sábado, 29 de septiembre de 2012

Inkallajta Ciudad del Inca

Construida hace más de medio siglo, Inkallajta es uno de los destinos más importantes del país para los amantes de la arqueología. Está en el municipio de Pocona, a 142 kilómetros al este de la ciudad de Cochabamba.

Más de medio siglo de vida. Pocona es de gran diversidad paisajística y tierras fértiles, razón por la que numerosas culturas se asentaron en la zona, antes de la colonización española.

Según estudios arqueológicos, Inkallajta fue construida por el inca Tupac Yupanqui cerca del año 1470, y posteriormente reconstruida por su hijo, Wayna Capac.

El lugar tiene las características de una ciudad inca provincial, pero además, los estudios de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) señalan que tenía funciones políticas, administrativas, rituales, militares y domésticas.

Edificaciones históricas. Las ruinas de esta ciudad tienen una arquitectura monumental. Un ejemplo es la Kallanka, la mayor estructura que existe en toda la América Precolombina. Mide 26x78 metros cuadrados. El sitio cuenta con una muralla perimetral escalonada y fortificada que llega a medir 5 metros de altura a la que se le atribuye una función defensiva.

El torreón astronómico es una estructura redonda aserrada que según investigadores sirvió como un antiguo calendario astronómico para marcar las estaciones y las temporadas de siembra y cosecha.

En la parte frontal de la Kallanka está una roca rodeada de una estructura en forma de media cruz andina, identificada como un "Ushnu" o altar, desde donde el Inca se dirigía a la gente que habitaba el lugar. Esta estructura le confiere al sitio un carácter ritual.

Al oeste de Incallajta está la cascada o "Pajcha" y que se cree, sirvió para el aprovisionamiento de agua, para el culto a la Pachamama y a la fertilidad. Hoy es uno de los atractivos naturales del Sitio.

En el trayecto. Durante el recorrido para llegar a Incallajta, se puede visitar la iglesia de Santa Vera Cruz Tatala, patrono de la fertilidad. Es visitada cada 2 de mayo por personas que desean tener hijos y que sus animales de corral se reproduzcan. Se pasa también por diferentes poblaciones del Valle Alto Cochabambino.


jueves, 27 de septiembre de 2012

Presentan posible versión de 'Mona Lisa' más joven

Una fundación suiza presentó este jueves un cuadro, afirmando que se trata de una versión de la famosa Gioconda de Leonardo da Vinci anterior a la que se encuentra en el museo del Louvre, si bien varios expertos juzgan poco probable que así sea.

"Pruebas históricas parecen indicar que Leonardo de Vinci dejó sin terminar un retrato anterior de 'Mona Lisa' en el que está flanqueada por columnas", indicó en un comunicado la Fundación Mona Lisa, con sede en Zúrich.

El cuadro, llamado "Isleworth Mona Lisa", permaneció 40 años en un sótano. En 2003, fue adquirido por un consorcio privado que se mantiene en el anonimato.

Según la Fundación Mona Lisa, 35 años de investigación indican que el cuadro "fue pintado por Leonardo más o menos 10 años antes que su célebre hermana, expuesta en el Museo del Louvre" en París.

La Fundación también publica este jueves un libro de 320 páginas, titulado "Mona Lisa, la versión anterior", que reúne las pruebas que, según sus autores, demuestran que esta versión anterior ha sido pintada por el maestro italiano.

No obstante, varios expertos, como el historiador del arte Martin Kemp, de la Universidad de Oxford, dudan de que Leonardo de Vinci haya pintado una versión anterior de la Gioconda.

pin

lunes, 24 de septiembre de 2012

El polémico científico surcoreano Hwang busca clonar un mamut



Un laboratorio de bioingeniería surcoreano liderado por el polémico científico especialista en células madre Hwang Woo-suk confirmó hoy que ha emprendido un proyecto dirigido a lograr la clonación de una especie de mamut extinguida hace 4.500 años.

Con este objetivo, la surcoreana Fundación de Investigación Sooam Biotech ha firmado un acuerdo con la Universidad Federal Nororiental de Rusia que le da el derecho exclusivo de estudiar las células de mamut encontradas semanas atrás en el noroeste de Siberia, según responsables del laboratorio citados por la agencia Yonhap.

Los investigadores de la fundación surcoreana intentarán clonar al animal, un mamut lanudo, mediante el uso de sus muestras de tejido junto con óvulos de una elefante indio actual.

Después de aplicar a las células un proceso de transferencia nuclear, paso habitual en los procesos de clonación, los óvulos se implantarán en el útero de un elefante vivo, que gestará al mamut durante 22 meses.

"Al haber recuperado muestras frescas de regiones polares nunca antes exploradas en Siberia, éste será un importante punto de inflexión hacia la clonación del extinto mamut", indicó a Yonhap el profesor Hwang.

Los expertos consideran que clonar un mamut es posible, ya que las células de ese animal prehistórico pueden encontrarse tanto en su sangre y órganos internos, como en la piel y los huesos.

El acuerdo con la universidad rusa se ha producido seis meses después de que ambas partes firmaron un primer pacto para que los investigadores surcoreanos pudieran utilizar las muestras tomadas de restos de mamut hallados en los glaciares de la República de Sajá.

El veterinario e investigador Hwang Woo-suk, considerado en su momento un pionero en el ámbito de las células madre al clonar un perro en 2005, cayó en desgracia en 2006, cuando fue acusado de desviar fondos públicos y falsificar pruebas científicas para confirmar sus novedosas teorías sobre clonación humana.
En 2009, un tribunal de Seúl le condenó a dos años de prisión con suspensión de la pena y actualmente lleva a cabo sus investigaciones en el sector privado.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Estudio revela nueva luz sobre los posibles orígenes del hombre moderno

La diversificación (o separación) genética más antigua de la historia de la humanidad remonta a hace 100.000 años, mucho antes de que los ancestros del hombre moderno emigraran de África, según un estudio que arroja nueva luz sobre los posibles orígenes del hombre moderno.

La investigación, publicada en la revista estadounidense Science del 21 de septiembre, fue realizada en 220 miembros de grupos autóctonos sudafricanos, los Khoi y los San y confirma que ambos grupos se separaron de la rama ancestral común del resto de los humanos modernos hace 100.000 años.

Esto permitió analizar 2,3 millones de variaciones genéticas por persona, un número sin precedentes en estudios anteriores.

El análisis genético indicaría principalmente que la cuna del hombre moderno no se concentraría únicamente en África del Este, como se creía hasta ahora y hacen pensar “los archivos arqueológicos”, sino que tendría orígenes más diversos en el continente africano, según explicaron los investigadores.

“Apoyándonos en estos datos genéticos y otras estadísticas no encontramos imágenes coherentes” que apunten al Este de África, explicó en una conferencia de prensa Mattias Jakobsson, de la Universidad de Uppsala en Suecia, uno de los principales autores de esta investigación.

“De hecho son diferentes partes de África las que aparecen para marcar potencialmente el origen anatómico del hombre moderno”, dijo.

Según él, “estas profundas divergencias genéticas entre los pueblos africanos revelan la complejidad de su historia y hacen pensar que las poblaciones humana se han estructurado desde hace mucho tiempo, y que el hombre moderno podría haber surgido de un grupo no homogéneo”.

El análisis genético también reveló que las poblaciones San originarias de Namibia y de Angola se separaron de los pueblos Khoi y San que viven en el sur de África entre hace 25 000 y 40 000 años.

Carina Schlebusch, igualmente de la Universidad de Uppsala y una de las coautoras del estudio, explicó que “existe una diversidad étnica sorprendente entre los pueblos Khoi-San”. “ Y hemos podido demostrar numerosos aspectos de su historia muy rica que produjo esta gran diversidad genética”, agregó.

El estudio muestra también señales de adaptación local en diferentes grupos Khoi y San.

Los investigadores descubrieron principalmente indicaciones de la obra de la selección de la naturaleza en genes que juegan un rol en la función muscular, la respuesta del sistema inmunitario o la protección de la piel contra los rayos ultravioletas en los Khoi y San del sur de África.

“Aunque todos los humanos modernos tengas variaciones genéticas similares, la profunda divergencia que se produjo hace ahora 100.000 años entre los Khoi-San y el resto de los grupos de población nos permitió detectar los genes que evolucionaron rápidamente en los ancestros de todas las personas que viven hoy en el planeta”, apuntó Pontus Skoglund, de la Universidad de Uppsala, también uno de los coautores del estudio.

Entre estos genes se encuentran aquéllos implicados en el desarrollo del esqueleto que habrían podido jugar un papel determinante en las características anatómicas de los humanos modernos, explicó.


Más Tecnología

EL tatuaje es un arte ancestral. Es una práctica que, según los antropólogos, procede de una remota edad.

El tatuaje es un arte ancestral. Es una práctica que, según los antropólogos, procede de una remota edad. Los investigadores descubrieron una momia del siglo II d.C. con trazos indelebles en la piel; por si quedaran dudas sobre tal datación, en 1991 los exploradores dieron con otra momia, más conocida como el Hombre de Hielo o como Ötzi, con nada menos que 57 tatuajes en la espalda; Cate Lineberry, del Instituto Smithsoniano, ha estimado que estos restos tienen unos 5.200 años de antigüedad. A partir de este hallazgo, se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. La palabra procede del samoano tátau, que significa golpear dos veces, en referencia a la ancestral técnica de dejar signos sobre la piel humana.

Los neandertales eran coquetos

Sabíamos que eran presumidos, que se colgaban collares hechos con conchas e incluso se maquillaban. Ahora, además, sabemos que tenían otro elemento para adornarse: vistosas plumas de aves. Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los neandertales empleaban las alas de aves rapaces y córvidos como ornamentación, teoría que refuerza la idea de que tenían pensamiento simbólico y los acerca más al Homo sapiens. Los resultados serán publicados en el próximo número de PLoS ONE.

El neandertal (Homo neanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 mil hasta 28.000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. En un periodo de aproximadamente 5.000 años se cree que convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con los hombres de Cromagnon, los primeros hombres modernos en Europa. Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas de Châtelperron. Tenían el esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal —1.550 centímetros cúbicos—. Vivían en grupos de unos 30 miembros.



Los resultados de este trabajo se basan en el estudio de los restos óseos de 21 especies de rapaces y córvidos encontrados en tres cuevas en Gibraltar. Los análisis indican que de 124 individuos, al menos 18 presentaban marcas de herramientas neandertales e incluso de dientes en las alas. “Estas extremidades están destinadas a funciones de vuelo, son muy ligeras y apenas tienen carne, por lo que creemos que no tenían un fin alimenticio, sino que empleaban las enormes plumas como ornamentación, tal y como siguen haciendo muchos pueblos indígenas en la actualidad”, explica el investigador Juan José Negro, de la Estación Biológica de Doñana.

Una práctica extendida



Los fósiles de Gibraltar proceden de diferentes estratos arqueológicos que abarcan miles de años y han sido comparados con datos de otros 1.700 yacimientos de Eurasia procedentes del Pleistoceno. Los resultados confirman que la manipulación de plumas por parte de los neandertales era una práctica extendida que, por ser las muestras más antiguas anteriores a la llegada del Homo sapiens a Gibraltar, no pudo ser una pauta aprendida de éstos.



“La ausencia de arte rupestre realizado por neandertales no significa que su capacidad cognitiva fuera inferior a la de nuestros antepasados. Simplemente empleaban otro tipo de materiales para expresar su pensamiento cognitivo, como las plumas”, añade el investigador del CSIC.

Grandes y oscuras

Según este estudio, los neandertales mostraban predilección por las aves planeadoras con grandes plumas de color oscuro, como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el milano real y el águila real, entre otras.

Como posible causa de la elección de estas aves y no otras, los investigadores apuntan al hecho de que gran parte de las aves encontradas formaban parte de la vida diaria de los neandertales: eran carroñeras y rapaces, moradoras de acantilados escarpados cercanos a sus abrigos y cuevas. “Las plumas son objetos muy ligeros, aportan belleza y volumen. Fueron seleccionadas en la naturaleza, además de permitir el vuelo, como ornamento en las aves, por lo que es lógico pensar que los neandertales hicieran lo mismo”, concluye el científico Negro (ABC).

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Historia de la cuchara

De orígenes poco precisos, el término cuchara proviene del latín cochleare. Según diversos artículos sobre este instrumento, que se los encuentra en la Internet, se puede decir que es uno de los instrumentos más antiguos de los que se ha valido la humanidad, tanto para comer como para servir.
Algunos expertos opinan que desde el Paleolítico los hombres ya utilizaban diferentes tipos de utensilios para poder tomar los alimentos (sobre todo alimentos pastosos o líquidos). Unas veces con forma de pala y otras con un poco más de concavidad.
Dependiendo de la zona geográfica donde estas primeras comunidades estaban asentadas, estos utensilios podían ser de diferentes materiales. Las comunidades asentadas al lado del mar solían utilizar conchas de moluscos. Las del interior se valían de cortezas, huesos y algunas otras materias primas que les eran más fáciles de conseguir. Cada grupo utilizaba lo que le era más sencillo conseguir.
En el Neolítico, según afirman los expertos, las comunidades asentadas en medios rurales, que vivían de la ganadería y la agricultura, elaboraban ya utensilios que les servían para cocinar, para llevarse líquidos a la boca o trasvasarlos.
Muchas de estas sociedades tenían como dieta básica alimentos esenciales como harinas, tomadas en forma de gachas, sopas o purés.
El diseño de las primeras cucharas, aunque todavía bastante rudimentarias, debido a la falta de herramientas de precisión, empezaban a tener una forma bastante parecida a la actual: una pala cóncava y un mango; los materiales más utilizados eran tallas de hueso, algunos tipos de piedra y arcilla cocida.

Un papiro del siglo IV menciona que Jesús tuvo una esposa





Un fragmento de un papiro del siglo IV al que hasta ahora no se había prestado atención y que podría formar parte de un evangelio apócrifo hace una mención de Jesucristo y su esposa, lo que alimenta la teoría de que el Mesías del cristianismo estuvo casado.

Un estudio publicado hoy por la profesora Karen King de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: "Jesús les dijo, mi esposa ...".

Para King, que presentó sus conclusiones en el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma, este antiguo papiro "aporta la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús había estado casado".

La tradición cristiana ha sostenido que Jesús no contrajo matrimonio, aunque la responsable de esta investigación asegura que no hay evidencia histórica que soporte esa afirmación, base de doctrinas como la católica.

La lámina, escrita por ambas caras, aunque solo una de ellas contiene líneas claramente legibles, es propiedad de un coleccionista anónimo que contactó a King entre 2010 y finales de 2011 para investigar lo que consideraba una prueba de que Jesús estuvo casado.

Las ocho líneas visibles del fragmento de cuatro por ocho centímetros escritas con tinta negra en copto demuestran la división de opiniones que existía en los comienzos del cristianismo sobre si se debía optar por el matrimonio o el celibato.

"Desde el comienzo, los cristianos estaban en desacuerdo sobre si era mejor no contraer matrimonio, pero no fue hasta un siglo después de la muerte de Jesús cuando comenzaron a disentir sobre el estado marital del Mesías para defender sus posiciones", asegura King, quien cree que estas líneas forman parte de un evangelio perdido.

Ese testamento, conocido por los investigadores como "Evangelio de la Esposa de Jesús", fue probablemente escrito originariamente en griego en la segunda mitad del siglo II y traducido posteriormente a la lengua de los coptos.

Un comunicado de la Universidad de Harvard añade que expertos como Roger Bagnell, director del Instituto para los Estudios del Mundo Antiguo, consideran que el fragmento de papiro analizado es auténtico de acuerdo con un análisis del soporte y la escritura.

Los investigadores desconocen el origen exacto del papiro, pero seguramente vino de Egipto, ya que está escrito en el egipcio que utilizaban los cristianos en esa zona durante el Imperio Romano, y forma parte de un códice.

Según King, en el fragmento analizado Jesús habla de su madre y de su esposa, a una de las cuales se refiere como "María". Además, los discípulos discuten si María es digna y Jesús contesta: "puede ser una de mis discípulos".

Aunque King reconoce que este fragmento no prueba la teoría de que Jesús estuvo casado con María Magdalena o si fue aceptada como discípulo, reaviva un debate que se ha dado desde los orígenes del cristianismo y que aún hoy perdura entre los que consideran que las mujeres pueden ser ministras de la fe.



EFE

Tras los tesoros de la isla Robinson Crusoe

Escenario de confinamiento del verdadero Robinson Crusoe, refugio de piratas y prisión de malhechores, el archipiélago Juan Fernández guarda en sus entrañas decenas de misterios y probablemente más de un tesoro que un obstinado estadounidense está empeñado en desenterrar.

Enclavado en el Pacífico, a unos 670 kilómetros del litoral central del Chile continental, sus cerca de 900 habitantes son los herederos y guardianes de una historia cargada de leyendas.

Fue el español Juan Fernández el primer europeo que descubrió este archipiélago el 22 de noviembre de 1574, cuando se internó mar adentro para buscar una ruta de navegación más rápida entre Perú y Penco, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago.

Años después de tomar posesión de las islas, los colonizadores españoles la abandonaron y, por su situación privilegiada en el Pacífico Sur, se convirtieron en refugio de piratas y corsarios, especialmente ingleses y franceses.

Así lo relata a EFE Victorio Bertullo, historiador y encargado de la biblioteca de la isla Robinson Crusoe, la única habitada del archipiélago, que está compuesto además por el cercano islote Santa Clara y por la isla Alejandro Selkirk, a unos 180 kilómetros de distancia.

Esa biblioteca es lo único que han podido reconstruir después de que el tsunami de 2010 arrasara con la casa de la cultura, además de barrer gran parte del poblado San Juan Bautista y, lo peor de todo, con 16 vidas, entre ellas la de un turista español.

Con la avalancha de agua se fueron también numerosos ejemplares en varios idiomas de Robinson Crusoe, la novela que Daniel Defoe publicó en 1719 y que está inspirada en las aventuras que el marinero escocés Alejandro Selkirk vivió en estas lejanas tierras.

Selkirk “fue abandonado como castigo por no obedecer las órdenes del capitán Stradling, del navío Cinque Ports, en 1704, y permaneció solo durante cuatro años y cuatro meses, hasta que en febrero de 1709 fue rescatado por el capitán Woodes Rogers, del barco inglés Duke”, cuenta Bertullo.

En ese tiempo, asegura el historiador, el marinero escocés vivió donde actualmente se encuentra el poblado San Juan Bautista, alrededor de Bahía Cumberland, y trepaba la empinada ladera hasta lo que hoy se conoce como “el mirador de Selkirk”.

La historia

Ahora, ese abrupto camino se puede hacer al lomo de una mula, azuzada por las órdenes de Guido Balbontín. “Alejandro Selkirk venía aquí a avistar algún barco que lo pudiera rescatar”, cuenta este isleño junto a una placa escrita en inglés que recuerda que éste fue efectivamente el punto donde el marinero puso a prueba sus dotes de vigía.

Ese es, de hecho, el único punto de la isla donde se pueden contemplar las dos laderas del engranaje montañoso que la divide: a la izquierda, la bahía y el poblado de San Juan Bautista; a la derecha, riscos, acantilados y laderas de un verde inmaculado.

Apenas a dos kilómetros de esa vertiente prácticamente virgen se levanta el islote de Santa Clara. Y mientras el visitante contempla el espectáculo que antaño presenció Selkirk, una tenue bruma avanza por el horizonte y cubre con un manto blanco ese entorno paradisiaco. A unos 15 minutos en bote desde Bahía Cumberland se puede arribar a Puerto Inglés.

En esa pequeña cala empedrada está la llamada Cueva de Robinson Crusoe, en la que vivió Alejandro Selkirk. “La historia dice que ése fue su primer refugio, pero conforme se fueron agotando los chivos (cabras) que sacrificaba, y para que no le descubrieran los barcos españoles, tuvo que trasladarse a otro sector que se llama Buenas Aguas”, cuenta a Efe Rudy Aravena, ex presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la isla.

“Hay arqueólogos del National Geographic que encontraron una brújula y se dio data de que allí tuvo su segunda casa”, añade.

En busca del tesoro

Pero Puerto Inglés es también el epicentro de la perseverante búsqueda de Bernard Keiser, un holandés nacionalizado estadounidense que desde 1995 ha invertido miles de dólares en intentar hallar algún tesoro escondido.

Uno de ellos podría haber sido enterrado en 1714 por el español Juan Esteban Ubilla y Echevarría y estaría compuesto por 800 barriles de oro valorados en 10.000 millones dólares, cien cofres con plata, piedras preciosas y una rosa de oro y esmeraldas.

“Hace dos meses estuvo aquí, al parecer con intenciones de renovar el permiso”, asegura Alfonso Andaur, guardaparques de la isla. “Creo que estaría viniendo en octubre a hacer nuevos sondeos para ver si efectivamente está donde él cree”, confirma a EFE el alcalde, Leopoldo González, que cree que, al haber sido paso obligado de piratas y corsarios, en la isla debe haber “más de un tesoro”.

En efecto, más de algún tesoro hay, y muchos de ellos están a la vista de todo aquel aventurero que desembarque en estas costas de leyenda. (EFE).

martes, 18 de septiembre de 2012

Hallan una tercera ciudad milenaria en el trazado de una autopista en Rumania

Según los arqueólogos del Museo Nacional de Historia de Rumanía, los habitantes del asentamiento tenían un nivel de vida alto y se dedicaban, probablemente, al comercio, detalla hoy el diario Aderavul.

La ciudad contaba con edificios suntuosos y un sistema de fortificaciones, y los expertos han catalogado el hallazgo como los restos romanos más antiguos de la región de Transilvania.

Esta localización, en la provincia de Sibiu, en el centro del país, se produce después de que el pasado agosto se descubriera también junto a la futura autopista una ciudad del neolítico de más de 4.000 años que, según los especialistas, habría sido un centro regional de fabricación y distribución de cerámica.

Poco antes, los trabajadores delimitaron otro asentamiento histórico y con numerosos restos de cerámicas datados hace unos 8.000 años.

Los objetos encontrados han sido trasladados a varios museos para ser estudiados por los arqueólogos.

Esta serie de descubrimientos arqueológicos no alterarán la ejecución de la obra.

Los neandertales usaban plumas para "ponerse guapos"

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los neandertales empleaban las alas de aves rapaces y córvidos para fines no alimenticios. Los investigadores creen que esta especie pudo haber usado las grandes plumas de estos animales como ornamentación, teoría que destierra la idea de que no poseían pensamiento simbólico y los acerca aún más al ´Homo sapiens´. Los resultados serán publicados en el próximo número de la revista ´PLoS ONE´.
Los resultados de este trabajo se basan en el estudio de los restos óseos de 21 especies de rapaces y córvidos encontrados en tres cuevas en Gibraltar. Los análisis indican que de 124 individuos, al menos 18 presentaban marcas de herramientas neandertales e incluso de dientes en las alas. "Estas extremidades están destinadas a funciones de vuelo, son muy ligeras y apenas tienen carne, por lo que creemos que no tenían un fin alimenticio, sino que empleaban las enormes plumas como ornamentación, tal y como siguen haciendo muchos pueblos indígenas en la actualidad", explica el investigador del CSIC Juan José Negro, de la Estación Biológica de Doñana.
Los fósiles de Gibraltar proceden de diferentes estratos arqueológicos que abarcan miles de años y han sido comparados con datos de otros 1.700 yacimientos de Eurasia procedentes del Pleistoceno. Los resultados confirman que la manipulación de plumas por parte de los neandertales era una práctica extendida que, por ser las muestras más antiguas anteriores a la llegada del Homo sapiens a Gibraltar, no pudo ser una pauta aprendida de estos.
Unas plumas grandes y oscuras
"La ausencia de arte rupestre realizado por neandertales no significa que su capacidad cognitiva fuera inferior a la de nuestros antepasados. Simplemente empleaban otro tipo de materiales para expresar su pensamiento cognitivo, como las plumas", añade el investigador del CSIC.
Según este estudio, los neandertales mostraban predilección por las aves planeadoras con grandes plumas de color oscuro, como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el milano real y el águila real, entre otras. Como posible causa de la elección de estas aves y no otras, los investigadores apuntan al hecho de que gran parte de las aves encontradas formaban parte de la vida diaria de los neandertales: eran carroñeras y rapaces, moradoras de acantilados escarpados cercanos a sus abrigos y cuevas.
"Las plumas son objetos muy ligeros, aportan belleza y volumen. Fueronseleccionadas en la naturaleza, además de para permitir el vuelo, como ornamento en las aves, por lo que es lógico pensar que los neandertales hicieran lo mismo", concluye Negro.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Una roca con forma de cabeza de oso apunta a que neandertales hacían ritos

Una roca de entre 30.000 y 40.000 años hallada en Oliva (sur de España) con el perfil de la cabeza de un oso demostraría que los neandertales no eran "tan rústicos" como se cree, sino que tenían un alto nivel de cognición, simbolismo y creencias, pues la habrían usado en ritos chamánicos.

Así lo explicó a EFE el responsable de la Sección de Estudios Arqueológicos (SEAV) de la Diputación de Valencia, José Aparicio, cuyo equipo encontró la roca en la Cueva de la Foradà de Oliva en 1996 y ahora ha determinado que los neandertales la utilizaron para ritos chamánicos dentro de la cueva.

Aparicio señaló que la pieza fue localizada encima de una estalagmita de este yacimiento, considerado "uno de los más importantes de Europa", pues existen pocos que tengan una secuencia de ocupación humana completa desde que hace 100.000 años se empezó a vivir allí, hasta que se abandonó hace unos 9.000 años.

Según precisó, no hay antecedentes de una piedra natural como ésta, que presenta muchas incisiones que no son producto de la erosión y que sugieren la forma del cráneo de un oso, un animal al que los neandertales rendían culto porque era "muy respetado".

"Hemos supuesto que utilizaron esta roca para una especie de rito chamánico dentro de la cueva", indicó Aparicio, para quien se trata de un hallazgo "muy importante" porque ilustra que los neandertales "tenían ya unas creencias" y practicaban sus ritos.

"Unas personas que fabrican útiles preciosos y armas arrojadizas, con sentido estético y belleza en lo que producen, no pueden ser animales como se ha tratado de decir", sostuvo.

Además, el equipo de arqueólogos que lidera este científico cree que los neandertales "no se extinguieron", como se ha mantenido hasta ahora, sino que evolucionaron hacia los sapiens y son "nuestros antepasados"

¿Qué comían los neandertales?

Un grupo internacional de investigadores ha demostrado que los neandertales de la cueva española de El Sidrón (Asturias, norte) conocían las cualidades curativas y nutricionales de algunas plantas, como la camomila, e incluían componentes vegetales en su dieta.

La investigación, que contó con la participación de especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de York (Reino Unido), ha llegado a estas conclusiones a partir del análisis del cálculo dental -sarro- de cinco individuos adultos de esta especie y de otro joven.

Hasta hace poco se pensaba que los neandertales -extinguidos hace entre 30.000 y 24.000 años- eran predominantemente carnívoros.

Sin embargo, cada vez más estudios, como éste que se publica en la revista alemana "Naturwissenschaften", muestran que esta especie también comía vegetales, sobre todo en latitudes del sur, dijo a Efe Antonio Rosas, director del grupo de paleoantropología del Museo Nacional de Ciencias Naturales y uno de los firmantes del trabajo.

"Se está viendo que sobre todo en latitudes más al sur de Europa, como en El Sidrón, los neandertales tenían un componente vegetal en la dieta nada desdeñable", señaló.

Los investigadores encontraron en el cálculo dental moléculas de almidón, presentes en tubérculos, legumbres o frutos secos.

El sarro crece en los dientes por superposición de capas y entre ellas se quedan atrapadas las moléculas o compuestos químicos.

Además, el estudio constata que al menos uno de los individuos analizados había ingerido plantas de sabor amargo, concretamente aquilea y camomila, señaló Stephen Buckley, del centro BioArCh, de la Universidad de York.

"El hecho de tomar este tipo de plantas con escaso valor nutritivo es sorprendente; nosotros sabemos que los neandertales las encontrarían amargas, así que probablemente las debieron seleccionar por razones que van más allá de su sabor", afirma Buckley.

De la misma opinión es Antonio Rosas, quien dijo a Efe que a partir del hallazgo de compuestos químicos derivados de la camomila se concluye que sabrían de sus virtudes medicinales.

Karen Hardy, de la UAB, subrayó por su parte que "la variedad de plantas que hemos identificado sugiere que los individuos neandertales que vivieron en El Sidrón tenían un conocimiento sofisticado de su entorno natural, que incluía la habilidad para seleccionar y usar ciertas plantas por su valor nutricional y curativo".

"La carne era claramente primordial, pero nuestra investigación pone de manifiesto una alimentación bastante más compleja que la que creíamos hasta ahora que tenían", señala en una nota de la UAB.

Las primeras pruebas moleculares sobre la vertiente vegetal de la dieta de los neandertales no es la única descripción del trabajo.

Según Rosas, se han encontrado también evidencias de humo en el cálculo, posiblemente por alimentos cocinados o de leña.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Discuten sobre la posible clonación de mamut

Científicos rusos y surcoreanos afirmaron haber avanzado en la búsqueda de una posible clonación de un mamut, tras una investigación criticada por otros especialistas del tema.

El equipo presumen haber encontrado pedazos de tejido de mamut, profundamente enterrado en el este de Siberia, que podrían llegar a contener células vivas. Aunque, la existencia de esas células aún tiene que ser confirmada por el laboratorio surcoreano encargado de ello. Numerosos científicos especializados en el estudio de las células lo consideran muy improbable.

Serguei Fiodorov, de la Universidad Federal Nororiental rusa, indicó que el descubrimiento podría acercarnos a un intento de clonación de un mamut. "Descubrimos los pedazos de tejido a principios de agosto y parece que algunas de las células aún tuvieran un núcleo vivo", dijo el científico.

El equipo se esfuerza por obtener credibilidad, en medio de dudas sobre la posibilidad de que algo pueda permanecer vivo durante tanto tiempo. Sin embargo, si las estimaciones son correctas se podría intentar clonaciones con el objetivo de recrear animales hoy extinguidos.

Uno de los participantes en la expedición es el surcoreano Hwang Woo-suk, caído en desgracia al ser considerado culpable por sus colegas de la Universidad de Seúl de falsificar dos “primicias mundiales” en el campo de la clonación terapéutica: la primera fue la supuesta extracción, en 2004, de una línea de células madre a partir de embriones obtenidos por clonación, a la que siguió, en 2005, un presunto hallazgo de producción de once colonias de células madre. Estos anuncios habían generado esperanzas en el tratamiento del cáncer, la diabetes y el mal de Parkinson.

No obstante, Hwang también trabajó en la clonación de animales y logró replicar un perro en agosto de 2005.

Se considera que el mamut se extinguió hace menos de 4.000 años, en el surgimiento de la Edad del Bronce en Egipto.

Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, el alza de temperaturas, cambio en la vegetación y expansión de los seres humanos contribuyeron a la extinción del animal lanudo.



miércoles, 12 de septiembre de 2012

Hallan células de mamut en buen estado para clonación

Científicos rusos anunciaron el hallazgo de células de mamut en buen estado en la república siberiana de Yakutia, lo que podría allanar el camino para la clonación de ese animal prehistórico extinguido hace varios miles de años.

"En un lugar único a casi cien metros de profundidad hemos logrado encontrar abundante material para la investigación", informó Semión Grigoriev, jefe de la expedición paleontológica Yana-2012, citado por las agencias rusas.

Entre los restos encontrados, Grigoriev mencionó "tejidos adiposos y suaves, lana y médula ósea de mamut". "Los resultados de la expedición se publicarán en prestigiosas revistas científicas. Detallada información de vídeo se podrá ver el próximo año en el canal National Geographic", informó la Universidad Federal Nororiental en un comunicado.

En la expedición participaron además de científicos rusos especialistas de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Canadá, Suecia y Corea del Sur, apunta la nota.

El hallazgo ha despertado ya el interés del controvertido científico surcoreano Hwang Woo-suk, experto en clonación animal de la Fundación de Investigación Biotécnica de Seúl.

Considerado en su momento un pionero en este terreno al clonar un perro en 2005, Hwang fue acusado en 2006 de falsificar pruebas científicas.

Conferencia de Canonge sobre la temática “Koka”

Hoy a las 19:00, en hall principal del Museo Arqueológico de la Universidad de San Simón (calle Calama esquina Nataniel Aguirre), el artista interdisciplinario Héctor Canonge dictará una conferencia sobre la exposición performance "Koka".

Este proyecto de arte multidisciplinario lo comenzó basado e inspirado en lecturas sobre el origen milenario de la planta de la hoja de coca, su uso tradicional y su relación con las costumbres populares y religiosas dentro del contexto histórico de las diferentes culturas andinas.

Al respecto, Canonge confiesa que “es importante recalcar a la gente que la coca no es esa planta fatídica que muchos la consideran, pero que realmente es el emblema y el espíritu del estado”. Sobre el proyecto Canonge añade que por medio de “Koka” quiere “mostrar la completa simbiosis que existe entre el hombre y la naturaleza y la relación cultural que existe con determinadas plantas de nuestro medio. Que coca no es sinónimo de cocaína”.

“Koka” consta de una presentación de arte de performance e instalación que se realizó en el Museo Arqueológico, donde el artista realizó una evocativa y simbólica acción dentro de una urna de cristal. La instalación multimediática incorporó elementos tradicionales de la cultura popular y tradiciones bolivianas a través de medios audio visuales y la interacción del público.

El trabajo que realiza Canonge integra el uso de nuevas tecnologías, espacios alternativos, narrativas cinematográficas y de arte performance.

Los últimos 30 años Canonge ha radicado en Estados Unidos y ha participado en importantes programas de artistas como: Artist in the Market Place, AIM Program (2007), Atlantic Center for the Arts, ACA (2008), Dyson Residency Program at Pace University (2009), The Wassaic Project (2010), Lower Manhattan Cultural Council, LMCC, Swing Space Program at Governor’s Island (2011), entre varios otros.

martes, 11 de septiembre de 2012

26 de abril de 1937 Guernica: de la destrucción al arte

El 26 de abril de 1937, un día de mercado en Guernica, donde la vida, a pesar de la guerra, seguía con su parsimonia habitual, quedaría detenido en el tiempo, convirtiéndose su nombre en metáfora histórica y artística de la barbarie. Se acababa de inaugurar una época en que desde el aire unos aviones atacan a una población civil indefensa sin más objetivo que producir un terror insuperable para obligar a ceder al contendiente utilizando a las personas como carne de cañón.

Habían existido antecedentes, como el bombardeo sobre la vecina Durango, y existieron después, (a Granollers se le llamó el Guernica catalán) tanto en la guerra española como la mundial, por parte de los alemanes y los aliados (Dresde y Hamburgo...) hasta llegar a Hiroshima y Nagasaki con la bomba atómica, la cumbre de este tipo de masacres. La barbarie ya existía, pero la tecnología la hizo masiva y contundente; es la tecnobarbarie. Y lo más grave es que aún continúa, aunque a veces se disfrace de “daños colaterales” y con la suficiencia que muestran los detentadores de esa tecnobarbarie, pretendiendo justificarlos diciendo que se atacan objetivos militares y estratégicos.

En el momento de producirse el bombardeo de Guernica no tuvo una gran repercusión a nivel internacional, incluso fueron puestos en duda los autores del mismo, la Legión Cóndor. Tuvieron que ser el tiempo y el arte, quienes inmortalizaran aquel lunes de terror.

Mientras tanto, en París, Pablo Picasso bostezaba sin ser capaz de concretar la obra que le había encargado el gobierno republicano para la Exposición Internacional de Artes y Técnicas de la Vida Moderna que se celebraría en la capital francesa. El bombardeo de la villa vasca sería el impulso emocional y artístico para que en poco más de un mes (33 días se dice) construyese una de las obras que partiendo de un suceso concreto, se convirtiese en metáfora universal contra la barbarie y la guerra.

Picasso había escrito antes del bombardeo “Sueños y mentiras de Franco”, sensibilizado por la actuación de las tropas franquistas, donde están algunas de las ideas antecesoras que plasmaría en el mural: “la luz se tapa los ojos delante del espejo,(...) gritos de niños, gritos de mujeres, gritos de pájaros, gritos de flores, gritos de maderas y de piedras, gritos de ladrillos, gritos de muebles, de camas, de sillas...” En compañía de la fotógrafa Dora Maar, que sería una parte fundamental en la realización de la obra, pues participó tanto en el cuadro siendo el rostro de varias de la mujeres que aparecen, al mismo tiempo que fotografío al pintor en su trabajo, mostrándonos una autentica labor artesanal, donde Picasso concentró su cosmovisión creativa.

El Guernica ha tenido y sigue teniendo muchas interpretaciones, pues el autor nunca explicó sus significados concretos. Desde un comienzo tuvo sus detractores, entre ellos el embajador español en Francia y las autoridades vascas, hasta los partidarios del realismo social, muy influyentes entonces, que señalaban su difícil comprensión para el pueblo. Pero esas objeciones se han visto superadas por el tiempo, Picasso supo ver más allá de un periodo concreto. Porque en el Guernica está lo clásico (el Pegaso, la tragedia griega...)el cine de Eisenstein, Goya, lo popular y aspectos personales que plasma con una visión privilegiada, en un proceso de continúa creación, como dijo el artista: “Uno no piensa y deduce de antemano. Mientras se está haciendo va cambiando según cambia los pensamientos de cada uno. Y cuando está terminado aún sigue cambiando según el estado de ánimo de quien lo contemple”.

La construcción poética de Picasso nos descubre unas imágenes que pueden ser interpretadas desde varios puntos de vista, de muy diversas maneras, e incluso una misma imagen contiene múltiples significados. Lo que hizo el artista es abrir una ventana donde mostrar un viento huracanado, exponiendo los diversos rostros de la tragedia, en los cuales se puede entrar simbólicamente, a través de las figuraciones que muestra.

La obra Guernica marca un hito histórico al fusionarse de tal forma con el tema tratado, que es imposible hablar del uno sin el otro, una continua representación en la que dialogan hacia el futuro, como un grito contra la guerra, convirtiéndose en bandera por la paz. Una bandera además, dibujada desde una vanguardia artística capaz de conectar con millones de personas y sucesivas generaciones. Porque el Guernica persigue la emoción, pero no mostrando la simple visión de la tragedia, sino a través de un proceso deductivo, con la inteligencia emocional.

Como las obras que alcanzan esta trascendencia, estuvo llena de paradojas, la dificultad de un pabellón español amenazado de no figurar en la exposición internacional por la política de “no intervención”, y que finalmente situaron cerca del pabellón de la Alemania nazi. Los verdugos podían contemplar su destrucción, escuchar el grito de sus victimas, aunque fuese a través del arte.

De esta forma Picasso consiguió que el bombardeo de Guernica vaya más allá del acontecimiento histórico específico y funcione como símbolo, metáfora de otras barbaries, que por desgracia siguen produciéndose. Es una de las pocas globalizaciones positivas, la globalización de la memoria. Así el bombardeo de Guernica y el cuadro creado por Picasso desempeñan el papel de tropos universal que permite abordar otros acontecimientos lejanos, histórica y geográficamente, diferentes en términos políticos, pero que guardan un común denominador: la destrucción de la población civil como estrategia de los poderes políticos y militares que aún hoy continúa.

Y todo sucedió un día de mercado.

ARGENPRESS.info

Islas de Santorini se elevaron 14 centímetros

Las islas griegas de Santorini han experimentado una elevación de unos 14 centímetros desde enero de 2011, según ha constatado un equipo de investigadores con ayuda del satélite Envisat, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Todo el archipiélago se ha movido hacia arriba y hacia el exterior desde que una serie de pequeños movimientos sísmicos se registró entre enero y abril del año pasado, según comprobaron los científicos, indicó la ESA en un comunicado.

El movimiento se ha detectado alrededor de un lugar situado al norte de las islas Kameni, que están localizadas en el medio del gran cráter inundado que caracteriza a las islas de Santorini y que se formó tras la erupción explosiva de un volcán hace 3.600 años.




Mide 12,5 por 4,5 metros y se encontró por casualidad Hallan una cisterna al pie del Muro de los Lamentos

Una gran cisterna, capaz de contener unos 250 metros cúbicos de agua, fue descubierta durante las excavaciones en curso en Jerusalén al pie del Muro de los Lamentos (Ha Kotel), sobre el lado occidental del Monte del Templo.

Según los arqueólogos, la reserva, cuyas aguas estaban destinadas a uso público, se remonta al período del Primer Templo, unos mil años antes del presente. Es una de las más grandes de la época y un hito en la reconstrucción de la vida de la ciudad en esos años.

La gran cisterna fue presentada, junto con otros resultados de las excavaciones de este año, en la XIII conferencia “La ciudad de David. Estudios sobre la antigua Jerusalén”.

Como si fuera una película de Indiana Jones, el hallazgo tuvo su momento mágico: mientras los arqueólogos estaban trabajando sobre el fondo del pavimento de un canal de desagote, una pequeña brecha en la base -dijo Eli Shukron, director de Excavaciones de Antigüedades Israelíes- dejó entrever algo.

El primero en meter la cabeza dentro de la brecha para dar un vistazo -contó el Jerusalem Post- fue el propio Shukron. Después de él, los demás estaban tan entusiasmados por saber qué era que no esperaron siquiera la llegada de luces eléctricas de apoyo: directamente encendieron los celulares e iluminaron la cavidad.

La cisterna presenta todavía grandes restos del revoque original, sobre el cual se pueden ver las huellas de las manos que trabajaron en el lugar, y mide 12,5 por 4,5 metros.

Pero su importancia es otra: durante mucho tiempo, basándose en excavaciones precedentes, los arqueólogos creyeron que los peregrinos y residentes se veían obligados a ir hasta la fuente de Gihon (situada en el lecho de un torrente en el fondo del parque de la Ciudad de David) para aprovisionarse de agua durante las ceremonias rituales y la vida diaria.

Con el hallazgo de la cisterna, los estudiosos -agregó Shukron- “ahora tienen la oportunidad de comprender la vida cotidiana que se realizaba en torno al templo” y el hecho de que había allí cerca una reserva de agua.

La datación se basa en el revoque utilizado: es de igual tipo que otros empleados en otras cisternas de la misma época, halladas en la zona de la fuente de Gihon.

Pero los tanques privados de agua -a diferencia del que fue encontrado ahora- eran mucho más pequeños y sólo podían contener pocas docenas de metros cúbicos de líquido.

Mujer compró un Renoir en $us 7 y lo venderá en 100 mil

Un cuadro de Renoir fue encontrado entre un montón de baratijas vendidas a siete dólares en un mercado de pulgas cerca de Washington; la pintura del impresionista francés será subastada a fin de mes en Alexandria (Virginia, EEUU).

Paisaje a bordo del Sena, un óleo de pequeñas dimensiones (14 cm x 23 cm), de alrededor de 1879 y que representa los árboles en la orilla del río, será vendida el próximo 29 de septiembre a un precio de entre 79.000 y 100 mil dólares, según las estimaciones de la casa de subastas The Potomack Company.

Hallazgo

El paisaje fue comprado a principio de año en un mercado de pulgas en el Shenandoah Valley, al oeste de Washington, por una cuarentona muy interesada por la vaca de plástico y la muñeca que se vendían en conjunto, contó Anne Craner, responsable de pintura de la casa de subastas.

Después de elegir el marco que le gustaba, la compradora, que quiere permanecer en el anonimato, arrancó y tiró el papel marrón en la parte posterior del cuadro y puso la pintura en una bolsa de plástico.

“Su madre, que estaba allí, vio la palabra Renoir sobre el óleo y dijo que sería mejor llevarlo a alguien que supiera”, indicó Craner. La especialista inmediatamente reconoció que el cuadro era de Renoir por “la luminosidad, la pincelada, era bello, era muy bello”, afirmó Craner, quien añadió que el papel marrón fue siempre la etiqueta de la galería parisina Berheim-Jeune, una de las vendedoras de Renoir. Craner hizo investigaciones en las que descubrió que la pintura, inscrita en el tomo 1 con el número 142 del catálogo del artista, había sido comprada por un abogado coleccionista estadounidense, Herbert May, el 11 de enero de 1926.

El óleo había sido enviado desde Francia hacia Estados Unidos y en ese trayecto se había perdido su rastro. Algunos compradores ya se han manifestado, en Estados Unidos y en el exterior, según afirma la casa de subastas.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Quillacollo ARQUEOLOGÍA | La primera fase del repositorio arqueológico fue entregada la anterior semana por la empresa constructora a la Alcaldía

La primera fase del Museo Arqueológico de Quillacollo fue entregada por el constructor de la obra a la Alcaldía de Quillacollo, con el temor de que si no se inician pronto las obras de la segunda fase, esta infraestructura podría terminar de ser destruida.

El Museo Municipal está compuesto por dos bloques en los que se emplazaron oficinas de administración, vivienda del portero, baño, un almacén, un depósito y un salón especial en el que se expondrán las piezas arqueológicas que se extraigan del morro de Sierra Mokho.

Según explicó el propietario de la empresa constructora que ejecutó esta fase, Tito Vargas, “hemos tardado seis meses en construir la obra gruesa del museo, que tuvo un costo aproximado de 800 mil bolivianos”. También se construyó un lugar especial para guardar bicicletas o cuadratracks para los visitantes que lleguen a este lugar.

Segunda fase

El ingeniero explicó que la segunda fase del museo consiste en terminar la obra fina del edificio, hacer las áreas verdes y enmallar o hacer algún muro perimetral de todo el terreno acorde con el diseño, para evitar que la infraestructura sufra agresiones, pues antes de que la obra fuera entregada algunos inadaptados rompieron una de las ventanas del Museo con una piedra.

Además de la pedrada, le prendieron fuego a la caseta que se encuentra en la parte superior del morro, que sirve para refugiar a las personas que se encargan de la seguridad del lugar.

“No hemos puesto todavía las luminarias porque la gente se las roba”, dijo Vargas, quien explicó que antes de que se instalaran los vidrios en el edificio, muchos polillas utilizaban estos ambientes para dormir y drogarse.

El morro de Sierra Mokho es el más grande de los 27 sitios arqueológicos de este tipo que existen entre Quillacollo y Colcapirhua y dentro de él se encuentra resguardada información de las civilizaciones que pasaron por Cochabamba, desde la etapa conocida como el formativo (1.500 al 200 antes de Cristo) pasando por las culturas locales, el Tiahuanako, los señoríos aimara y la cultura quechua.

Alerta

Hace unas semanas, el arqueólogo David Pereira, exdirector del Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, alertó que tres sitios en el valle bajo de Cochabamba sufren una serie de agresiones provocadas por los chaqueos, la urbanización y las celebraciones ancestrales. El experto citó como lugares que están en peligro a las qollqas de Cotapachi, (Quillacollo), las qollqas de Kenamari, en Colcapirhua; y las ruinas de Incarracay en Sipe Sipe.

Según Pereira, las qollqas de Cotapachi sufrieron un incendio hace varias semanas dejando sin vegetación a toda la zona.

Las ruinas de Kenamari también corren el riesgo de ser destruidas por la acción de loteadores que intentan establecerse en el lugar.

OPINIÓN

David

Pereira Arqueólogo





Urge muro



periférico



para morros





“La idea es que cuando vengan los visitantes, en algún momento del día, puedan ver el trabajo que hagan los arqueólogos en el morro.







La gente vendrá a ver el Museo y también el morro, que tiene que tener el muro periférico y debe ser manejado como un complejo cultural, arqueológico y museográfico.

Este montículo arqueológico es uno de los más valiosos que tiene Quillacollo, es en este momento el que más información arqueológica tiene y es de una importante riqueza histórica y cultural.

Además, se espera que el museo no solamente sea arqueológico, sino más bien etnográfico, para que no sea solamente de interés para los entendidos en arqueología, sino que sea una fuente de atracción y de generación de ingresos para Quillacollo que funcione todo el año.

Las investigaciones arqueológicas empezaron el año 1985, cuando se hicieron los primeros pozos arqueológicos y se determinó todas las culturas que vivieron en este lugar y se las fechó a través del método del carbono 14.

En la parte más profunda del morro, se encuentran piezas que serían del año 1.500 antes de Cristo”.



Otros sitios

El arqueólogo David Pereira también impulsó la construcción de las ráplicas de las qollqas (silos) incaicas en la serranía del Cotapachi en el municipio de Quillacollo.

Las reproducciones de los los silos de maíz se constituyen en un atractivo turísrico de la zona y un instrumento educativo para los estudiantes de colegios de Cochabamba que acuden a visitar el lugar, situado en la parte sur del ese municipio.

El jade, algo más que una piedra preciosa

Desde tiempos prehistóricos el jade es considerado una piedra preciosa y su variada utilización en China y Mesoamérica antiguas está rodeada de diversos matices simbólicos.

Considerado la esencia del Cielo y la Tierra para los chinos, su denominación se refiere a dos minerales, jadeíta y nefrita.

En tanto, sus diferencias en textura, color y transparencia fueron equiparadas con virtudes humanas correspondientes a la benevolencia, la honradez, el ingenio, la fidelidad, así como la pureza y castidad en las mujeres. Para la nobleza fue símbolo de su posición y autoridad.

Las piezas confeccionadas con jade representan la tradición, cultura y religión de diferentes civilizaciones.

Características técnicas de su talla y variado uso en China y México antiguos son mostradas en la nación asiática en una exposición que estará abierta al público hasta noviembre próximo, en el marco de la celebración de los 40 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.

La muestra arqueológica abarca unas 220 piezas, algunas incluso de hasta más de cinco mil años, o que tomaron décadas en hacerse, lo cual requirió de diferentes generaciones de artesanos.

Este verdadero tesoro que permite un acercamiento a milenarias culturas a través de un material común, también fue exhibido en la nación latinoamericana desde finales de marzo a junio pasado.

Miguel Báez, coordinador del proyecto por la parte mexicana de la exposición Esencia de la Naturaleza, el jade en civilizaciones antiguas de China y México, inaugurada a mediados de agosto último en Beijing, explicó a Prensa Latina por qué se centraron en ese material.

En su uso podemos encontrar una convergencia, un punto de partida con la cultura china -aunque también se tiene con la neozelandesa-, pero estas son obras que no se encuentran en otras partes del mundo por su rareza y que solo se hallan en estas áreas, acotó el experto.

Mientras, desde el punto de vista académico, dijo, representa una conexión importante mediante un material muy conocido en ambos países que permitirá mostrar además la carta fuerte de su nación que es el México prehispánico, aunque también es potente el histórico.

El objetivo de este primer proyecto de exposiciones es poder revelar algo más de lo conocido popularmente de nuestra nación, que son las pirámides o los grandes edificios, señaló.

La iniciativa acoge al jade como el punto de partida para una nueva relación entre los dos territorios y resulta de gran importancia por constituir un material muy precioso para chinos y mexicanos.

Si contamos los más de siete mil años de cultura de ese material en China y los cuatro mil de México, tenemos un proyecto de más de 11 mil años que el público podrá disfrutar, añadió.

De acuerdo con Báez, la exposición académicamente fue dividida en cinco temas, que abarcan la manera en que se trabaja, es decir, las técnicas tradicionales empleadas para su talla, a fin de mostrar sus diferencias, los utensilios y las herramientas utilizadas.

También trata los objetos de prestigio, los cuales, al portarlos, el usuario se convierte en un personaje importante, además de aquellos vinculados a costumbres funerarias, que son los de mayor valor dentro de las colecciones, porque algunos fueron excavados hace menos de 10 años en su país y tienen una fuerza e historia muy notables.

Báez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, resaltó como un elemento interesante de esta muestra la forma en que los chinos han trabajado estos objetos por más de cinco mil años, mientras los mexicanos, con técnicas muy distintas, llegaron a tener más o menos iguales resultados: el mismo tipo de pieza, que es de donde se parte para hacer las comparaciones.

Sin dudas, esta exposición permitirá conocer más sobre el jade en China, donde no solo es considerado una piedra preciosa, sino también aún se usa mucho como amuleto para ahuyentar las desgracias y llamar a la buena suerte.



Misteriosas cavernas en Tailandia

En Pang Mapha, ha documentado ejemplos de arte prehistórico, templos budistas y cementerios subterráneos. Arriba, la entrada de la cueva Tham Nam Lang /Foto: John Spies/Barcroft




to: John Spies/Barcroft


El fotógrafo John Spies se ha dedicado a registrar gráficamente 85 cavernas impresionantes en Tailandia, país donde vive. En la foto, la caverna de Tham Lod, en Pang Mapha, en el norte del país /Foto: John Spies/Barcroft.

El fotógrafo, de nacionalidad australiana, tiene 30 años dedicado a la exploración de cuevas. En la gráfica, una vista de Lum Khao Ngu Tham (que podría traducirse como "cueva del cráneo del Monte"), que alberga la columna más grande del mundo dentro de una cueva, con una altura de 62 metros. Foto: John Spies/Barcroft.

Spies acompaña a otros exploradores, arqueólogos e investigadores en expediciones a diferentes cavernas. Arriba, en Tham Pha Puak (o "cumbre blanca") en Pang Mapha /Foto: John Spies/Barcroft

Aquí, estalactitas azules cuelgan de las cuevas de Pan Mapha. A lo largo de tres décadas, Spies ha visitado todas las cavernas del país, que suman más de 80 /Foto: John Spies/Barcroft

jueves, 6 de septiembre de 2012

Descubren la tumba de distinguido personaje inca en Machu Picchu

La tumba de un distinguido personaje de la cultura inca fue descubierta en una cueva del complejo arqueológico de Machu Picchu, en la región peruana de Cuzco, anunció hoy su director, Fernando Astete Victoria.


Astete explicó a la agencia oficial Andina que la tumba "es única en su género" porque, a diferencia de otras halladas en este sitio, está elaborada con "piedras finas" en lo alto de una colina estratégicamente orientada hacia la muralla Machu Picchu y al Apu Putucusi, lo que denota la importancia del personaje sepultado en su interior.


La estructura funeraria se encuentra en la parte superior de una colina denominada Uñawaynapicchu, en el sector noreste del complejo arqueológico, diez metros por debajo de la cima del Huayna Picchu (2.667 metros de altura), la principal montaña que se contempla frente a la famosa ciudad imperial de Machu Picchu.


"Debe tratarse de un personaje de mayor jerarquía, por eso la tumba está mejor elaborada", indicó el director, quien precisó que sus dimensiones son de 1,20 metros de largo y 75 centímetros de ancho.


Astete indicó que la tumba se encontraba deteriorada y había sido "huaqueada" (profanada), aunque desconoce la época en la que pudo haber sido desmantelada, porque no se encontraron osamentas ni fragmentos de cerámica.


"Se han podido recuperar los elementos líticos y rescatar la forma original de la tumba. Solo algunas aristas de las piedras, fueron rotas porque tiraron las piedras desde la montaña (10 a 15 metros de altura)", manifestó.


En la parte inferior de la colina se encontraron los elementos restantes de la tumba, que posteriormente fueron asentados por los arqueólogos en los puntos que correspondían.


Próximamente comenzarán las investigaciones de los arqueólogos para averiguar otras características de este hallazgo funerario de la cultura inca, que será restaurado para que pueda ser accesible a los visitantes del complejo.

Qolqas: Inician campaña de defensa de patrimonio arqueológico en Colcapirhua

Un comité conformado por representantes de Cultura de la Gobernación, la Asamblea Legislativa Departamental y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) inicia una campaña de defensa del Patrimonio Arqueológico Nacional de la Serranía de Kenamari en Colcapirhua, donde hallaron al menos 900 silos o depósitos de maíz, conocidos en la época del Incario como qolqas.

Aunque hay normas vigentes la zona está en riesgo por asentamientos humanos. Incluso utilizaron las piedras de la base de los silos para construir sus casas, según el asambleísta Marco Carrillo.

El arqueólogo David Pereira cuestionó a las autoridades municipales de Colcapirhua por haber permitido las construcciones. Las autoridades expresaron apertura para ver el tema y proponen avanzar en proyectos específicos. El área de preservación tiene 300 hectáreas de las cuales entre 7 y 8 están afectadas.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

Colcapirhua planea hacer un museo para proteger piezas arqueológicas



A cuatro días del hallazgo de restos arqueológicos (vasija y restos óseos), correspondientes a unos 4.000 años de antigüedad, el alcalde de Colcapirhua, Milton Garavito, informó que lanzará una convocatoria general para construir un museo donde se conserven los vestigios de las primeras sociedades aldeanas que habitaron en Cochabamba.

Por el momento, las obras de asfaltado y servicios de agua que se realizaban en la calle Junín de Colcapirhua, donde se encontraron las piezas arqueológicas, están suspendidas hasta que la Dirección de Culturas de la Gobernación y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) culminen su trabajo.

“Nos interesa darle una atención pronta a los restos arqueológicos. Para Colcapirhua son importantes estos hallazgos, porque podemos emplazar diferentes puntos estratégicos para el turismo”, manifestó el Alcalde.

El descuido y la falta de una normativa han derivado en que muchas de las piezas halladas en Colcapirhua, desde 2008, hayan sido hurtadas o están perdidas.

Según el alcalde Garabito, “en muchos casos los obreros han hurtado las piezas y las tienen en sus domicilios. De hecho el topógrafo -uno de los trabajadores más antiguos de la Alcaldía- tiene un museo particular con objetos encontrados en la construcción del edificio municipal”.

En procura de garantizar la preservación del patrimonio arqueológico, la Dirección de Culturas de la Gobernación y la Comisión Quinta de Madre Tierra de la Asamblea Legislativa Departamental han conformado una comisión de trabajo, junto con la UMSS, para avanzar en una ley que ayude a resguardar las piezas arqueológicas.

Según la directora de Culturas de la Gobernación, Estela Rivera, la comisión realiza las últimas revisiones de la normativa, así como, de un inventario y mapeo que se realizaron en otras instancias.

MUSEO

Ante los últimos hallazgos de piezas arqueológicas en Colcapirhua y la posibilidad de este municipio esté plagado de estos vestigios, el director interino del museo Arqueológico de la UMSS, Marco Bustamante, sugirió realizar un monitoreo arqueológico a las obras que encare la Alcaldía.

De esta manera se busca asegurar que cuando los obreros encuentren restos paralicen su trabajo hasta que se rescaten las piezas.
De esta manera se busca asegurar que cuando los obreros encuentren restos paralicen su trabajo hasta que se rescaten las piezas.

martes, 4 de septiembre de 2012

Desentierran huesos de mastodontes y mamuts en México Hallan restos de especies de Era de Hielo

Cientos de huesos de animales como gliptodontes, mastodontes y mamuts que vivieron en la última glaciación -hace unos 12.000 años- fueron descubiertos en México en la excavación para una planta de drenaje de aguas residuales, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Los restos fueron hallados en Atotonilco de Tula, un paraje del estado de Hidalgo vecino a la capital mexicana, junto con herramientas que sugieren la presencia de humanos, indicó ese instituto.

Los restos “corresponden a costillas, vértebras, cráneos, maxilares, defensas (colmillos), cuernos y caparazones de especies tales como gliptodonte, mastodonte, mamut, camello, equino, venado, posiblemente bisonte y otras aún sin identificar”.

El hallazgo se produjo cuando se realizaban tareas para abrir un canal de una planta de tratamiento de aguas negras. Alertado por los trabajadores, un grupo de arqueólogos trabajó durante cinco meses en la recolección de los restos. Se trata del hallazgo “más numeroso y variado de restos de megafauna extinta encontrados juntos” en la cuenca del centro de México, destacó la arqueóloga Alicia Bonfil Olivera.

Junto a los restos animales hay algunos -entre ellos un diente- que podrían corresponder a seres humanos. “No es extraño porque se conoce que el hombre ya habitaba la región central de México en esa época; sin embargo, tendrá que ser un antropólogo físico quien lo confirme”, añadió.

QUIPUS, recuperando la aritmética de los incas

El profesor Fidel Rodríguez presenta el libro ‘La aritmética en los quipus’, en el que explica el método para resolver ejercicios matemáticos con la técnica ancestral.

Integrados por un conjunto de cuerdas, con una disposición particular, en las que se hace una serie de nudos, los quipus eran utilizados por los incas como un método de registro de los cultivos, y hoy son recuperados para resolver ejercicios matemáticos en los salones de escuela.

Esta técnica se la fue asumiendo con el paso del tiempo por su facilidad de práctica, que sólo requiere que uno sepa contar y que se contrapone a la indo-arábica, también llamada tradicional o memorística.

El sistema numérico utilizado en los quipus es el decimal, y la posición de los nudos indica el valor de la cuerda, explica el profesor Fidel Rodríguez, autor del libro La aritmética en los quipus.

Un ejercicio

Por ejemplo, para resolver la operación de multiplicación 4 x 4, lo primero que se tiene que hacer, utilizando esta técnica, es trazar una línea superior en forma horizontal y cuatro en vertical, que representan el número 4, que es el multiplicador.

Luego se deben colocar los 4 redondos que simbolizan a los nudos en cada una de las líneas o cuerdas, que representan el multiplicando. Tras ello, se suma la totalidad de los nudos, que es 16, el resultado o producto.

Historia

Durante de varios años, cientos de estudiosos han tratado de descifrar la información que contenían los quipus, objetivo que hasta el momento no fue cumplido en su totalidad.

De hecho, hay una gran variedad de teorías sobre el tipo de información que realmente llevan los quipus, nombre que viene del quechua khipus, que significa conjunto de cuerdas y nudos de colores abstraídos del arco iris.

Los incas los usaron para la contabilidad, comunicación y como un registro de expedientes de sus gobernantes.

Los quipus consistían en uniones de cordones en forma de cadenas que podían ser de color, hechos de lana de llama, alpaca, vicuña, algunos tenían adornos como plumas y huesos, donde cada nudo en un lugar tenía un significado o mensaje distinto.

Los cronistas españoles y nativos, como Felipe Guamán Poma de Ayala, mencionan que una de las “funciones de los quipus era llevar la contabilidad, registrar la producción de los ayllus”.

La mayoría de los quipus fue destruida y quemada por los conquistadores españoles en el siglo XVI, y los que no fueron afectados se encuentran en el Museo Etnológico de Berlín, donde hay alrededor de 289 quipus y se constituyen en la colección más grande de su tipo que data de los siglos XV y XVI, señala el libro escrito por Rodríguez.


DATOS

• Los incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que se denomina quipus (khipu en quechua: nudo).

• La primera información que se dispone se debe a la obra que escribiera Felipe Guamán Poma de Ayala al rey de España, en la Nueva crónica y buen gobierno.

Hallan piezas arqueológicas de 4 mil años en Colcapirhua

Un grupo de obreros de la cooperativa de servicios básicos San Lorenzo, de Colcapirhua, descubrió ayer en un predio de ese municipio una vasija y restos óseos correspondientes a la cultura tiwanakota, de aproximadamente 4 mil años de antigüedad.

La vasija y los restos óseos fueron encontrados a poca profundidad, el 31 de agosto, cuando los trabajadores excavaban una zanja para la renovación de tuberías y el asfaltado de las calles Sucre y Cleómedes Blanco, informó ayer el asambleísta Marco Carrillo.

Según la directora de Culturas de la Gobernación, Estela Rivero, ante éste y otros hallazgos que corren el riesgo de ser robados o destruidos, “urge una política de conservación arqueológica departamental”.

Por ello, la Dirección de Culturas resolvió crear una comisión, elaborar un plan de emergencia y acelerar el tratamiento de una ley de preservación del patrimonio, con el objetivo de asumir medidas integrales que pasan por realizar un inventario y mapeo.

La comisión denominada “urgente y emergente” está integrada por la dirección de Culturas de la Gobernación, la Comisión Quinta de la Asamblea Departamental, la Universidad Mayor de San Simón, pobladores y la Alcaldía de Colcapirhua.

Una de las primeras acciones de la Comisión fue denunciar públicamente la destrucción del patrimonio arqueológico, especialmente, en el montículo arqueológico de Colcapirhua, donde de acuerdo con los estudios de los expertos existen ruinas de hasta hace 4.000 años, correspondientes a culturas como la tiwanakota.

La comisión conformó un grupo de trabajo y elaboró una agenda para realizar la defensa de sitios arqueológicos como Qenamari, Sierra Mokho y Piñami, en el valle bajo, que se ven afectados por la poca atención y la presión de las urbanizaciones.

El objetivo es concentrar los esfuerzos para lograr la conservación de las ruinas y piezas arqueológicas, vitales para entender la identidad cochabambina y un legado incalculable de nuestros ancestros, manifestó el asambleísta Carrillo.

Los primeros hallazgos de piezas y restos óseos arqueológicos en Colcapirhua se dieron en 2008. A pesar del tiempo transcurrido las vasijas, cerámicas y piezas óseas aún se guardan en la biblioteca de Colcapirhua ante la falta de un museo.o.

Zona con restos del pasado

Colcapirhua es una zona plagada de ruinas arqueológicas y una de sus características es que “no son visibles”, manifestó el director interino del Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Marco Bustamante.

Añadió que estos sitios “corresponden a asentamientos humanos de hace muchos miles de años; que lamentablemente no son espectaculares, pero en términos científicos son altamente valiosos”.

Las ruinas encontradas en el valle reflejan la presencia de culturas como la de Tiwanaku. Según los estudios que se han realizado hasta ahora se ha establecido que en Colcapirhua existieron varios asentamientos.

“Primero hubo un asentamiento, las casas se derrumbaron; entonces, se formó otro y así, poco a poco, se convirtió en un montículo, donde se pueden encontrar ruinas de muchas culturas, de varios periodos”, dijo Bustamante.

Según los datos de la UMSS, los hallazgos más importantes hasta ahora son restos coloniales, tiawanakotas. Pero, si se profundizan las excavaciones se hallarán vestigios del nivel formativo, que pertenecieron a las primeras sociedades aldeanas de Cochabamba.

Restaurarán cinco capillas de Curahuara

La Embajada de Estados Unidos destinó 41.720 dólares para apoyar a la refacción del patrimonio de Oruro. Los trabajos finalizarán en diciembre de está gestión.

Las capillas Santa Bárbara, Ojsani, Kilviri, Cotasaya y Kellcata, ubicados en el municipio de Curahuara de Carangas de Oruro serán restauradas a fin de preservar su valor histórico, cultural, arquitectónico y social.
Los templos presentan goteras y humedad. Los techos están en mal estado, además, las paredes de adobe están desgastadas por el tiempo. Incluso en los últimos años, las iglesias fueron víctimas de saqueos, en los que perdieron imágenes sagradas.
Para paliar esta situación, la Embajada de Estados Unidos destinó 41.720 dólares para los trabajos de restauración de los cinco templos de Oruro.
El programa. El arquitecto Gonzalo García, que se encargará de la refacción, señaló que las cinco capillas tienen gran importancia histórica y cultural en Bolivia, ya que en los últimos años se convirtió en monumentos mudos e históricos del turismo.
“Cada una de las iglesias, que serán intervenidas, tienen un valor especial para las comunidades”.
Explicó que cada una de las capillas serán intervenidas por expertos en patrimonio. “Tenemos un plan de Manejo Patrimonial que se trabajó con las comunidades de Curahuara de Carangas para las restauraciones”.
Destacó que uno de los métodos que se usarán para la refacción de los techos de cada capilla son el kirqui, que consiste en el trenzado de la paja brava. “Esa estrategia es de la comunidad, la paja será para cubrir los techos como una especie de caparazón de quirquincho, que es más resistente que la calamina y dura más de 20 años. Para las paredes, se usará cal”.
Por su parte, el párroco del templo de Curahuara de Carangas —llamada Capilla Sixtina Andina—, sacerdote Gabriel Antequera, señaló que las intervenciones de las parroquias se realizarán hasta fin de año, porque
“los trabajos serán meticulosos, ya que se usará material de la región, lo que implica que no perderán el contexto arquitectónico ni su estructura”.
El pasado viernes, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Larry Memmott, visitó el templo de Kellcata y fue recibido por los comunarios, quienes agradecieron el apoyo.
Memmott expresó sentirse contento por la realización del proyecto. “Hace dos años ayudamos a reponer seis capillas en el altiplano y ahora colaboraremos en la restauración de otros cincos templos coloniales y seguiremos apoyando estos programas de preservación cultural”.
A su turno, la autoridad originaria de Curahuara de Carangas, Adrián Vadillo, relató que la restauración de los templos es un deseo de los pobladores a fin de salvar la historia y las reliquias de sus antepasados.
“Mucho tiempo estuvo en el olvido, pero gracias a la cooperación, ahora, nuestros templos que son de la época colonial seguirán siendo símbolos de nuestras comunidades”.
Los trabajos de restauración en las cinco capillas de Oruro se iniciarán en los próximos días y su finalización está prevista para el próximo mes de diciembre de esta gestión.

1 circuito de visita de templos coloniales se inaugurará en 2013, en Curahuara de Carangas, según los pobladores.

El templo de curahuara de carangas es una reliquia colonial. El párroco de la iglesia, Gabriel Antequera, explicó que el sincretismo cultural andino se entrelaza en las pinturas y figuras arquitectónicas preservadas en la iglesia de Curahuara de Carangas.
“Dios ha estado siempre en todas las culturas y adorado de diferente manera, con esta cruz andina en el patio de la Iglesia se demuestra la religiosidad andina con la deidad divina”.
La iglesia. En el interior del templo, todas las paredes están cubiertas con murales que registran imágenes extraídas de los libros de la Biblia, desde el Génesis hasta el Apocalipsis.
“La obra comenzó en 1557 y fue concluida en 1608 cuando los primeros misioneros evangelizaron a los indígenas a través de estos murales”.
Explicó que en 1994, el Ministerio de Culturas restauró el sitio histórico pues algunas rajaduras aparecieron en el interior de la añeja edificación religiosa.


lunes, 3 de septiembre de 2012

“Lugar donde fueron hechos los dioses” o “Ciudad de los Dioses”

Cuando me invitaron a escribir sobre algún viaje que me haya impresionado, me entró la incertidumbre: estaban en mi memoria Antigua en Guatemala y el Templo Mayor de Tenochtitlán, las misiones chiquitanas y La Habana Vieja o la Huaca Pucllana, las iglesias del Cusco o de Potosí, Machu Picchu o -por qué no- el Palacio de Bellas Artes o el Teatro Colón o el Museo Nacional de Antropología de México o las salas de la porteña Corrientes, entre tantísimos otros, todos con tantos méritos como disímiles eran.

Pero decidí -por lo intenso de su recuerdo- escribir sobre Teotihuacán, “la Morada de los Dioses”.

Cercana al Distrito Federal -distancia que me pareció más larga por la aceleración que mi ahijado Tin le imprimía a su coche, en esa paradoja que me recordaba a Möbius donde mi pánico a la velocidad me hacía sentir que demoraba mucho lo que cada vez estaba más velozmente cerca-, cualquier acercamiento previo (por internet, documentales o fotografías) definitivamente es insuficiente frente a estar en el inicio de la Calzada de los Muertos, resguardada siempre -impresionante y dominante celador- por la Pirámide del Sol hasta la plaza de la Luna y su pirámide.

Caminar por los largos kilómetros de Miccaohtli -la Calzada, más de dos kilómetros hoy, aunque le atribuyen haber tenido cuatro-, recorriendo su amplia ruta en el silencio impresionante del lugar -a pesar de sus siempre centenares de visitantes- es una experiencia sobrecogedora, quizás similar a la que se siente en medio de las Pirámides de Guiza con la Esfinge de acompañante o dentro del gaudiano Temple Expiatori de la Sagrada Familia. Porque realmente fue el silencio que llenaba aquel espacio inmenso, que “callaba” las voces -sin necesidad de dejar de hablar- de todos los que estaban recorriéndolo, lo que más me impresionó y me confirmó cuán infinitamente pequeños somos, que no es sentirnos insignificantes.

Ciudad de sinsentidos -los del sonido perdido son algunos-, nadie sabe cómo sus habitantes la llamaban pues su nombre actual -“Lugar donde fueron hechos los dioses” o “Ciudad de los Dioses”, en náhuatl- se lo dieron los mexicanos muchos siglos después de que ya no existiera la ciudad, cuando este pueblo norteño llegó en el siglo XV al Valle de Anáhuac: el Valle de México. La mayor ciudad conocida de América en los primeros cinco siglos de nuestra era -llegó a tener 85.000 habitantes en el siglo V d.C., en una época en que la Roma de los Césares colapsaba, aunque autores mencionan que en su apogeo llegaron a habitarla más de 200 mil personas en 18 kilómetros cuadrados de edificaciones-, oTeooootihuacán, fue geométrica: al centro, la Calzada de los Muertos dividía la ciudad humana -la del comercio y los gobernantes, los palacios y el pueblo- de la de los Dioses, recorriéndola casi definidamente de sur a norte, desde la Ciudadela con la Pirámide de la Serpiente Emplumada -el gran mito mesoamericano- hasta la Pirámide de la Luna -erigida en honor de Chalchihuitl-cueitl, la Luna, diosa de las aguas y los nacimientos y dualidad de Tláloc-, menor en dimensiones que la del Sol pero cuya cúspide termina a igual altura por estar sobre terreno más elevado. En territorio de los Dioses: la Pirámide del Sol -ofrendada a Huitzilopochtli, el Sol-, la segunda más grande de América después de la también mexicana Gran Pirámide de Cholula; las grandes dimensiones de la del Sol la hacen ver desde varios kilómetros de distancia. En la ciudad de los hombres se destaca el espléndido Palacio de Quetzalpapalotl -“Mariposa de plumas”, con espléndidas pinturas murales y bajorrelieves de piedra-, el de los Jaguares y el de Tepantitla; también ocupa lugar importante la Ciudadela, plaza de gran tamaño al extremo sur de la Calzada de los Muertos, sede de edificios de gobierno, de residencias de sacerdotes y de templos menores, donde se rendía culto a Quetzalcoatl -“Serpiente Emplumada de Quetzal”, dios benigno de la sabiduría- y Tlaloc -el dios de la lluvia y la fertilidad-, quienes serían incorporados después a las teogonías que le sucedieron en Mesoamérica.

Surgida en el siglo I a.C., en el VII d.C. empieza la rápida decadencia de esta gran cultura agrícola hasta que desaparece totalmente como centro poblacional el siglo siguiente -incendiada, saqueada y en parte destruida-, quedando como un sitio de referencia del misticismo mesoamericano.

Hasta acá, la memoria de un día impresionante dedicado a conocer más nuestras historias. Pero no podría cerrarlo sin el recuerdo de los más exquisitos tacos de nopal que probé en todas mis estadías en México, en un pequeño restaurante a la vera del camino de salida de las pirámides.

Así, disfrutó mi espíritu y mi gula. Lo invito a usted a hacerlo también.


Restauración fallida del Ecce Homo dio la vuelta al mundo

Agregar a MySpace

EFE
EFE
Cientos de feligreses visitan la imagen del Ecce Homo.
Poleras, crepés, pósteres y hasta falsos perfiles en las redes sociales con la imagen del Ecce Homo han recorrido el mundo las últimas semanas.

El fenómeno se dio a raíz de la restauración fallida que practicó la octogenaria Cecilia Giménez sobre el óleo de Elías García Martínez, que resguarda el Santuario de Nuestra Señora de Borja, de la localidad española de Zaragoza.

La imagen, que a raíz de la intervención quedó con el rostro desfigurado, causó tal repercusión que “la semana pasada encabezó las listas de lo más leído y más reenviado en las webs de diarios como Le Monde, el Telegraph o la BBC”, se lee en el diario español El País.

La noticia del destrozo del cuadro salió a la luz el 7 de agosto, en el blog del Centro de Estudios Borjanos, donde se documenta con fotografías la evolución de la obra. “El resultado de la intervención no sólo es catastrófico, borroso e irreconocible, sino que también se ha convertido en objeto de parodia, carne de fotomontaje”, detalla el diario español.

¿Pero qué causo toda esta atención? La iniciativa del internauta Javier Domingo, quien solicitó firmas, a través del sitio www.change.org, para el mantenimiento de la nueva versión del Ecce Homo de Borja.

En su petición, Domingo argumenta que “el osado trabajo realizado por la espontánea artista en el Ecce Homo supone además de un entrañable acto de amor, un inteligente reflejo de la situación política y social de nuestro tiempo”, se lee en el sitio.

Hasta el sábado, la solicitud alcanzó las 22.348 firmas y con éstas, manifiestos de internautas que cuestionaban el concepto de arte. “El trabajo y la dedicación de esta señora, su ilusión y devoción, tienen tanto valor o más como las del autor de la primera obra”, escribe en el muro del sitio Laura Gómez Salazar.

En otro de los comentarios se lee: “Ni Damien Hirst en sus mayores sueños hubiera imaginado tal repercusión mediática. Esta obra aglutina casi todas las tendencias del arte de vanguardia de una sola tacada”, afirma la usuaria Alegría Lacoma Lanau.

Sumado a ello, desde que la noticia repecurtió en las redes sociales, cientos de feligreses visitaron, hasta el fin de semana pasado, el santuario de Borja para fotografiarse con la pieza.

A la fecha, tal ha sido el fenómeno causado por este hecho, que el presidente del Centro de Estudios Borjanos, Manuel Gracia Arribas, informó que una universidad de Estados Unidos se ha puesto en contacto con ellos para “analizar este fenómeno desde el punto de vista sociológico”. Lo mismo que ha hecho una agencia de publicidad estadounidense pero para “analizar el impacto mediático”.

Pese al fenómeno, los custodios de la obra afirmaron que de no lograr la restauración de la pieza la cubrirán. Actualmente dos expertas analizan los daños en el Ecce Homo y emitirán un comunicado esta semana. “Es un trabajo muy complejo” porque es como “quitar la segunda piel sin estropear ni ésa ni la de abajo”, pero “intentaremos extraer y conservar las dos pinturas”, señaló el sábado a EFE la restauradora Encarnación Ripollés.

Causó revuelo global
Análisis En el transcurso de esta semana se concluirá el análisis químico de la pintura empleada por Cecilia Giménez, de 81 años, que acometió la restauración por su cuenta.


Poco trascendente La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) valora la restauración fallida como uno de los daños “menos trascendentes” que ha sufrido estos años el patrimonio de la comunidad, informó EFE.


Teoría El rescate de la pintura aún “es teoría” según los expertos porque “todo ello depende del estado de degradación de la pared” donde están superpuestas ambas pinturas.

NAVÍO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Bolivia mostrará que parte del tesoro salió de Potosí

El ministro de Culturas, Pablo Groux, informó que esa Cartera de Estado está elaborando un estudio para certificar que una parte del tesoro del navío español "Nuestra Señora de las Mercedes", hundido en 1804, pertenece a Bolivia.
"Por nuestra parte hemos elaborado una investigación muy minuciosa con base en los documentos que se encuentran en la Casa de la Moneda, para saber con precisión cuál podría haber sido el volumen y la cantidad de piezas que se encontraban en La Merced, este reporte lo vamos a remitir de manera formal a través de la vía diplomática a las autoridades del gobierno español", explicó a los medios.
El navío "Nuestra Señora de las Mercedes" fue encontrado el 18 de mayo de 2007 por la empresa estadounidense Odissey frente a las costas de Portugal, lugar donde en 1804 naufragó.
Según los historiadores, la fragata de la Armada Española, habría partido del Virreinato de Perú, con un tesoro de 500 mil piezas de plata y oro, valuado en más de 500 millones de dólares.
El Ministro de Culturas de Bolivia explicó que ese informe detallará el volumen, la cantidad de piezas, las características de cada una de ellas, en base al archivo de la Casa de la Moneda, de Potosí-
"Es una archivo sumamente completo y que ha permitido a través del trabajo de historiadores y archivistas determinar cuántas piezas habían sido marcadas en estas casa", fundamentó.
Dijo que prevé una respuesta, del gobierno español, en noviembre, al considerar que el estudio que enviará su despacho debería contribuir en la predisposición de España, para devolver a Bolivia lo que le corresponda.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Esferas de piedra indígenas, al rescate de la memoria cultural de Costa Rica


Las enigmáticas esferas de piedra elaboradas en época precolombina por indígenas costarricenses y su futura candidatura a patrimonio mundial, pretenden contribuir al rescate de la memoria cultural de Costa Rica y mostrar al mundo una civilización prácticamente desconocida.

Costa Rica se planteó presentar en febrero próximo ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la candidatura de las esferas de piedra como patrimonio mundial, luego de varios años de recopilación de información, informó esta semana el Museo Nacional.

Para el escultor costarricense y "padrino" de la candidatura, Jorge Jiménez Deredia, las esferas creadas por los borucas entre el año 400 y el 1.500 en el sur del país, son parte de un rico legado que la mayoría de los costarricenses y el mundo desconocen.

"Recuperar la memoria de las esferas, restaurarlas, mostrarlas al mundo y decir que aquí se tuvo una concepción del mundo que está reflejada en esos objetos arqueológicos tiene una importancia capital", declaró Deredia en una entrevista con Efe.

Según el escultor, las esferas son "una representación simbólica de un poder político y espiritual" que supone un legado "muy específico de Costa Rica", cuya memoria fue "borrada" durante la colonización española.

Los arqueólogos costarricenses han descubierto que estas esferas se ubicaban originalmente en plazas y zonas públicas indígenas, las más estilizadas o grandes en sus sitios más importantes.

Tienen una perfección en su redondez del 95% y van desde los 10 centímetros de diámetro hasta los 2,57 metros, con un peso máximo de 15 toneladas.

"La esfera es un concepto de integridad, de incorporación y horizontalidad de la sociedad. Esas son las características nuestras, pero los costarricenses no sabemos de dónde vienen", manifestó Deredia.

El artista exhibió en 2009 en el Foro y el Coliseo romanos diversas esculturas inspiradas en las esferas indígenas, en el marco de su exposición "Jiménez Deredia: La Ruta de la Paz".

Según el escultor, esas obras suyas son una manera de "crear una expresión contemporánea" de la visión del mundo de los indígenas de Costa Rica.

La candidatura a patrimonio mundial se viene gestando desde el 2000 y según Deredia, con los datos que se han recopilado se puede afirmar que en Costa Rica existió "una cultura importante" que el mundo debe conocer.

Las esferas fueron descubiertas en 1939 en una antigua finca bananera de 10 hectáreas llamada Finca 6 en la localidad de Palmar Sur, provincia de Puntarenas (Pacífico sur), durante la expansión agrícola en la zona.

Muchas de estas esculturas fueron removidas de sus sitios originales, destruidas o dañadas por el mito de que en su interior se escondían tesoros.

El director del Museo Nacional, Christian Kandler, dijo a Efe que la Unesco solo recibe candidaturas en los primeros dos meses de cada año, por lo que el objetivo de Costa Rica es presentar la nominación en febrero próximo.

Para ello, el Museo contrató al restaurador italiano Emiliano Antonelli, quien esta semana concluyó una visita de diez días a los sitios arqueológicos donde se encuentran las esferas con el fin de inspeccionar su estado.

Antonelli analizó 25 esferas de piedra, de unas 200 descubiertas, y determinó que trece se encuentran en mal estado, siete en estado regular y cinco en buenas condiciones.