la última etapa del Clásico Terminal (1000-1100).

De esta colección destaca el lote de piezas de cerámica -en su mayoría de tipo pizarra (de apariencia lustrosa)-, que asciende a 54 objetos, entre platos, cuencos y jarras, entre otros.

"También hay navajillas de obsidiana negra; en este caso hablamos de un material de origen volcánico que probablemente proceda de Guatemala o El Salvador, del Sur del área maya. Además hay cuchillos de pedernal y obsidiana, así como maceradores y machacadores, hechos con materiales de la Península de Yucatán", detalló el arqueólogo.

Del acervo entregado por Arana los objetos más llamativos son un centenar de cascabeles de cobre que debieron conformar un tipo de adorno, quizás un pectoral, indicó.

Asimismo, la colección incluye varias cabezas de figurillas antropomorfas y zoomorfas, así como un caracol que fue utilizado como tintero por algún escriba o pintor, hipótesis que se desprende de algunos textos mayas prehispánicos en los que se observa el uso de estos recipientes.

Además de este valioso acervo, Arana conserva fotografías, cartas y mapas, entre otros documentos, varios de ellos referentes a las andanzas del conocido arqueólogo estadounidense Sylvanus Morley (1883-1948).

Las misivas, dijo, son producto de la correspondencia que mantuvo su padre Héctor Arana con Morley, y este material podría en el futuro complementar la exhibición de la colección arqueológica una vez que sea completado su estudio y clasificación.

viernes, 3 de febrero de 2012

Los Yungas esconden ciudadela precolombina

Los resultados de una investigación arqueológica en la zona de los Yungas de La Paz descubrió la denominada ciudadela de Inkataka, "La ciudadela perdida de los Yungas".

El estudio a cargo de la Gobernación de ese departamento revela además que el lugar tiene una riqueza cultural muy parecida a la famosa ciudadela de Machu Picchu.

La arqueóloga italiana Patrizi di Cosino fue la encargada de la investigación con el apoyo de los comunarios de Lambate, municipio de Irupana.

Sin embargo, dos expertos en materia de arqueología aclaran que el supuesto descubrimiento de una ciudadela arqueológica perdida en los Yungas no es tal, pues existen registros de Inkataka desde el año 1916.

Julio Ballivián, director de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM), aseguró a la agencia Oxígeno que la existencia del sitio se conoce hace décadas.

jueves, 2 de febrero de 2012

Supuesto hallazgo de ciudadela de Yungas ya fue documentado en 1916

Dos expertos en materia de arqueología aclaran que el supuesto descubrimiento de una ciudadela arqueológica perdida en Los Yungas no es tal, pues existen registros de Inkataca desde el año 1916.

Según la Gobernación de La Paz, que presentará esta noche el "descubrimiento", la italiana doctora en Letras Clásicas Patrizia di Cosimo anunció el descubrimiento en Los Yungas paceños de un sitio preincaico al que se ha llegado a denominar “La ciudadela perdida de Los Yungas”, del que según la doctora italiana no existían registros arqueológicos.

En la página de la Gobernación se explican las experiencias por las que atravesó di Cosimo en once años de arduo trabajo en nuestro departamento, hasta lograr uno de sus grandes objetivos. “Bolivia, un país con mucha riqueza de culturas y tradiciones, uno de los motivos que me inspiró hacer ciertos descubrimientos plasmados ahora en esta presentación”, dijo di Cosimo, en referencia a la conferencia de prensa que convocaron autoridades departamentales para hacer el anuncio este miércoles.

Sin embargo, Julio Aliaga, director de la Unidad de Arqueología y Museos (UNAM), aseguró a Oxígeno que la existencia del sitió se conoce hace décadas. “Desde el 1600 ha habido un proceso continuo de investigación de todo el territorio nacional en diversas áreas. Hacia 1916, se hicieron los primeros registros de este sitio que tiene características tiwanakotas e incaicas, no se trata de un descubrimiento ni mucho menos”. Según añade, el Proyecto de Manejo de Recursos Naturales (PROMARENA) ya realizó un estudio para un catastro sobre la zona que por falta de recursos económicos no fue fructífero.

Para el presidente de la Sociedad de Arqueología, Carlos Lemus, ya no vivimos en la Colonia para hablar de descubrimientos. “La investigadora asegura que no hay escritos y esto no es cierto, ya se conocía del lugar, pero lo que nunca hubo fueron los fondos para realizar investigaciones allí”.

Lemus señala que por esos motivos, aquel sitio nunca fue promocionado, “arqueólogos, guías turísticos, ya han pasado por ahí con información de la propia gente del lugar. Si no se los visibiliza no es porque se los desconozca, sino porque deben existir condiciones para hacerlo”.

Para ambos especialistas, el anuncio de la existencia de este sitio es una irresponsabilidad ya que el lugar podría sufrir saqueos. “Las autoridades en realidad debemos velar por estos lugares ancestrales, no se puede promover su difusión mientras no existan las condiciones para su preservación, debe haber un plan de manejo de estas áreas. La difusión debe ser el último punto en tocar”, señaló Aliaga.

Aliaga y Lemus consideran que existiría algún afán de protagonismo de la Gobernación y algún interés de la Embajada italiana, cooperadora en el proyecto, en dar a conocer este sitio. “Si no existe un plan de manejo no es conveniente, tal vez está pensando en conseguir algún financiamiento”, dijo Aliaga.

“Preocupa la alta publicidad que se le dará al asunto; lo que puede suceder es una gran ola de saqueos. La Gobernación no debería prestarse a esto porque es un tema muy complicado”, explicó por su lado Lemus.