lunes, 31 de diciembre de 2012

Descubren templo antiguo de la monarquía de Judea



Arqueólogos israelíes descubrieron un antiguo templo en las afueras de Jerusalén que arroja nueva luz sobre el periodo más temprano de la monarquía de Judea, de hace más de dos milenios y medio, y sobre el culto en el santuario de la ciudad santa. El hallazgo fue realizado durante una operación de rescate de la Dirección de Antigüedades de Israel junto a las obras de una nueva vía que conectará Tel Aviv con Jerusalén, al lado del poblado de Motza.

En el lugar aparecieron extraordinarios artefactos de hace 2.750 años, que datan del periodo más temprano de la monarquía en el reino de Judea, según un comunicado de ese organismo. “El edificio ritual en Tel Motza es un hallazgo inusual y sorprendente, sobre todo porque casi no hay restos de este tipo de edificios de la época del Primer Templo”, indican los arqueólogos.

Reliquias. Entre los objetos aparecieron pequeñas figuras de hombres de cerámica, uno de ellos con barba, cuyo significado se desconoce. El yacimiento de la antigua Motza, mencionada en el Libro de Josué, ha sido excavado en varias ocasiones debido a las continuas ampliaciones de la autopista, y está considerado uno de los de mayor importancia alrededor de Jerusalén.

Sin embargo, dicen los expertos, el nuevo descubrimiento de figuras antropomórficas requiere una extensa investigación que en principio revela la influencia que sobre ese antiguo poblado tenían comunidades costeras, a pesar de su proximidad a la ciudad santa. Los hallazgos ofrecen una prueba inusual de las prácticas rituales en el reino de Judea, donde en tiempos del rey Eze-quías (727-698) se abolió el culto en templos locales para evitar la idolatría, según los expertos.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Ramsés III ¿Degollado?

Un nuevo análisis forense de la momia de Ramsés III sugiere que el faraón del antiguo Egipto fue degollado en un intento de golpe de Estado hace más de 3.000 años, según su último número la revista "British Medical Journal".

Los rayos X han revelado una profunda herida en el cuello de Ramsés III que había permanecido oculta hasta ahora por una capa de vendas que nunca se han retirado para no empeorar el estado de conservación de la momia, según un estudio de expertos italianos.

El examen de los restos del segundo faraón de la dinastía XX, que gobernó Egipto entre 1.186 y 1.155 a.C, apoya la teoría de que fue víctima de una conspiración liderada por Tiyi, una de sus dos esposas, y su hijo el príncipe Pentaur, ávido por heredar el trono de su padre.

La hipótesis de la conjura para matar al faraón se basa en un papiro datado en el año 1.155 a.C. que da cuenta de un proceso judicial contra miembros del harén de Ramsés III para derrocarlo y hacerse con el poder.

Un equipo liderado por Albert Zink, investigador del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo de la Academia Europea de Bolzano, en Italia, ha puesto a prueba la teoría con nuevos estudios antropológicos y forenses de dos momias, la del faraón y la de un hombre desconocido que, según se sospecha, podría ser su hijo.

A través de tomografías computerizadas (TC), una técnica más compleja que las radiografías convencionales, ha salido a la luz un corte amplio y profundo en la garganta de Ramsés III que fue probablemente causado por un arma afilada y que le habría provocado una muerte inmediata, según los expertos.

Aquellos que embalsamaron al faraón introdujeron en la herida un amuleto con el ojo de Horus, un talismán que se utilizaba en el antiguo Egipto para proteger a los difuntos, y envolvieron su cuello con un gruesa capa de lino.

La investigación para esclarecer la muerte del faraón se completó con el estudio de una momia de un varón de entre 18 y 20 años que comparte el linaje parental con Ramsés III, según los análisis de ADN, lo que "sugiere firmemente que ambos eran padre e hijo", apuntó Zink.

El presunto príncipe Pentaur no fue embalsamado con el método habitual que se seguía con la realeza, sino que se cubrió su cuerpo con piel de cabra, considerada "impura" en la época, lo que se puede interpretar como un castigo hacia el fallecido, según los investigadores.

Hallan milenario cementerio prehispánico

El INAH descubrió inédito cementerio prehispánico en Nayarit; los restos, de mil años de antigüedad, se encuentran en cajas de piedra.

Un conjunto de 12 entierros dentro de cistas o cajas hechas con basalto, lo que lo hace único, fue descubierto por arqueólogos en el estado de Nayarit, e informaron que por la cantidad de restos humanos que contenía cada uno podría tratarse de un panteón prehispánico con más de mil años de antigüedad.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicó que es el primer hallazgo de este tipo en el sureste de dicha entidad, a 40 centímetros de profundidad, como parte del salvamento arqueólogo que investigadores del instituto realizan en las obras de construcción de la autopista Jala-Puerto Vallarta.

Lourdes García Barajas y José Beltrán Medina, arqueólogos del INAH, señalaron que se trata de un contexto funerario único en su tipo, se trata de una tradición mortuoria que se desconocía para la región de Occidente, ya que anteriormente sólo se habían hallado tumbas de tiro o restos óseos dentro de urnas de barro, pero nunca contenidos dentro de cajas de piedra.

Los entierros estaban en un área que se localiza al pie del volcán, que forma parte del Eje Neovolcánico Mexicano, cuya erupción más grande se presentó en el año 1000 de nuestra era. La piedra volcánica cubría los enterramientos, elemento que ayudó a determinar, de manera preliminar, la temporalidad de los vestigios prehispánicos.

Detalles del hallazgo

Tanto al interior como alrededor de los contenedores mortuorios se hallaron osamentas completas, la mayoría de ellas quemadas, por la coloración negruzca que presentan, y piezas óseas al interior de las vasijas de cerámica que estaban dentro de las cistas, por lo que hasta el momento los especialistas no han determinado el número total de individuos que fueron inhumados.

El cementerio, el primero de este tipo hallado en Sonora, se "conforma de entierros de 25 individuos, 13 de los cuales presentan deformación intencional del cráneo, y cinco también tienen mutilación dentaria", informó un comunicado del Instituto.

Estas deformaciones y mutilaciones eran prácticas propias de otros estados de la región, en la costa del Pacífico mexicano, añadió el comunicado. Se detalló que el sitio pudo haber pertenecido al grupo indígena Pima, que habitó Sonora y parte del vecino distrito de Chihuahua (norte).

De los restos óseos de los 25 individuos recuperados, 17 corresponden a menores de edad -de entre 5 meses y 16 años- y 8 son de adultos.

Según explica INAH lo relevante del descubrimiento es la evidencia de costumbres que no se habían registrado en los antiguos grupos culturales de Sonora: la deformación craneal (frontal occipital) que se aplicó a las 13 personas, así como la modificación de la parte lateral de las piezas mediante el desgaste para darles la forma de “V”.

"Algunas de las osamentas portaban ornamentos elaborados con conchas y caracoles de la región del Golfo de California, como brazaletes, una nariguera, aretes, pendientes y collares de cuentas de concha", añadió el comunicado.

Una de los arqueólogos explicó que en Sonora no se había descubierto un cementerio como tal hasta ahora. "Lo más cercano está en el sitio arqueológico La Playa, donde se han recuperado más de 400 entierros, pero ahí los esqueletos fueron enterrados adentro y afuera de las casas”, no en un lugar específico para enterrar muertos, según explicó la arqueóloga Cristina García.

La especialista subrayó que estos descubrimientos están dando pie a mayores investigaciones en la parte sureste de Sonora que ha sido poco estudiada.

“La parte norte, la desértica, el noreste y la costa son los más investigados; a partir de estos hallazgos, se sabe que el sureste es distinto a lo que se conocía, este lado es completamente nuevo”.

Uno de los individuos fue enterrado con un caparazón de tortuga colocado a la altura del abdomen, el cual se conserva en buenas condiciones.

Este proyecto de excavación arqueológica es realizado por la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, con aprobación del INAH.

Los humanos del Neolítico cuidaban a los discapacitados

Los hombres del Neolítico cuidaban a los enfermos y se hacían cargo de sus necesidades en caso de que sufrieran alguna discapacidad, según hallazgos de arqueólogos australianos que cuestionan lo conocido hasta hoy sobre la conducta de los antepasados.

El equipo de arqueólogos examinó los restos de un hombre que vivió en el norte de Vietnam hace 4.000 años. Los restos del joven indican que murió luego de vivir paralizado desde la cintura para abajo debido a una enfermedad congénita, el síndrome de Klippel-Feil.

Tenía un uso limitado o nulo de sus brazos y no hubiera podido alimentarse o mantenerse limpio por sí solo, pero al parecer vivió en esas condiciones -con ayuda de otros- durante unos diez años.

Los estudiosos de la Universidad Nacional Australiana Marc Oxenham y Lorna Tilley, con conocimientos en psicología y asistencia sanitaria, exhumaron los restos hace cinco años y llegaron a la conclusión de que otras personas cuidaron al hombre, que tenía unos 25 años.

Aunque murió en circunstancias desconocidas, no había evidencia de infecciones o fracturas, como las que habría sufrido de haber estado abandonado a sí mismo o haber sido maltratado, comentó Tilley al diario The Australian.

Tilley habla de una “bioarqueología del cuidado”, en contraste con las percepciones generales sobre el comportamiento de los hombres del Neolítico.

La probabilidad de que el joven haya sido cuidado y tratado pese a su discapacidad extrema indica tolerancia y cooperación en su cultura, además de un sentido de su valor y una fuerte voluntad de vivir.

Hallazgos arqueológicos previos habían indicado que hay evidencia de cuidados hacia los enfermos en al menos un Hombre de Neanderthal, hallado en un sitio de Irak y cuya antigüedad se estima en unos 45.000 años.

El hombre murió en torno a los 50 años, con un brazo amputado, pérdida de visión en un ojo y otras heridas. También se halló un niño de hace 7.500 años en Florida (Estados Unidos), que vivió hasta los 15 años con la malformación genética de espina bífida.

Gracias a ese caso, también los arqueólogos estadounidenses David Dickel y Glen Doran concluyeron que, al contrario de los estereotipos popular sobre el hombre prehistórico, “en ciertas condiciones, hace 7.500 años la vida incluía la capacidad y voluntad de ayudar a los enfermos crónicos y discapacitados”.

Sobre el Neolítico
Etapa El periodo neolítico abarcó aproximadamente desde el año 6.000 hasta el 3.000 antes de Cristo.


Región La revolución neolítica abarcó toda la región que se extiende desde el valle del Nilo y el Mediterráneo oriental, incluyendo Siria e Irak, hasta la meseta irania y el valle del Indo.


Término La palabra Neolítico significa piedra nueva o Nueva Edad de Piedra y fue acuñada por Jhon Lubbock.

jueves, 27 de diciembre de 2012

El tigre diente de sable y el león americano no se extinguieron por hambre



El león norteamericano y el tigre diente de sable no se extinguieron porque el cambio climático o la competencia de los humanos los hayan hambreado hasta la muerte, según un estudio que difunde hoy Public Library of Science (PLoS).

Durante décadas los científicos han aceptado la hipótesis de que la pérdida de su dieta causó la extinción de los grandes felinos carnívoros que abundaban en América del Norte en el Pleistoceno tardío.

Pero un estudio de restos fosilizados de esos grandes felinos recuperados en los depósitos de alquitrán de La Brea, en el sur de California, no encontró pruebas de que los carnívoros gigantes tuvieran problemas para encontrar presas en el período en el cual fueron extinguiéndose hace unos 12.000 años.

La investigación la llevaron a cabo científicos de la Universidad de Vanderbilt que analizaron los patrones microscópicos de desgaste en los dientes de esos felinos, y cuyos resultados contradicen la explicación más popular para la extinción cuaternaria, durante la cual desaparecieron los grandes felinos, los mamuts y otros grandes mamíferos en todo el mundo.

"La teoría popular sobre la extinción cuaternaria es que el cambio climático al final de la era glacial o la actividad humana –o una combinación de ambos- mató a la mayoría de los grandes mamíferos", señaló Larisa DeSantis, profesora asistente de ciencias de la tierra y el ambiente en Vanderbilt, quien encabezó el estudio.

"En el caso de los grandes felinos una creería que encontraron dificultades crecientes para hallar presas, especialmente si tuvieron que competir con los humanos", continuó.

"Y sabemos que cuando escasea la comida, los carnívoros, como los felinos grandes contemporáneos, tienden a consumir más del cadáver del animal que cazaron", explicó DeSantis. "Si pasan más tiempo masticando los huesos, eso debería dejar cambios detectables en los patrones de desgaste de sus dientes".

El estudio empleó una técnica llamada análisis del microdesgaste de la textura dental (DMTA por su sigla en inglés), desarrollado por el coautor del estudio, Peter Ungar, en la Universidad de Arkansas.

El método usa un microscopio confocal que produce una imagen tridimensional de la superficie del diente sobre la cual pueden analizarse los patrones de desgaste. La masticación de carne causa pequeñas marcas paralelas, y la masticación de huesos añade surcos más grandes y profundos.

El análisis dirigido por DeSantis mostró que los patrones de desgaste en los dientes del león americano se parecen más a los del guepardo (Acinonyx jubatus) del presente, el cual evita masticar en los huesos de los animales que caza.

Por su parte los patrones de desgaste en los dientes de los tigres diente de sable se parecen más a los del león africano del presente, que sí mastica algunos huesos cuando come.

Los investigadores examinaron cómo esos patrones cambiaron con el tiempo seleccionando especímenes de diferentes eras, desde unos 35.000 a unos 11.500 años atrás.

El equipo no encontró evidencia alguna de que los dos carnívoros aumentaran su "tasa de utilización" de los cadáveres en todo ese período y, si algo sugiere el análisis, es que la proporción de cadáveres que ambos tipos de felinos consumían de hecho disminuyó hacia el final de su existencia.

Arqueólogos descubren templo de la monarquía de Judea

Arqueólogos israelíes han descubierto un antiguo templo a las afueras de Jerusalén que arroja nueva luz sobre el período más temprano de la monarquía de Judea, hace más de dos milenios y medio, y sobre el culto en el templo de la ciudad santa.

El hallazgo ha sido descubierto durante una operación de rescate de la Dirección de Antigüedades de Israel junto a las obras de una nueva autopista que conectará Tel Aviv con Jerusalén, al lado del poblado de Motza.

En el lugar han aparecido extraordinarios artefactos de hace 2.750 años, que datan del período más temprano de la monarquía en el reino de Judea, según un comunicado de ese organismo.

“El edificio ritual en Tel Motza es un hallazgo inusual y sorprendente, sobre todo porque casi no hay restos de este tipo.

Sitio arqueológico revela ocupación hace 4.000 años en noroeste de México

Investigadores mexicanos descubrieron un sitio arqueológico en el estado noroccidental de Sinaloa donde hallaron 60 puntas de proyectil cuya antigüedad se estima en unos 4.000 años, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Se trata del sitio con presencia humana más antiguo hallado en Sinaloa, y los objetos encontrados son de gran relevancia porque "cambiarán las cronologías sobre la antigüedad de ocupaciones del hombre en el noroeste del país", explicó el arqueólogo Joel Santos Ramírez.

Los vestigios son anteriores al inicio de la agricultura y al uso de la cerámica en diversas regiones del continente americano, señaló el INAH en un comunicado.

Los artefactos revelan una tecnología rudimentaria que se ha registrado en el suroeste de Estados Unidos y en sitios tempranos de Mesoamérica como Tehuacán, en el estado central de Puebla, así como en algunas zonas desérticas del norte del país.

El sitio, que los investigadores han llamado La Flor del Océano, está ubicado a 50 kilómetros al norte de Mazatlán, estado de Sinaloa, cerca de una playa donde está el conjunto de rocas con más de 600 petrograbados conocido como Las Labradas. Santos, director del proyecto Las Labradas, indicó que como parte de la investigación para determinar dónde vivió la gente que hizo los petrograbados, se han registrado 22 lugares cercanos al conjunto rocoso con evidencias de presencia humana.

Añadió que en La Flor del Océano se encontraron las 60 puntas (20 completas y 40 fragmentadas) que representan las evidencias más antiguas de presencia humana en la región, correspondientes a la época Arcaica.

"Aún debemos esperar el resultado de los fechamientos del carbón asociado a las puntas para corroborar la antigüedad de la industria lítica encontrada en La Flor del Océano", anotó.

El especialista informó que además de las puntas también se encontró gran cantidad de artefactos líticos como cuchillos, fragmentos de herramientas, así como núcleos, raspadores y percutores.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Siguen las pistas dejadas por el mayor estafador arqueológico del mundo

Fue uno de los escándalos más sonados de la esfera científica. Un fraude como ningún otro, que cumple 100 años de haber sido perpetrado. Ahora se busca al culpable. El caso de los “fósiles del Hombre de Piltdown”, como se le conoce hasta la fecha, conmovió los cimientos del establishment científico británico y no británico a mediados del siglo pasado.

Por más de 40 años, un conjunto de huesos hallados en una fosa en el sureste de Inglaterra fueron tenidos por restos de un ancestro humano, posiblemente hasta un “eslabón perdido” entre el hombre y los monos.

Pero nada era cierto: se trataba de fragmentos sueltos, uno de orangután, otros de humanos modernos, algunos otros de mamíferos antiguos, todos maquillados y “sembrados” convenientemente en la fosa por una mano inescrupulosa.

Inútiles resultaron las advertencias de algunos investigadores, en el sentido de que algo no olía bien en el hallazgo de Piltdown. No fue hasta 1953 que el fraude resultó expuesto.

Ahora la colección vuelve al microscopio, pero no para buscar una legitimidad perdida, sino para aplicar sobre ella un tratamiento casi policial, con el fin de confirmar la identidad del autor de semejante farsa.

Sospechoso

La tesis más aceptada tiene como principal sospechoso al abogado, anticuario y paleontólogo aficionado Charles Dawson.

Dawson estaba ahí cuando se produjo la mayoría de los “descubrimientos”: en esencia, un fragmento de mandíbula de orangután, un diente molar y otro canino, partes de cráneo de tipo humano y una variedad de herramientas, mucho de ello tratado con tinte para dar la impresión de que había estado enterrado por largo tiempo.

“Estamos tratando de aplicar técnicas forenses a este material”, explicó el profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres.

“Queremos determinar cuántas técnicas de modificación se usaron, cuántos especímenes fueron ensamblados. Mientras más logremos reducirlo a una sola persona, más apuntaremos hacia Dawson”, sostuvo.

Con pruebas de ADN se determinará si el fragmento de mandíbula pertenece, en realidad, a un orangután, y el análisis con isótopos podría revelar dónde se obtuvieron algunos de los materiales. Se sospecha, por ejemplo, que las partes de cráneo fueron tomadas de una colección proveniente de Egipto.

El doctor Matt Pope, del University College de Londres, ha vuelto a las fosas en busca de pistas. “Queremos revisar los registros de las excavaciones originales, seguir la lógica de Dawson y otras personas involucradas y ver los depósitos con ojos arqueológicos y geológicos modernos”, dijo.

No sería descabellado suponer que la comunidad científica británica preferiría quemar esos restos.

Pero el recuerdo y el interés se mantienen, así sea sólo por el hecho de que el asunto sirve de advertencia sobre cómo determinados “descubrimientos” científicos pueden terminar en catástrofe.

Tratan de aplicar técnicas forenses para estudiar el fraude.

martes, 18 de diciembre de 2012

Ramsés III fue degollado en un intento de golpe de Estado

Un nuevo análisis forense de la momia de Ramsés III sugiere que el faraón del antiguo Egipto fue degollado en un intento de golpe de Estado hace más de 3.000 años, según publica en su último número la revista "British Medical Journal".

Los rayos X han revelado una profunda herida en el cuello de Ramsés III que había permanecido oculta hasta ahora por una capa de vendas que nunca se han retirado para no empeorar el estado de conservación de la momia, según un estudio de expertos italianos.

El examen de los restos del segundo faraón de la dinastía XX, que gobernó Egipto entre 1.186 y 1.155 a.C., apoya la teoría de que fue víctima de una conspiración liderada por Tiyi, una de sus dos esposas, y su hijo el príncipe Pentaur, ávido por heredar el trono de su padre.

La hipótesis de la conjura para matar al faraón se basa en un papiro datado en el año 1.155 a.C. que da cuenta de un proceso judicial contra miembros del harén de Ramsés III para derrocarlo y hacerse con el poder.

Un equipo liderado por Albert Zink, investigador del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo de la Academia Europea de Bolzano, en Italia, ha puesto a prueba la teoría con nuevos estudios antropológicos y forenses de dos momias, la del faraón y la de un hombre desconocido que, según se sospecha, podría ser su hijo.

A través de tomografías computerizadas (TC), una técnica más compleja que las radiografías convencionales, ha salido a la luz un corte amplio y profundo en la garganta de Ramsés III que fue probablemente causado por un arma afilada y que le habría provocado una muerte inmediata, según los expertos.

Aquellos que embalsamaron al faraón introdujeron en la herida un amuleto con el ojo de Horus, un talismán que se utilizaba en el antiguo Egipto para proteger a los difuntos, y envolvieron su cuello con un gruesa capa de lino.

La investigación para esclarecer la muerte del faraón se completó con el estudio de una momia de un varón de entre 18 y 20 años que comparte el linaje parental con Ramsés III, según los análisis de ADN, lo que "sugiere firmemente que ambos eran padre e hijo", apuntó Zink.

Publican en internet los manuscritos bimilenarios del Mar Muerto



Miles de manuscritos del Mar Muerto, que datan de más de dos milenios, fueron fotografiados y desde ahora pueden ser consultados en internet, anunció el martes la Autoridad israelí de Antigüedades.

Entre esos manuscritos figuran fragmentos de los pergaminos más antiguos del Antiguo Testamento descubiertos hasta ahora, en particular de los Diez Mandamientos, del capítulo 1 del Génesis, de los Salmos, así como del Libro de Isaías en su integralidad y textos apócrifos.

Las técnicas más modernas de tratamiento de la imagen, desarrolladas sobre todo por los expertos de la NASA, fueron utilizadas para archivar y sacar del anonimato el conjunto de los miles de fragmentos de manuscritos hasta ahora poco accesibles al gran público debido a su gran fragilidad.

Los procedimientos empleados permitirán también analizar mejor el estado de conservación de esos documentos que datan del tercero al primer siglo antes de nuestra era. El lugar donde fueron encontrados los rollos del Mar Muerto, considerados como uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX, fue ubicado por casualidad por un pastor en 1947 en Qumran, en una gruta cerca del Mar Muerto en Cisjordania.

Los documentos más antiguos remontan al III siglo antes de Cristo y el más reciente fue redactado en el año 70, en el momento de la destrucción del segundo Templo judío por las legiones romanas.

La mayoría de esos documentos están conservados en el Museo de Israel de Jerusalén, y algunos fueron presentados en el extranjero, en particular en Berlín en 2005, pero su fragilidad limita su manipulación y su exposición a la luz.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Bautizan a un lagarto extinto como "Obamadon", en honor a Obama

El "Obamadon", un pequeño lagarto que vivió hace 65 millones de años y que se extinguió con los dinosaurios, ha sido nombrado en honor al actual presidente de EE. UU., Barack Obama, con quien comparte tener "una dentadura fuerte y sana", según los científicos responsables de la designación.

"El lagarto tenía unos dientes largos y estrechos que han permitido caracterizarlo y distinguirlo de otras especies", indicaron los investigadores de las universidades de Yale y Harvard en declaraciones recogidas por periódicos del área de Nueva Inglaterra, donde se encuentran ambos centros educativos.

A su vez, "Obama se ha alzado como un modelo de conducta a imitar en todo el mundo por su buena higiene bucal", prosiguieron los científicos, quienes justificaron así la elección del nombre formado por "Obama" y "odon", el término griego para referirse a los dientes.

Aunque el lagarto fue redescubierto -y bautizado- hace ya algunos meses, la publicación oficial de la nueva especie, que se redescubrió junto con otros ocho nuevos tipos de lagarto, no se hizo hasta principios de esta semana en la prestigiosa revista científica "Proceedings of the National Academy of Sciences".

El queso apareció por primera vez hace 7.500 años en Polonia

Los primeros productores de queso de los que se tiene constancia vivieron en la actual Polonia durante el Neolítico, hace unos 7.500 años, según revela un estudio británico basado en el hallazgo de unas vasijas.

Un equipo de la Universidad de Bristol (sur de Inglaterra) descubrió residuos de grasa láctea en los fragmentos de 34 vasijas de cerámica perforadas que se habrían utilizado para colar la leche y fabricar queso, según un estudio publicado hoy en la revista "Nature".

Los restos fueron hallados en la región de Cuyavia (centro de Polonia) y datan de alrededor del año 5.400 a.C., una época en la que la agricultura se extendió desde los Balcanes hasta Italia y Europa del Este, según explica el investigador británico Richard Evershed.

De este período datan también otros recipientes con perforaciones encontrados en el Reino Unido, Dinamarca y el sureste de Europa, que los científicos han interpretado como coladores para la fabricación de queso, pero en los que no se habían podido hallar restos lácteos.

Por ello, las vasijas descubiertas en Polonia se han convertido en el indicio directo más antiguo de la producción de queso y sugieren que este lácteo apareció en las primeras etapas de la agricultura, inmediatamente después de la domesticación de los animales, apunta Evershed.

Pinturas y escrituras datadas del tercer milenio antes de Cristo ya explican el proceso de producción del queso, pero los investigadores buscaban pruebas que demostrasen que su origen fue anterior.

La introducción de los lácteos en la dieta fue una innovación importante en las primeras etapas de la agricultura, cuando la leche se convirtió en un ingrediente esencial de los agricultores prehistóricos.

La producción de queso fue un "avance crucial" no sólo porque permitió preservar la leche en un formato menos perecedero y más fácil de transportar, sino porque también facilitó su digestión, ya que es muy probable que estos primeros agricultores fuesen intolerantes a la lactosa, señala Evershed.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Gisbert deja el legado de una vida con la historia del arte boliviano



Durante más de 40 años, los investigadores e historiadores Teresa Gisbert y José de Mesa analizaron el arte en el país. Toda esa experiencia fue volcada en la colección Historia del Arte en Bolivia, que se presenta el lunes a las 19.30 en el Jardín Japonés.

“Es una guía que permite al lector conocer la producción nacional desde antes de la llegada de los españoles. Asimismo, recolecta algunos de los principales ejemplos de pintura, escultura, arquitectura, audiovisual y textiles”, explicó ayer a La Razón Teresa Gisbert.

Formada por tres tomos, la colección cuenta con imágenes a todo color de las disciplinas analizadas. Asimismo, cada uno de los volúmenes se enfoca en un periodo específico de la historia.

El primero estudia el arte durante el periodo precolombino. Tiwanaku, reinos aymaras, incas y las otras culturas que existieron en el territorio nacional. “Tenemos un capítulo especial dedicado al arte textil, que continúa existiendo en varias culturas y se mantiene sin influencia española”, agregó la destacada autora.

El arte colonial es el centro del segundo tomo. Gisbert destacó el énfasis en el urbanismo y la arquitectura, la cual pasó de ser exclusivamente española a unir las vertientes indígenas y europeas, creando el mestizaje. “Tenemos un capítulo especial dedicado a las Misiones Jesuíticas”.

En la pintura, los autores estudiaron las escuelas de Potosí y Moxos. Los capítulos dedicados a la escultura se centran en Tito Yupanki y las peripecias por las que pasó para poder esculpir a la Virgen de Copacabana.

El tercer tomo se centra en el siglo XIX, cuando la actividad artística se vinculó a las actividades oficiales y, luego, en el XX cuando resurge el arte popular. Allí ya se incluyen las artes audiovisuales como la fotografía y el cine.

“Éste es un legado de toda una vida. Quería publicar en este momento para que el conocimiento que obtuvimos no se pierda cuando yo muera”, manifestó Gisbert, de 86 años, quien realizó este trabajo junto a su esposo José de Mesa, fallecido en 2010. Ambos investigadores son los padres del expresidente Carlos Mesa. La librería Gisbert (c. Comercio) será la que venda los ejemplares desde el lunes.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Aniversario de su descubrimiento Nefertiti cumplió un siglo

El 11 de diciembre de 1912, el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt (1863-1938) descubría el busto de Nefertiti en el taller de su escultor, Tutmosis. Borchard dirigía excavaciones de la Orient-Gesellschaft en el valle de Amarna, una región situada en la ribera oriental del Nilo, que incluye también las ruinas de la ciudad de Ajetatón, donde se encontraba el hogar de Tutmosis. Por tal motivo, en Alemania se celebró la fecha con una exposición que incluye una de sus más preciadas joyas arqueológicas: el busto de Nefertiti, de más de 3.300 años. Según abc.es, la muestra costó un millón de euros.

1.300 objetos son los que fueron puestos en exhibición para conmemorar la fecha del hallazgo.

Hallan vestigios prehispánicos en cráter volcánico del centro de México

Investigadores mexicanos hallaron en una laguna del cráter del volcán Nevado de Toluca, centro de México, piezas con más de 700 años de antigüedad usadas en rituales prehispánicos, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Restos de cerámica, barras y conos de copal, púas de maguey, tepalcates, una escultura y dos maderos con forma de serpientes, conocidos como cetros de Tláloc, fueron hallados de la Laguna del Sol del coloso por arqueólogos subacuáticos, detalló la institución en un comunicado.

Con este descubrimiento se confirma que los grupos del Valle de Toluca, como otomíes y matlatzincas, y posteriormente mexicas, ascendían hasta el cráter del volcán para depositar materiales en las aguas del lago, así como en la Laguna de la Luna, en la que en investigaciones anteriores también se han localizado vestigios prehispánicos.

La zona ha sido investigada por especialistas del INAH desde 2007, cuando fueron halladas piezas prehispánicas pertenecientes a los mexicas.

Los responsables del proyecto, Roberto Junco y Silvina Vigliani, así como Fernando Lozano, experto de buceo en alta montaña, destacaron la dificultad de hallar las piezas en la llamada Laguna Grande o del Sol, cuyo fondo es turbio entre otros factores por la presencia de fitoplancton, consecuencia de la introducción de truchas en ese ecosistema.

De acuerdo con el INAH, los materiales hallados son testimonio de ritos que debieron realizarse a las orillas de ambos cuerpos de agua. El uso de púas de maguey lleva a pensar que quienes subían a la cima del volcán, probablemente un grupo de iniciados, hacían sangrar partes de su cuerpo, mientras la presencia de copal pone de manifiesto que se quemaba esa resina, añade el documento.

Los "cetros Tláloc" o bastones de mando también hablan del propósito ceremonial con que se ascendía al cráter. El investigador Roberto Junco explicó que pinos y encinos eran seleccionados y seccionados para elaborar estos objetos antes de llegar a los lagos, puesto que la alta montaña se localiza por encima del límite de crecimiento arbóreo.

De las piezas de madera se tomó una muestra para establecer la temporalidad de las ofrendas. Por su asociación con el copal, que ha sido fechado hacia 1250 d.C., en el Posclásico Tardío, es posible que correspondan a ese periodo.

EFE

El queso apareció por primera vez hace 7.500 años en Polonia



Los primeros productores de queso de los que se tiene constancia vivieron en la actual Polonia durante el Neolítico, hace unos 7.500 años, según revela un estudio británico basado en el hallazgo de unas vasijas.

Un equipo de la Universidad de Bristol (sur de Inglaterra) descubrió residuos de grasa láctea en los fragmentos de 34 vasijas de cerámica perforadas que se habrían utilizado para colar la leche y fabricar queso, según un estudio publicado hoy en la revista "Nature".

Los restos fueron hallados en la región de Cuyavia (centro de Polonia) y datan de alrededor del año 5.400 a.C., una época en la que la agricultura se extendió desde los Balcanes hasta Italia y Europa del Este, según explica el investigador británico Richard Evershed.

De este período datan también otros recipientes con perforaciones encontrados en el Reino Unido, Dinamarca y el sureste de Europa, que los científicos han interpretado como coladores para la fabricación de queso, pero en los que no se habían podido hallar restos lácteos.

Por ello, las vasijas descubiertas en Polonia se han convertido en el indicio directo más antiguo de la producción de queso y sugieren que este lácteo apareció en las primeras etapas de la agricultura, inmediatamente después de la domesticación de los animales, apunta Evershed.

Pinturas y escrituras datadas del tercer milenio antes de Cristo ya explican el proceso de producción del queso, pero los investigadores buscaban pruebas que demostrasen que su origen fue anterior.

La introducción de los lácteos en la dieta fue una innovación importante en las primeras etapas de la agricultura, cuando la leche se convirtió en un ingrediente esencial de los agricultores prehistóricos.

La producción de queso fue un "avance crucial" no sólo porque permitió preservar la leche en un formato menos perecedero y más fácil de transportar, sino porque también facilitó su digestión, ya que es muy probable que estos primeros agricultores fuesen intolerantes a la lactosa, señala Evershed.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Descubren un nuevo tipo de dinosaurio



Hace 197 y 65 millones de años, durante el Jurásico y Cretácico, los ornitópodos -unos dinosaurios herbívoros con pies de tres dedos- poblaban la Tierra. Ahora, un equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis ha identificado un nuevo género y especie de este grupo animal.
El hallazgo se ha efectuado en un yacimiento del denominado piso Albiense del Cretácico Inferior, de hace entre 113 y 100 millones de años, situado en una mina de lignito a cielo abierto de Ariño (Teruel). Según las mediciones realizadas por los científicos, la longitud de los ejemplares oscilaba entre los 7,5 y 8 metros. Tenían una garra en uno de los dedos.

Seis ejemplares
“Hemos encontrado 348 huesos que corresponden, al menos, a seis individuos diferentes con variaciones en tamaño y, tal vez, en sexo”, aseguran los investigadores, “y que contaban, además, con un pico muy exclusivo”.
Del material que han hallado destacan tres cráneos -dos de ellos bastante completos-, dientes aislados, huesos de la cintura escapular y pélvica, vértebras y costillas. Los detalles se han publicado en la revista Geoheritage.

Arqueólogos mexicanos hallan piezas rituales mayas en sitios subterráneos

Arqueólogos mexicanos hallaron materiales de la cultura maya en dos cuevas y un cenote en el sureste del país, entre los que destacan piezas de cerámica muy estilizadas de unos 2.300 años de antigüedad, que confirman el uso ritual de esos lugares.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indicó hoy (ayer) en un comunicado que entre las piezas descubiertas sobresalen las localizadas en el Cenote San Manuel, estado de Yucatán, un cuerpo de agua de 20 metros de profundidad al que se accede a través del pozo del poblado y al que es necesario bajar a rapel.

De allí se recuperaron dos vasijas elaboradas probablemente entre los años 300 a.C. y 200 d.C (periodo Preclásico Tardío). Una de las vasijas, quizá una vertedera, es de forma globular y asa trenzada, posee rostro antropomorfo y cuerpo fitomorfo; la otra muestra un rostro con diadema, que conserva pigmentos azul y rojo.

"Hasta el momento no se habían encontrado este tipo de elementos cerámicos tan estilizados en espacios subterráneos inundados de la península (de Yucatán), ni en semejante estado de conservación", dijo Helena Barba Meinecke, de la subdirección de Arqueología Subacuática del INAH.

En este mismo espacio inundado, abundó, se detectaron ofrendas alrededor del montículo formado por restos de la bóveda del cenote.

"En esta área se vislumbraron aproximadamente 30 objetos cerámicos más: ollas bicromas, cuencos de tipo naranja esgrafiado, vasos decorados, así como otras vertederas. También, en el fondo del cenote hallamos carbón y restos óseos humanos, entre ellos un esqueleto al parecer completo", precisó.

Las exploraciones realizadas durante la primera quincena de noviembre pasado continuaron en la cueva semiseca Huachabí, estado de Campeche.

Esta cueva, con más de 500 metros de longitud, se halla dentro del sitio arqueológico Miramar, aún sin explorar. En su interior, al que se llega bajando 20 metros a rapel, están distribuidos cerca de 50 espacios con piezas diversas.

Barba hizo énfasis en que se observó un patrón de ofrendas, como lo apuntan restos de hogueras asociados con objetos de cerámica (ollas naranjas decoradas y negras esgrafiadas), y en algunos casos también con restos óseos, en su mayoría de animales.

Se tomaron muestras del carbón para determinar la fecha, si bien los contextos probablemente datan del periodo Clásico maya (600-900 d.C.), apuntó el INAH.

Se hallaron también fragmentos de pintura mural en distintas cámaras de la cueva, que por la poca simetría de sus diseños (antropomorfos y representaciones de insectos y vegetales propios del entorno subterráneo), y que fueron elaborados con arcilla roja de la propia caverna, pudieran tener mayor antigüedad.

Por otra parte, en la cueva Aktun aam, también en Campeche, el INAH señaló que es probable que se hayan celebrado ceremonias de iniciación o purificación, entre otros rituales, debido a la disposición de los objetos descubiertos.

Barba explicó que en cada ramal de la caverna, con 200 metros de profundidad, estaban depositados, generalmente en conjuntos, ollas color negro con esgrafiado, así como metates, elaborados con la misma piedra caliza de la cueva.

En la parte central de la caverna había varias vasijas redondas y grandes, del tipo negro esgrafiado, todas rotas y dispuestas en fila boca abajo. "Estos contextos no pueden corresponder a un mismo evento, aunque sí a una misma temporalidad; esto se va a definir a través de los estudios de las muestras" tomadas de tres ofrendas, señaló.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Berlin rinde homenaje a su reina egipcia

El descubrimiento del busto de Nefertiti por el egiptólogo alemán Ludwig Borchardt, cumple un siglo.
El gran interés por el busto de Nefertiti cumple un siglo, como su descubrimiento por parte del egiptólogo alemán Ludwig Borchardt, que escribió en su libro de notas: “Describirlo no sirve de nada, hay que verlo”. Su centenario es motivo de una gran exposición en el Neues Museum de Berlín, cuya ala norte alberga desde su reapertura en 2009 las piezas principales del viejo Museo Egipcio berlinés.
Cualquier cosa relacionada con ella es un titular: su traslado al Neues Museum en 2009, su reclamación por parte de los egipcios o las constantes investigaciones sobre su origen.

El primer dinosaurio sobre la Tierra era del tamaño de un perro labrador

Un equipo de investigadores ha descubierto los restos del que parece ser el primer dinosaurio que deambuló sobre la Tierra, una criatura del tamaño de un perro labrador con una cola de más de un metro de longitud.

Denominado Nyasasaurus parringtoni, su hallazgo significa que el linaje de los dinosaurios apareció en el sur del supercontinente Pangea a mediados del Triásico, hace unos 243 millones de años, de 10 millones a 15 millones de años antes de lo que se creía.

“Si el recién nombrado Nyasasaurus parringtoni no es el primer dinosaurio, es el pariente más cercano encontrado hasta ahora”, asegura Sterling Nesbitt, investigador de la Universidad de Washington y autor principal del artículo que publica la revista Biology Letters.

A partir de un húmero y seis vértebras encontradas en los años 30 en Tanzania y conservadas en el Museo de Historia Natural de Londres y en el Museo de Sudáfrica, en Cape Town -donde han permanecido durante décadas sin revelar su verdadero valor-, el equipo ha determinado que el animal probablemente se mantenía en pie y no era muy grande; medía de dos a tres metros de longitud y un metro de altura, y pensaba de 20 a 60 kilos.

Las coincidencias

Los investigadores llegaron a la conclusión de que lo que tenían entre sus manos era un antiquísimo dinosaurio por las características de sus huesos, comunes a los primeros dinosaurios y sus parientes cercanos.

Por ejemplo, el tejido óseo del húmero parece desarrollarse al azar, lo que indica un crecimiento rápido, típico de de estos animales y que en la actualidad solo se observa en algunos mamíferos y pájaros. “El Nyasasaurus tenía un montón de células óseas y vasos sanguíneos”, dice Sarah Werning, investigadora en la Universidad de California, Berkeley, quien hizo el análisis de los huesos.

“Su tejido óseo es exactamente lo que cabría esperar de un animal en esta posición en el árbol genealógico de los dinosaurios. Es un muy buen ejemplo de fósil de transición”, añade. Otro rasgo común con los primeros dinosaurios es una distintiva cresta alargada para sujetar los músculos en el húmero, la llamada cresta deltopectoral.

“El Nyasasaurus tiene implicaciones importantes independientemente de que este taxón sea un dinosaurio o el pariente más cercano de los dinosaurios”, afirma Nesbitt. “Establece que los dinosaurios probablemente evolucionaron antes de lo esperado y refuta la idea de que la diversidad de los dinosaurios irrumpió en escena en el Triásico Tardío”.

Fuente: ABC

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Huellas y huevos de dinosaurios en el Gran Cañón

Es el final del cretácico, por la orilla de un gigantesco lago de agua rojiza, camina un grupo de dinosaurios, sus grandes y formidables patas se hunden en el barro, buscan alimento son herbívoros, mientras los rayos del sol, elevan la temperatura en toda la región.

De pronto, un gigantesco asteroide impacta contra el planeta, provocando un devastador cataclismo, el golpe es tan fuerte que una nube espesa de polvo cubre por varios años la tierra, comienza un intenso frio, los dinosaurios agonizan y mueren por falta de alimento y congelados.

Las placas de la corteza terrestre sufren alteraciones, cambian de posición, el agua fluye hacia el sur, el sedimento del lago se transforma en rocas verticales en forma de aletas y las gigantescas pisadas fosilizadas de estos formidables animales prehistóricos se quedan plasmadas para siempre en una pared del cerro “Cuchilluni” al sud de Camargo (Chuquisaca).

La revista Nuevos Horizontes de EL DIARIO, visitó el Gran Cañón de Cinti, para explorar y conocer los secretos y tesoros paleontológicos que se constituyen en una nueva alternativa para promover el turismo en el sud de Chuquisaca por los singulares atractivos, paisajes y pozas naturales de agua cristalina para refrescarse después de una caminata conociendo este novedoso destino turístico de Bolivia.

Camargo, es una hermosa ciudad conocida por sus viñedos de altura, sus ancestrales bodegas de excelente producción de famosos licores como el vino, singani y la “ratafía”, en base a macerados de uva y frutales producidos en este valle.

HUELLAS FOSILIZADAS EN “LA QUEMADA”

Cerca al poblado de La Palca, al sur de Camargo, en el camino carretero hacia Cotagaita, se encuentra la comunidad de “La Quemada”, en una ladera no muy alta, detrás de churquis y molles de frondoso follaje se pueden observar las huellas o pisadas fosilizadas de los dinosaurios.

Están en buen estado de conservación, se calcula que tienen una antigüedad de 60 millones de años y pueden corresponder al epilogo del periodo cretácico en nuestro planeta.

Este tesoro paleontológico, fue descubierto hace varios años por casualidad por jóvenes que escalaban estos farellones para tomar fotografías, por cuanto el paisaje es hermoso por el tono encendido de los cerros colorados en contraste con el verdor de huertos extendidos al pie del Gran Cañón.

El Cañón Colorado de Cinti, es una imponente cadena de roca colorada de gran altura, comienza más arriba de la comunidad de La Torre, pasa por la derecha de Camargo y se extiende varios kilómetros más al sur de Villa Abecia (Sud Cinti), en estos farellones existen cuevas y restos arqueológicos de milenarias etnias que vivieron en este hermoso valle de clima caluroso.

FORMIDABLES ROCAS OVALADAS, HUEVOS DE DINOSAURIOS. . .?

A 30 kilómetros al norte de Camargo, en el camino carretero hacia Potosí, en una ladera de la montaña con profundos cañadones, hace varios años dentro de algunas rocas se encontraron formaciones ovaladas de tono plomizo y blanquecino más grandes que balones de básquet.

Hacen presumir, que se tratarían de huevos fosilizados de dinosaurios, este hallazgo y verificación paleontológica deberá ser establecida por expertos en Ictiología, Paleozoología y científicos estudiosos de la vida de los antiguos animales que vivieron en nuestro planeta en el período cretácico.

Sin duda, el Gran Cañón de Cinti, esconde varios tesoros del pasado prehistórico, un nuevo destino turístico para los amantes del treccking, bicimontaña y los estudiosos de la Paleontología y Arqueología, por cuanto Camargo en su bello entorno ofrece una grata estadía, el cerro “Cuchilluni” es un mirador natural que permite apreciar el bello paisaje conformado por el desplazamiento del Chini Mayu (río Chico) que en el sector de La Palca se une con el río Tumusla, un cauce de agua dulce que desciende desde las alturas de Potosí, luego se junta con el Pilaya hasta echar sus aguas al río Pilcomayo.

LA PIEDRA “LETRERA” CON FIGURAS MISTERIOSAS AL SUR DE CAMARGO

A cuatro kilómetros al sur de Camargo, próxima a la hacienda San Pedro Mártir, se descubrió una roca vertical plana de granito, con figuras y relieves antropomorfos y zoomorfos y los pobladores del lugar la conocen como la “Piedra letrera”, se trata de un conjunto de petroglifos, labrados presumiblemente por los antiguos; Huruquillas, Chichas, Yuras e Incas que vivieron en esta zona, dedicados a la cacería, crianza de animales y la agricultura.

En la comunidad de El Rosario a 12 kms, de Camargo, se encuentra un conjunto de paneles, (rocas planas) con figuras antropomorfas y zoomorfas, con mensajes enigmáticos, presumiblemente reflejando las faenas cotidianas de muchas etnias asentadas en la antigüedad en esta cadena montañosa.

PINTURAS RUPESTRES EN UNA CUEVA

Al frente y noreste de Camargo, en una cueva poco profunda se descubrió pinturas rupestres con figuras de animales impresos en coloración roja, guinda y negra, exhiben trazos de animales, seres humanos y reptiles.

Este sitio, sirve de corral y refugio de ovejas, utilizados por un comunario de la región, están en buen estado de conservación.

LA TIERRA DEL SOL Y EL BUEN VINO

El valle de Camargo, se caracteriza por su variada producción vitivinícola y agradable clima, con abundante producción de durazno, olivos, manzanas y uva en sus variedades: negra, rosada, blanca moscatel y doradas como el oro, tan brillantes como el sol.

En la visita al museo de “Cruz Huasa” de propiedad de don Benjamin Aramayo Sivila, es posible conocer el pasado histórico de Los Cintis, sus tesoros paleontológicos, arqueológicos, los antiguos métodos artesanales y utensilios empleados para destilar vinos y singanis, los mismos podrán ser apreciados por los turistas nacionales que visitarán Camargo en ocasión de celebrarse la Vendimia Internacional prevista para el primer trimestre del 20l3.

(Antenor Fernández Yañez, Cel 73041229)

lunes, 3 de diciembre de 2012

Halladas dos estatuas con forma de león de hace más de 2.000 años en Egipto

Dos estatuas antiguas con forma de león y que datan de hace más de 2.000 años han sido halladas en las afueras de un templo en el oasis de Fayum, 150 kilómetros al suroeste de El Cairo, anunció hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades.

Según un comunicado oficial, las estatuas, que representan a leones sentados, fueron descubiertas al oeste del templo de Soknupayus, el dios de la zona de Dima al Seba, en Fayum.

Las figuras de caliza, que datan del periodo ptolomeo (332 a.C.- 30 d.C), miden 1,60 metros de alto y casi un metro de ancho, pero presentan diferencias en la forma física y los detalles del cuerpo. Tales estatuas, agregó el Ministerio, se utilizaban como elementos decorativos del templo, construido en la era de los ptolomeos y los grecorromanos.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Brujas medieval renace en un museo

El nuevo museo belga Historium ofrece al visitante la experiencia de ver, oler y sentir la ciudad de Brujas (norte) durante su época dorada en la Edad Media, cuando esta joya de la arquitectura flamenca era una de las cunas del comercio y la pintura en el Viejo Continente.

El museo, que ha abierto esta semana sus puertas al público, aspira a convertirse en otro atractivo turístico para la ciudad flamenca también conocida como “La Venecia del Norte”, que cada año atrae a cuatro millones de visitantes gracias a un casco histórico declarado Patrimonio Universal por la Unesco.

Pasear bajo la nieve por las calles empedradas de la Brujas de 1435, contemplar la ciudad en todo su esplendor a vista de pájaro o colarse en el estudio del maestro flamenco Jan van Eyck son algunas de las experiencias que ofrece el nuevo centro.

Historium pretende dar respuesta a la habitual pregunta que se hacen los visitantes de la ciudad: “¿Cómo vivía la gente en la Edad Media?”, explica el director del museo, Hans Vandamme, en un video elaborado para su inauguración.

El visitante “se convierte en un viajero en el tiempo al recorrer sus siete salas, cada una de las cuales está ambientada en un escenario histórico de la ciudad”, señala por su parte el director artístico del centro, Henry Claeys.

“Es algo que no se puede lograr sólo con una película. Combinamos imágenes y sonidos con la ambientación de los escenarios y olores, ofreciendo una experiencia para los cinco sentidos y permitiendo experimentar cómo era la vida en la época”, añade Vandamme.

Las imágenes proyectadas se acompañan de música de la Orquesta Filarmónica de Bruselas y el Vlaams Radio Koor (Coro de la Radio Flamenca).

Además de percibir olores de la vida cotidiana de la época, como los de las especias y las pieles vendidas en un mercado, el pescado del puerto o los perfumes usados en unos baños públicos, el visitante se verá sorprendido por efectos especiales que recrean condiciones climáticas de niebla, nieve y viento.

Combinados con la película, estos elementos pretenden “transportar al espectador hasta otra realidad sensorial”, según el diseñador de escenarios Matthias Closterman, quien explicó que a diferencia de un museo habitual, Historium busca “entretener y emocionar” al visitante, además de “enseñarle algo”.

sábado, 1 de diciembre de 2012

El Coliseo "no es eterno" y se le colocará una valla de protección

Uno de los monumentos más visitados del mundo, el Coliseo romano, "no es eterno" y sus fragmentos caen de vez en cuando al vacío por lo que será rodeado por unas cadenas sujetas a unas pequeñas columnas de hierro para mantener al público lejos del anfiteatro y evitar que daños en los transeúntes.

La superintendente de especial de Bienes Arqueológicos, Mariarosaria Barbera refirió en una entrevista publicada hoy por el diario "Corriere della Sera", que el Coliseo "es una construcción hecha por el hombre, no ha nacido para durar eternamente y nosotros somos responsable de la tutela y debemos preocuparnos y conservarlo lo mejor posible".

Explicó que la valla de protección consistirá en una pequeñas columnas unidas entre ellas por unas cadenas a distancias diferentes, en la parte más alta a 15 metros, mientras que en las partes más bajas a 6 u 8 metros. Se trata de una medida contra el riesgo de que un fragmento pueda caer y golpear a un visitante, pero también de proteger al monumento.

Barbera recordó que el Coliseo ha sido agredido múltiples de veces por los visitantes que escriben con incisiones sus nombres en las piedras milenarias. Además, una normativa recientemente aprobada por el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, rebajará de 16 a 8 los puestos ambulantes de venta de comida y bebida que habitualmente rodean el monumento.

El tesoro del Odyssey irá al Museo de Arqueología Subacuática de España

El tesoro de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes", extraído del fondo del mar por la empresa cazatesoros Odyssey y recuperado, tras una ardua batalla legal, por el Estado español, será custodiado en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) de Cartagena, en el sureste de España.

El anuncio lo efectuó ayer en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Jesús Prieto, en una rueda de prensa para informar del Plan de Actuación de los bienes culturales de la fragata, en la que confirmó que el cargamento estará en el Arqua "antes de final de año".

"Es el sitio lógico", señaló Prieto, quien destacó que ese museo es centro "de referencia" en España en la protección y restauración del patrimonio subacuático y subrayó que, incluso, "pudiera parecer que se hubiera creado, en su día, para albergar este cargamento".

No obstante, en la rueda de prensa, en la que se pudieron contemplar algunos de los restos arqueológicos recuperados.

El recuento realizado por la Comisión técnica creada para la catalogación y gestión de la carga permitió conocer que la misma cuenta con un peso total de 14,5 toneladas y está integrada aproximadamente por un total de 574.553 monedas, de las cuales 212 serían de oro, 309.396 de plata y el resto -unas 265.157- son concreciones (monedas apelmazadas) de metal plata.

No obstante, el subdirector general de Museos Estatales, Enrique Varela, aseguró que "nunca jamás se sabrá exactamente el número de monedas extraído", ante la imposibilidad de separar los numerosos bloques de monedas apelmazadas "por su valor arqueológico".

Se trata de piezas que pertenecen al sistema monetario español de la época de los Borbones (Carlos III y Carlos IV), emitidas entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, con el año 1804, fecha del hundimiento, como fecha más reciente.

Fueron acuñadas en los virreinatos americanos, en las Reales Casas de Moneda de Lima, Potosí, Popayán y Santiago de Chile, pero las más abundantes son las de Carlos IV, acuñadas en 1803 en la ceca de Lima.