martes, 31 de julio de 2012

Los pasquines, los libelos infamatorios y papelones sediciosos en el primer grito libertario de América

Transcurría la vida en una tensa calma en la ciudad de nuestra Señora de La Paz, luego del “cerco” a la ciudad protagonizada por las huestes de Tupac Catari, quien al mando de 40.000 indígenas movilizados, sitiaron la ciudad y sus alrededores por mas de tres meses (109 días) en el que la hambruna y las enfermedades diezmaron a la población, cobrando mas de 10.000 muertos. (1).

La rivalidad existente entre los españoles venidos de la península, los criollos nacidos en tierras americana y los mestizos, producto de la mezcla indígena e hispana, que si bien coexistían en esta ciudad, el rencor y odio que sentían unos contra otros se acrecentaba cada día mas, por los abusos cometidos por los “chapetones” como también se conocía a las autoridades reales llegadas de España.

El criollo al igual que el mestizo se preguntaba con mas frecuencia, porque obedecer las órdenes de un monarca que no conocían y que se apropiaba de las riquezas de estas exuberantes tierras, sin dejar nada a cambio. Se preguntaban, porque obedecer a los sirvientes de un amo que no conocían la realidad en la cual se vivía en las colonias, porque se encontraba demasiado lejos para escuchar sus reclamos.

Estas ideas fueron madurando por mucho tiempo en la mente del hombre altoperuano que se caracterizó por su valentía y tenacidad en la lucha, pero también por su abierta afición al vicio y la bebida. Varios fueron los intentos por romper estas cadenas de sometimiento, tanto por indios y mestizos porque siempre se vieron frustrados por la traición y las ambiciones personales de quienes en su momento se levantaron en contra de la corona española, como el protagonizado por Alejo Calatayud en Cochabamba y Antonio Gallardo apodado el Philinco, en La Paz, quie nes armados tan solo de valor y coraje al frente de un puñado de hombres valientes, enfrentaron a las tropas realistas para cambiar el destino de estas tierras americanas y liberarlas del yugo español, pero fueron vanos sus intentos porque la sangrienta represión con las que fueron sometidos estos movimientos rebeldes para dar escarmiento a los sublevados dejaron muy claro quienes tenían el poder en esta parte de las colonias españolas; sin embargo, no hicieron otra cosa que posponer el movimiento revolucionario que ya se gestaba en el Alto Perú y que repercutió en toda la América hispana.

En la primera rebelión de los mestizos de 1661, encabezada por Antonio Gallardo, el Philinco, ya circuló algunos libelos y papelones sediciosos en contra de la corona española, como el siguiente: “¡Libertad para los americanos, mueran los chapetones!” (2)

La Europa del siglo XVIII se hallaba convulsionada por ideas liberales del periodo de la “Ilustración”, donde las ideas de libertad, igualdad y fraternidad expuestas por filósofos y pensadores franceses como Rosseau, Voltaire, Montesquieu y Diderot entre muchos otros, expresadas en sus obras como el “El Contrato Social”, “El espíritu de las leyes”, “La Enciclopedia”, “Las consideraciones sobre las causas de la grandeza y la decadencia de los romanos”, etc., obras en las que se pone de manifiesto la doctrina social liderada por Rosseau que establece el principio de que “El hombre es naturalmente bueno, que la sociedad corrompe esta bondad y que, por lo tanto, es necesario volver a la virtud primitiva”; doctrina que cuestiona la autoridad del rey y la del Papa en cuanto a la libertad del hombre. Estas ideas expresadas en sus obras a través de la imprenta y del libro, llevaran a la Francia monárquica y decadente del siglo XVIII al caos y la anarquía total, con la toma de “La Bastilla”, prisión política de la monarquía francesa en Paris, símbolo de la opresión y el absolutismo real, toma realizada por el pueblo francés enardecido el 14 de julio de 1789, con lo que se inició la Revolución Francesa, la cual traería cambios de trascendental importancia en la forma de vida, el pensar y de actuar en el hombre de entonces, dando inicio a la Edad Contemporánea.

Hispanoamérica, pese a encontrarse al otro lado del Atlántico, seguía muy de cerca los acontecimientos políticos que se producían en Europa luego de la Revolución francesa. Las ideas revolucionarias expresadas en las obras de Rosseau, Voltaire, Montesquieu también llegaron a las colonias hispanas de América, burlando el férreo control de la Santa Inquisición Católica, que consideraba esta literatura como de mala influencia, so pena de sufrir castigo corporales severos y multas a quien se encontrase en poder de estas obras consideradas “prohibidas”.

Sin embargo, en algunas de las bibliotecas privadas de personajes importantes en el Alto Perú, se podía encontrar algunas de estas obras prohibidas por la Santa Inquisición, las que se pasan de mano en mano para ser leídas en pasillos y corrillos de los grandes salones y palacios, así como las humildes viviendas de artesanos y las mismas aulas universitarias de San Francisco Xavier en la ciudad de Charcas (Sucre). Las obras que se leían en ciudades como La Paz, Cuzco, Charcas, Córdoba, Lima, Buenos Aires, Potosí, entre otras ciudades importantes de la América hispana, fueron las siguientes: el “Diccionario razonado de Física” de Jacques Brisson, “La monarquía eclesiástica” de Juan Pineda; “Sinopsis histórica cronológica de España” de Juan Ferreras; “Historia de la conquista de México”, de Antonio Soliz y Rivadeneyra (3).

Stella Maris Fernandez en su obra “La imprenta en Hispanoamerica”, establece la siguiente relación de obras prohibidas que se leían en las colonias hispanas: “Historia de la Indias” y “Conquista de México”, de Francisco López de Gomara; “La dragontea” de Lope de Vega y “La historia de América”, de Robertson, uno de los libros mas perseguidos por la Inquisición católica, además de “Los Comentarios Reales” del Inca Gracilazo de la Vega. (4)

La llegada de la imprenta al Alto Perú se produce demasiado tarde, cuando en muchas ciudades latinoamericanas ya poseían una de ellas. La primera en contar con una imprenta, fue la ciudad de México en 1539, gracias a las gestiones realizadas por el obispo de México, Fray Juan Zumárraga quien solicitó al Rey Carlos V de España, el establecimiento de una imprenta para la publicación de textos religiosos para catequizar a los indígenas; en este sentido, la primera obra publicada en suelo americano, fue la obra de Fray Bartolomé de las Casas, titulado “Cancionero espiritual”. Luego, se instalarían imprentas en otras ciudades hispanoamericanas con el mismo propósito, el de catequizar a los indígenas, como en la ciudad de Lima el año 1584; Buenos Aires el año 1780 y en Santiago de Chile, el año 1780. (5)

Muchos autores establecen que la llegada de la imprenta al Alto Perú, se produce recién en 1822, con la publicación del primer periódico altoperuano, “El Telégrafo” periódico realista publicado en una sola hoja, en una imprenta volante, al servicio del ejército español, dirigido por el general realista Pedro Olañeta. El Telégrafo, fue una hoja que se publicaba en diferentes localidades del Alto Perú, porque esta era publicada en una imprenta volante que se trasladaba a lomo de bestia junto al ejército realista. Se tiene evidencias que El Telégrafo fue publicado en Mojo, en Cochabamba y luego en Oruro, de acuerdo a las circunstancias durante la Guerra de la Independencia para alentar al ejército realista durante los combates. (6)

Pese a que la imprenta llego muy tarde al Alto Perú, ya existía una rica y larga tradición en la elaboración de manuscritos y panfletos, así como la copia de libros a mano. Uno de los reconocidos copistas asentado en la ciudad de nuestra Señora de La Paz, fue Patricio Gaioso Martínez a cuya excelente caligrafía se debieron trabajos de una época inmediatamente anterior al siglo XIX. Se sabe que Gaioso Martínez, copió en un solo volumen varios dia rios, uno de ellos fue la de Sebastían de Segurola que refería los sucesos de la rebelión indígena de 1781 en las ciudades de La Paz, Puno y Oruro. (7)

En el territorio altoperuano y por consiguiente en la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, la difusión de los acontecimientos sociales como fiestas sociales, bailes y recepciones que realizaba la alta sociedad de entonces, se efectuaba a través de invitaciones y esquelas manuscritas. En tanto que, el acontecer político y las noticias, se las daba a conocer a través de hojas manuscritas o periodiquillos que se los fijaba en las esquinas de las principales calles y plazas de la urbe paceña. Así por ejemplo, la toma de la ciudad de Buenos Aires en 1807 por tropas inglesas al mando de las tropas de Beresford y Whiteloke y luego la heroica reconquista por el general francés al servicio de la corona española, Santiago Liniers, fue un hecho noticioso que conmovió a la ciudadanía paceña enterada por medio de estos periodiquillos manuscritos. En este hecho noticioso ya que se tildaba a los tropas realistas afincadas en la ciudad de Buenos Aires, de abandono y poco preparadas para defender la ciudad bonaerense. (8)

No faltaban los periodiquillos manuscritos con alto contenido político o subversivo que se los conocía con el nombre de “pasquín” (escrito anónimo de contenido satírico que se fija en sitios públicos). De acuerdo a don Manuel Maria Pinto, citado por Eduardo Ocampo Moscoso en su obra: Historia del periodismo boliviano, se refiere de la siguiente manera:

“…estos pasquines ó periódicos, como diríamos ahora, manuscritos en varios ejemplares anónimos por fuerza, solicitaban verdadero ingenio para disimular desde la caligrafía o estilo, hasta la gramática del autor, injertando términos generales de vulgar uso, motes comprensivos de cualidades o defectos y varias surtes de apelativos macarrónicos o burlescos” (8).

Continuará...

Bulgaria es tierra de vampiros

En la Edad Media, los búlgaros no se andaban con chiquitas a la hora de arremeter contra quienes consideraban que eran hombres malos. Cuando éstos morían, les clavaban una barra de hierro o una estaca de madera en el tórax, a fin de evitar que estas personas poseídas en vida por el mal aterrorizaran a los vivos convirtiéndose en vampiros.

Los recientes hallazgos de esqueletos que datan de los siglos XII y XIII confirman esa crueldad, señala el historiador Boshidar Dimitrov, director del Museo de Historia en Sofía. “En nuestro país, esta práctica era común hasta principios del siglo XX”, afirma.

Pero el mito de los vampiros, especialmente del célebre conde Drácula, va más allá de las obras de ficción, entre ellas la más famosa, que es del escritor irlandés Bram Stoker.

Se dice que el novelista se basó en las conversaciones que mantuvo con un erudito húngaro llamado Arminius Vámbéry y que éste fue quien le habló de Vlad Draculea.

La novela, escrita a modo epistolar, presenta otros temas como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folklore. Stoker no inventó la leyenda de los vampiros.

Se asegura que Stoker basó su personaje en una figura histórica: Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador, y en leyendas de vampiros que circulaban en Europa oriental. Pero en realidad Tepes vivió en el siglo XV y fue príncipe de Valaquia, que junto con Moldavia y Transilvania constituyó el reino de Rumania.

Más “hijos de las tinieblas”

A principios de junio, arqueólogos búlgaros anunciaron el descubrimiento de dos osamentas de vampiros en Sosopol, a orillas del Mar Negro. Se trata de un hombre y posiblemente su esposa. Y pocos días después, en la antigua capital, Veliko Tarnovo, se encontraron nuevos restos de supuestos chupasangre.

El esqueleto del vampiro de Sosopol es ahora el centro de atención del Museo Nacional de Historia, expuesto entre íconos ortodoxos, estatuas romanas y otros tesoros. Cientos de personas se han acercado a ver la muestra desde mediados de junio “atraídos claramente por los restos del vampiro”, dice una vendedora de boletos.

Entre los visitantes del museo también hay turistas curiosos. “Nunca había visto una prueba de que se tratara así un esqueleto porque éste era atribuido a un vampiro”, afirma Mary Bruns, de Washington. Frente al de Sosopol, el famoso conde Drácula, en la Transilvania rumana, es sólo un personaje de ficción.

Pero, ¿quién fue en realidad el vampiro de Sosopol? Pudo ser un tullido llamado Krivich (el encorvado), afirmó Dimitrov, citado por medios locales. Krivich fue posiblemente un pirata, pues cuentan las crónicas que él y sus hombres saquearon un buque veneciano ante las costas de Sosopol.

Claramente, los muchos visitantes del museo no temen al vampiro, aunque en los primeros días tras su presentación la cafetería del centro ofreciera ajo. Y es que según la tradición, llevar dientes de ajo en el bolsillo protege contra los chupasangre.

Al contrario de lo que ocurrió con los vampiros de Sosopol, los restos de Veliko Tarnovo fueron regados con vino, con un ritual ortodoxo, y enterrados en el patio de una iglesia.

En Bulgaria se han descubierto hasta la fecha más de 100 tumbas de presuntos vampiros. Y el país podría erigirse como destino turístico para los amantes del terror, haciendo la competencia a la vecina Rumania, que atrae a miles de visitantes hacia la supuesta cuna del conde Drácula (DPA).

Los remotos orígenes de Copakawana


“Nació al Tercer Día de la creación, cuando las aguas se separaron de la tierra…

Co un paisaje inquietante por su misteriosa profundidad telúrica, está un vasto

territorio -cien mil kilómetros cuadrados- abrazados por los cordones

cordilleranos de los Andes, ofreciendo un espectáculo cuya visión recrea el

espíritu sobre sus azules aguas, y los aproxima a la celebración íntima del

acto de acción de gracias al Creador.

La llanura se abre ofreciendo un regalo a la imaginación, a la fantasía y a las

realidades. Fue al salir el sol luciendo galas de esplendor, al bañar en las

cristalinas aguas del Titicaca sus rayos de oro, cuando, según la leyenda,

aparecieron sobre la alta roca de los orígenes, los heraldos de la nueva luz,

áureos y resplandecientes Manco Kapac y Mama Ocllo, anunciándose como hijos del

astro rey en la isla Intikarka (hoy isla del Sol), con un mensaje de esfuerzo

en el trabajo, honradez en el comportamiento y veracidad en los actos humanos,

constituyen los cimientos de la fundación de su imperio, con una filosofía de

vida fundada en el “ama kella, ama llulla, ama sua”…

Visión y mensaje llevado primero al asentamiento humano de Kopakahuana desde donde se irradió a todo el territorio que luego constituiría el Imperio del Inca, dando

origen a una trascendental cultura social, política y económica asistida por

elementos científicos paralelos, que aún hoy constituyen la admiración de

estudiosos científicos y profanos.

Visión y mensaje transmitidos de generación en generación en todas las expresiones del quehacer humano que hoy constituyen la reliquia de Bolivia, patentes en

monumentos arquitectónicos, como el Kalasasaya de Tiwanaku, en cuyo centro

ceremonial orientado hacia el Este, anualmente miles de turistas acuden a

contemplar los primeros rayos del sol en el solsticio de Invierno y en el equinoccio de primavera; e igual espectáculo se repite en el equinoccio de otoño y en el solsticio de verano, respectivamente. La Puerta del Sol, es otro testigo de la grandiosidad del

pasado, construida en una sola pieza, como los monolitos, varios siglos antes

de Cristo.

Tamizando el contrastado paisaje, se halla el Lago Sagrado de los Incas -el Titicaca, voz que se traduce como “Roca del Puma o Piedra del Titi (gato)”-, que cubre una extensión de 8.000 kilómetros cuadrados, con una profundidad de 250 metros sobre el nivel del mar.

Hace aproximadamente 30.000 años, encontró en la cuenca lacustre espacio ideal

para asentarse. Alguien dijo que para la cultura andina, el Titicaca fue como

el Mediterráneo para los griegos y latinos.

Junto a una pequeña bahía del lago, se alza la población de Copacabana (voz

castellanizada) cuyo vocablo original era Kopakawana que quiere decir “lugar

desde donde se ven las piedras preciosas”, haciendo referencia a las islas del

Sol y la Luna consideradas por los incas como piedras preciosas, que situadas

en el centro del lago eran el escenario para la celebración de ritos paganos en

homenaje al sol, la luna, la naturaleza, el hombre y los animales. Testimonio

de ello, es la existencia de piezas líticas zoomorfas y antropomorfas que ornan

los monumentos en toda la zona lacustre.

Antes y durante el imperio, Copacabana era un pueblo de parada obligatoria de los

romeros que viajaban a las islas, pues debían cumplir ciertos ritos de purificación,

principalmente si se dirigían a la roca sagrada o del origen, ubicada en la

isla del Sol. El escritor George Squier en su obra “un viaje por tierras incas”

(1863/65) dice: “aquí está la roca desde donde el sol se elevó para disipar los

vapores primitivos e iluminar al mundo. Roca que en su origen estaba totalmente

enchapada en oro y plata”.

El origen de Copacabana se pierde en su remoto pasado. Sobre el particular, el escritor peruano Arturo

Peralta expresa que “resulta ser una síntesis de los imperios

andinos desde el punto de vista poblacional, erigiéndose en el más importante santuario nativo precolombino”.

En cuanto a su fundación, el historiador José María Camacho señala que “el noveno soberano de la dinastía inca, llamado Tupac Inga Yupanqui

ilustra el santuario del Intikarka atraído por la fama del lago, y manda a

construir un templo central en homenaje al sol y otros menores para el trueno,

el relámpago, la naturaleza, embelleciendo así la tierra de sus mayores. Para

la custodia de estas obras fundó la población de Kopakahuana”...

(Extraído de la edición EL DIARIO 5.VI.1983).

El coliseo romano tiene una leve inclinación

El Coliseo romano está inclinado 40 centímetros sobre su lado sur, según las autoridades italianas ante los inminentes trabajos de restauración que mejorarán las condiciones del anfiteatro Flavio, que es uno de los monumentos más visitados de Italia y del mundo.

Hipótesis. La causa más probable de esta inclinación son las vibraciones provocadas por los vehículos, el metro e, incluso, los helicópteros que diariamente pasan junto al célebre anfiteatro construido en el siglo I, informaron ayer a Efe fuentes del Coliseo. Aunque el desnivel entre los lados norte y sur es conocido desde hace un año por los expertos, los responsables del anfiteatro señalan que no se dieron a conocer este dato con anterioridad porque “no
es preocupante”.

1 atractivo turistico de Roma es este templo, cuna de sangrientas batallas entre gladiadores en la época del

Estaban debajo del mar por largos 208 años Un 6% de las monedas son bolivianas

Al menos el 6% equivalente a 36.000 monedas de las casi 600 mil de oro y plata rescatadas del mar por la empresa estadounidense Odyssey y recuperadas por España después de un litigio serían bolivianas. El embajador español en Bolivia, Ramón Santos, no descartó que el proceso de investigación y recuperación concluya hasta principios del próximo año para dar el resultado final.

Embajador español. El embajador argumenta que las posibilidades se deben a una derivación que se hace de la muestra de algunas monedas que sí se han visto que son bolivianas. Los restauradores españoles del Ministerio de Educación, Culturas y Deporte de ese país están trabajando para recuperar el tesoro.

“Parece ser que hay un pequeño porcentaje que inicialmente se fijó en torno al 5% o 6% que sería de Potosí”, dijo el jefe de la diplomacia española.

Relaciones y pedido. En criterio del Embajador, el tema “está bien encaminado” con Bolivia. Aseguró que se mantienen comunicaciones permanentes entre el Gobierno nacional y el de España. Tanto el Ministerio de Culturas español como su Cancillería sostienen, que “tendrán muy en cuenta la inquietud y el deseo boliviano de contar con una muestra de las monedas”. En marzo, el Ministerio de Culturas hizo petición oficial a la Embajada española, para recuperar parte de las monedas. El tesoro se hundió en 1804 junto al barco Nuestra Señora de Las Mercedes en el que viajaba y fue hallado por la empresa estadounidense Odyssey en 2007.

La historia relata que el Cerro Rico de Potosí abasteció parte importante de la economía de España en la época de la colonia. Motivo por el cual el Estado ahora reclama la propiedad de parte del tesoro encontrado.

sábado, 28 de julio de 2012

En busca de la Mona Lisa

Un equipo de arqueólogos en Italia está convencido de que bajo el suelo de lo que fue en otros tiempos un convento en Florencia yace el cadáver de Lisa Gherardini, quien se cree fue la modelo del artista renacentista Leonardo da Vinci en la famosa pintura La Gioconda.

Los científicos a caban de desenterrar un esqueleto, el tercero del sitio de excavación y deben realizar pruebas para verificar si pertenece a la madonna Lisa Gherardin, quien se presume fuera la esposa de un próspero y acomodado comerciante de seda, muy afecto al arte. Con los fragmentos encontrados del cráneo femenino se procurará realizar una reconstrucción facial, basada en imágenes tomográficas de resonancia magnética y otras.

La verdadera identidad de la enigmática Mona Lisa continua siendo uno de los grandes misterios del mundo del arte.

Las increíbles fotos de la puerta del infierno

En Turkmenistán, un hoyo de 70 metros en medio del desierto emite fuego sin parar desde 1972. Un error de geólogos soviéticos generó el fenómeno. Video y galería de fotos

Buscaban yacimientos de petróleo o gas. La región, famosa por su riqueza en ese tipo de combustibles, era uno de los objetivos de Moscú en la necesidad de proveerse de recursos naturales para sostener la mastodóntica Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Entonces comenzaron a cavar. Tenían en claro que iban a encontrar, en primera instancia, gas. Mucho. Pero no se imaginaban que era para tanto. Según explica Daily Mail en su versión de la historia, el piso colapsó en un radio de 70 metros y dejó escapar los gases que tanto buscaban.


Pero la cantidad era mucha, demasiada, y el tipo de fluido era difícil de determinar. Les resultaba imposible explotarlo y temieron que su composición química resultara venenosa. Así decidieron que lo mejor era quemar ese gas, que suponían superficial.

"(El fuego) puede durar algunos días", especularon. Error. Desde aquella chispa inicial, el hoyo de fuego no se ha apagado. De noche, se puede ver desde miles de kilómetros en la oscuridad, y le ha dado una fama muy poco útil a la cercana población de Derweze, donde apenas viven 350 personas.

En 2010, el presidente de Turkmenistán, independiente desde la disgregación de la URSS en 1991, prometió que el pozo se cerraría. Pero Gurbanguly Berdimuhamedow, mandatario desde 2007 tras ganar las elecciones -no sin acusaciones de fraude previas- con el voto del 29 por ciento del electorado, no ha cumplido.

Para ubicar en el mapa a Turkmenistán, sirve partir desde Irán, al sur del país; Afganistán, su frontera sureste; Uzbekistán, al este-noreste; y Kazajistán, al norte. El mar Aral limita su territorio por el oeste.

Pero lo importante no está hacia los costados, sino debajo de este suelo tan particularmente enriquecido por yacimientos gasíferos que, al menos en el caso del infernal hoyo de Derweze, parecen interminables.


viernes, 27 de julio de 2012

Restauran el Coliseo de Roma

Los trabajos de restauración del Coliseo de Roma, que permitirán reforzar la estructura de uno de los monumentos más visitados del mundo y mostrar a los turistas un 25 por ciento más de su superficie, comenzarán finalmente el próximo 31 de julio.
Durante la presentación de la lista que le apoyará para la reelección en las municipales de Roma del año que viene, el alcalde de la capital italiana, Gianni Alemanno, informó la fecha definitiva del inicio de esta restauración, financiada por una firma de calzado. “Hace ya 73 años que no se hacía una restauración global”, afirmó a EFE.

25 millones de euros (30,3 millones de dólares) es el financiamiento con el que cuentan estos trabajos.



Museo en Quechisla exhibe prácticas funerarias de hace 1.300 años A.C.

Prácticas funerarias, ofrendas rituales, instrumentos y herramientas de trabajo así como algunos resquisitos de la alimentación de la época del incario son parte de las muestras que se exponen en el Museo Arqueológico Comunitario de Quechisla, Quillacollo.

Después de un año, el museo reabrió sus puertas a estudiantes, investigadores y público en general. Es la primera fase del museo que queremos tener aquí en el barrio, esta obra se está aprovechando la entrega de material turístico.

“Las personas pueden ingresar a la excavación abierta para ver la secuencia arqueológica y los diferentes niveles que ha tenido este ciclo”, explica la responsable del Museo, Zulema Terceros.

En la primera fase que se inauguró ayer se exponen las muestras fotográficas y resultados de las investigaciones realizadas por más de 10 años en la zona del qollu o montículo.

“Las excavaciones son como pozas, nos permiten ver cómo se formaban estos montículos”, informa Terceros. Desde el año 2002 inciaron las excavaciones en el lugar, donde se encontraron innumerables restos óseos y muestras rupestres con una data superior a los 1.300 A.C.

Los hallazgos permiten conocer aspectos sobresalientes en el desarrollo de las comunidades del valle, desde el incario. “Podemos ver por ejemplo, qué comían, qué instrumentos utilizaban, cuáles eran sus prácticas funerarias, los rituales, y los objetos que acompañaban sus ofrendas”, destaca la responsable.

En la siguiente fase se prevé la instalación de todos los servicios de seguridad para que las personas puedan ingresar a las pozas de excavación.

Las tareas de conservación fueron importantes en esta zona, ya que en la década de los años ochenta, el montículo corría el riesgo de ser loteado por migrantes que llegaron del occidente del país.

Actualmente, el predio se encuentra en un espacio aproximado de 600 metros cuadrados, y protegido por un tinglado. “Les pido a las autoridades por favor que no se olviden de este museo, por el que hemos luchado tanto”, expresó el presidente de la OTB Quechisla, Eduardo Martínez. La Ordenanza Municipal 09/2008 declara a este museo como prioridad nacional.

ENTRADA Bs 1 para escolares, Bs 2 para universitarios y público local, y Bs 15 para extranjeros. Los ingresos recaudados serán invertidos en el mantenimiento del museo.

El museo está en el barrio Quechisla de la localidad de Piñami. Dos líneas de taxitrufis, que pueden ser abordadas en las fábricas Quimbol y Pil -del kilómetro 10 y 1/2 de la Blanco Galindo- llegan hasta el lugar. Los niños del nivel inicial de la unidad educativa Cecam, participaron ayer junto a sus maestras en un recorrido por la exposición.

miércoles, 25 de julio de 2012

Encuentran una barca funeraria de la I dinastía faraónica en Egipto



Un equipo de arqueólogos ha hallado en Egipto una barca funeraria de madera que data de la era del rey Den, de la I dinastía faraónica, en torno al 3.000 a.C., informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades.

En un comunicado, su titular, Mohamed Ibrahim, destacó que la barca se encuentra en buen estado y fue hallada en la zona arqueológica de Abu Rauash, en la provincia de Guiza, al oeste de El Cairo.

Ibrahim precisó que una delegación del Instituto Científico francés de Antigüedades Orientales estaba excavando en el sitio cuando descubrió los restos de la barca, concretamente once tablas de madera, cada una de las cuales mide 6 metros de largo y 1,5 de ancho.

Estas piezas arqueológicas fueron trasladadas al centro de rehabilitación del Gran Museo egipcio, donde serán tratadas para garantizar su conservación antes de ser expuestas en la sala dedicada al río Nilo del Museo Nacional de la Civilización Egipcia.

Un responsable del Gran Museo, Husein Abdel Basir, aseguró que la embarcación hallada era de tipo funerario, puesto que se colocaba al lado de la tumba de la persona fallecida para que esta pudiera utilizarla en el otro mundo.

El pasado febrero, comenzaron los trabajos para extraer cientos de piezas de madera de la segunda barca solar del más poderoso de los faraones egipcios, Keops (2609-2584 a.C.), perteneciente a la IV dinastía.

martes, 24 de julio de 2012

EL RINOCERONTE TIENE RAÍCES EN LA PREHISTORIA


EL RINOCERONTE TIENE RAÍCES EN LA PREHISTORIA

Pocos animales tienen ese aspecto tan impresionante como el rinoceronte. Vive en el Africa Central, en la India y otro más pequeño en la región etiópica y en las islas de la Sonda.

Mide cuatro metros de longitud por casi dos metros de alto, sin embargo, sus antepasados que aparecieron hace aproximadamente un millón de años, como el rinoceronte de Merck, era casi del tamaño de un elefante.

En ese millón de años sucedieron doce períodos glaciares, entre los cuales también hubieron períodos de clima benigno, como el que actualmente disfrutamos. Fue en los períodos de frío que los hielos llegaron a cubrir amplias zonas de la Tierra. Como es lógico, miles de especies tropicales y subtropicales del Terciario se extinguieron entre ellos el rinoce ronte de Merck.

El rinoceronte actual que logró sobrevivir a estos períodos de intenso frío, está corriendo la misma suerte que sus antecesores, pero no por causa de los fenómenos naturales, sino por la mano del hombre, temible depredador, que persigue a este animal para darle muerte y aprovechar su cuerno que supuestamente contiene propiedades medicinales (afrodisia cas).

Neandertales conocían la manzanilla

Una investigación reveló que las capacidades intelectuales de los neandertales eran tan sofisticadas que incluso ingerían plantas medicinales, de las cuales conocían sus cualidades curativas.

El estudio, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de York (Reino Unido), con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, obtuvo la primera prueba molecular de los conocimientos “farmacéuticos” de esta especie humana extinguida.

Hasta hace poco se pensaba que los neandertales eran predominantemente carnívoros, pero numerosos estudios han demostrado que su dieta era más completa y variada.

Los investigadores analizaron el material incrustado en diez muestras de cálculos dentales de cinco neandertales cuyos restos fueron hallados hace varios años en la cueva de El Sidrón, en Asturias. Estos cálculos (placa dental calcificada) permiten analizar los restos de partículas de los alimentos ingeridos por la persona.

Pruebas

Las piezas dentales han permitido hallar la primera prueba molecular de que uno de los individuos de esta especie tomó dos tipos de plantas medicinales: alquilea y camomila. Por tanto, el estudio sugiere que los neandertales ingerían plantas medicinales como la manzanilla, tan popular entre los humanos de hoy.

El elemento más sorprendente -según la investigación- es que el individuo que las ingería conocía su valor medicinal y curativo. “Si el neandertal consumía la planta pese a su gusto amargo, necesariamente tenía que saber sus cualidades medicinales”, explica Antonio Rosas, director de la investigación.

domingo, 22 de julio de 2012

Leyendas de aparecidos en Tarija

La población de Tupiza, antigua y acogedora, tiene el don de sus atractivos turísticos y la gracia de sus habitantes, bonachones y cantores. El clima y su paisaje son de inigualable belleza. En el pueblo hay relatos que cuenta la tradición oral, referidos a los aparecidos, almas en pena o duendes. Trataremos de esbozar algunos de ellos. También rescataremos relatos de Villazón, hermosa población fronteriza donde se desarrollan historias, cuentos y leyendas, de las que extraigo una que merece ser recordada. “La cholita condenada”

El carruaje del diablo
A principios del siglo veinte, el pueblo de Tupiza era un centro minero, pequeño y sin los servicios básicos, la energía eléctrica estaba lejos de llegar a esta parte de Bolivia. Las calles eran de tierra con cascajos. Por aquel entonces, la gente acostumbraba recogerse temprano a sus hogares, los niños luego de hacer las tareas, se acostaban a dormir.
Se cuenta que los días viernes, al promediar la media noche, se escuchaba transitar por las calles un elegante carruaje negro, tirado por dos briosos corceles del mismo color. Se dice que era el mismo demonio que acudía a la casa de un conocido minero, allí, en su finísima sala, jugaban a las cartas y a los dados hasta cerca del amanecer, pero lo cierto es que jamás se escuchó que el carruaje se retirara del lugar, simplemente desaparecía.
El rico minero, todos los fines de semana hacia traer un contingente de gente de sus minas a fin de que trabajen en su mansión, el día lunes cuando retornaban al campamento minero, uno de ellos faltaba, desaparecía sin dejar rastros. El argumento del patrón era que había desertado, escapado para no pagar su vieja deuda económica.
La creencia popular afirmaba que el poderoso minero se lo había entregado al diablo a cambio de vetas de oro.

El carretón de la otra vida
Es una vieja tradición, contada noche tras noche por los papas y abuelos, se dice que ocurría su aparición una vez al mes. Al acercarse la media noche, el Carretón surgía por la antigua calle del Cementerio, hoy Chuquisaca, lentamente el carretón avanzaba por las principales calles, los ejes crujían entremezclándose con el ruido de las ruedas al rodar sobre las piedras. Era un carretón sin barandas, rústico, tirado por bueyes oscuros que acezaban en señal de portar una carga pesada. La creencia popular era que se trataba de una aparición fantasmagórica, los ojos de los animales y del conductor, chispeaban, brillaban amenazantes, por lo que jamás nadie se atrevió a cruzarse en el camino del Carretón de la otra vida.
El carretón cargaba sobre su plataforma un cajón de muerto, negro y brillante, con el ataúd hacia un recorrido fijo, luego de cumplir con su itinerario, se perdía por la calle Saturnino Murillo, despertando el susto tal como había ingresado.

La aparecida del Colegio Suipacha
Era el primer año de servicio del profesor Sócrates Chiri Liendo, en realidad, los primeros meses de trabajo en la docencia. Los maestros de Tupiza habían acordado celebrar el día del maestro con una reunión de camaradería en una de las aulas del Colegio Nacional “Suipacha”.
Ese día, el profesor Sócrates, tenía planificado asistir a la hora indicada, pero a raíz de un imprevisto, le tocó llegar una hora después. Su ingreso a la Sala fue recibida con aplausos y silbidos por sus colegas, era señal de amistad y de retraso, se incorporó al grupo, se hizo el brindis de rigor, aún había silencio en la sala, la fiesta, la música, tardaba en organizarse. En ese momento decidió ir al baño, la luz de la oración aún permitía desplazarse sin dificultad, caminó por el resto del corredor, giró hacia su derecha y se encaminó hacia los baños de alumnos, cumplido su objetivo, retornaba a la sala, cuando de pronto vio que una joven pasaba muy cerca suyo, no le dio mayor importancia, incluso, pensó que se trataba de una alumna rezagada. La muchacha caminó unos posos más y se detuvo, dio la vuelta, mirándole fijamente, le hizo un ademán con una de sus manos, indicándole que la siga, perplejo, pensó que se trataba de mucho descaro y falta de respeto a un profesor. Ante la insistencia, caminó unos pasos, se detuvo, trató de enfocarla con su linterna, pero no le respondió la linterna, no prendía, intentó activarla en reiteradas veces pero fue en vano. Colocó la linterna en su bolsillo trasero derecho. Caminó otros pasos, sin dejar de mirarla, sus ojos se quedaron fijos en la muchacha, estaba como hipnotizado.
Una mano fría, pesada se posó en su hombro derecho, el impacto fue lento pero eficaz, el profesor Sócrates salió de su estado de perplejidad. Pudo escuchar risas y voces de sus colegas, vuelto a la realidad, atinó a mirar a todos lados, reconoció a sus amigos, no dijo nada, volvió su mirada al frente, la muchacha aún seguía allí. Entonces pudo señalar lo que estaba viendo y balbucear la palabras, muchacha, chica, estudiante. El grupo se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, pero ninguno de ellos alcanzó a ver nada. Una vez en la sala, los profesores en silencio escucharon el relato de lo sucedido. El profesor Sócrates había permanecido una hora en aquella oscuridad.

El Duende
El portero del Colegio Nacional Suipacha de Tupiza, era don José Arrieta Calderón, encargado de la limpieza, ordenamiento de pupitres y mesas de aulas; era una rutina que se cumplía al finalizar el día. Don José, se esmeraba en el trabajo, trataba de culminar lo antes posible, pero dada la cantidad de aulas, su trabajo se prolongaba hasta muy tarde. El esmero que le ponía a su trabajo, se debía a la responsabilidad que siempre demostró en el ejercicio de sus funciones, pero también se debía a su temor al duende.
Don José, contó al suscrito una serie de hechos que le sucedieron durante días y años en el ejerció de sus funciones, primero soportó solo los ruidos y apariciones, luego en compañía de doña Tomasa Pérez Aguanta, su esposa y, finalmente, de Luis Fernando, su hijo mayor. Desde su ingreso a la portería, le tocó vivir en los predios del Colegio Nacional “Suipacha”, construyó su vivienda frente al patio que fungía como campo deportivo y de educación física. Cuenta que en las noches, mientras barría, limpiaba o acondicionaba los bancos, repentinamente se apagaba la luz de ese curso, prendía el interruptor, se alejaba unos pasos, de nuevo se apagaba la luz, había veces que era mejor dejarla apagada e irse a otra aula. También sucedía que terminaba su labor, apagaba la luz, pero apenas se alejaba, se nuevo se prendía la luz, la mayoría de las veces era inútil batallar con el duende, era mejor dejar la luz como él deseaba. En otras ocasiones, finalizado el trabajo, el aula estaba en completo orden, pero de pronto se escuchaban estrepitosos ruidos y golpes de sillas, mesas y bancos, se daba la vuelta y se encontraba que todo el mobiliario estaba amontonado, destrababa los muebles, pero de improviso, todo estaba de nuevo en desorden. El aula que siempre le sorprendía con algo nuevo, era el que se encuentra en la esquina de la calle “Chuquisaca” y calle “Arturo Aranibar” aula donde se encuentra la tapa de la entrada al túnel; según se dice, este túnel conduce a la Iglesia Matriz de Tupiza. El que escribe estas notas, el año 1997, ingresó y recorrió por el subsuelo unos 60 metros, alumbrado del túnel se hizo con linternas, le acompañó Luis Fernando Arrieta Pérez y un grupo de alumnos del Colegio Nacional “Suipacha”. El túnel continúa hacia la avenida “Saturnino Murillo” y calle “7 de noviembre”.
Los aparecidos del Colegio Nacional “Suipacha”, siempre estuvieron ahí, en el patio, en la cancha, don José y su familia, escuchó sus pasos, murmuraciones y, en ciertas ocasiones, los vieron caminar por los alrededores o sencillamente se los podía ver parados, en posición de espera, estudio o de conversación. Estos fenómenos fueron su compañía por muchos años, hasta llegaron a acostumbrarse a ellos; con el tiempo, la familia no se dio cuenta cuando desaparecieron, porque de vez en cuando, reaparecen para molestarle.

La cholita condenada
La fronteriza población de Villazón, rica en cuentos y tradiciones; tiene entre sus añejos relatos, la versión que cuenta lo sucedido a una bella cholita, llamada María, sus padres la habían dejado como sirvienta de un matrimonio de extranjeros asentados en la zona, la joven era hacendosa e introvertida, hablaba poco, impactaba a primera vista sus largas trenzas y sus grandes ojos, orlado de negras pestañas, la hacían más tímida cuando conjugaban con sus labios carnosos y morenos, la nariz guardaba relación con su rostro redondo que brotaba de un fino cuello. Era María de regular estatura, su espigado cuerpo era disimulado por las amplias polleras que vestía, las que conjugaban con su manta floreada, por encima de sus ojotas anunciaban unas esbeltas piernas, propio de quien camina demasiado. María desempeñaba con diligencia sus labores de casa, se cuenta que el matrimonio era considerado “extraño”, debido a que escasamente se habían relacionado con sus vecinos, eran huraños, de mal carácter y hasta malos en el trato.
En cierta ocasión, aprovechando la ausencia de su esposa, el patrón abusó de la bella indígena, amenazada para que no avise a nadie, el hecho se repitió varias veces. El tiempo pasó, lastimosamente, María quedó embarazada, inocente, ingenua y temerosa, no dijo nada a nadie, pero llegó el momento en que la gestación se hizo evidente, en tales condiciones, la patrona le increpó y luego la intimidó con azotarla si no delataba al padre de la criatura que llevaba en su vientre, ante la presión, la cholita confesó la verdad. Enfurecida de celos y rabia; optó asesinar a la empleada y, lo peor de todo, en complicidad con su marido, consumado el crimen, entre ambos, enterraron el cadáver de María en el fondo de la casa.
Se cuenta que a los pocos días de ocurrido el hecho, el alma de la cholita comenzó a deambular por la casa, la cholita se había condenado, estaba purgando un pecado que no cometió, volvía para castigar a sus asesinos. Unas veces se le aparecía a la señora, otras al esposo; les hablaba, les mostraba su vientre, finalmente, se dice que enseñaba a su niño en brazos. Tal fue el impacto recibido, que el esposo falleció de un ataque al corazón, mientras que ella enloqueció, en sus desvaríos, contaba como sucedió la muerte de la cholita. El desorden mental la acosó, hasta que finalmente debió ser internada en el manicomio de Sucre.
En tales circunstancias, los vecinos se percataron de la desaparición de la cholita, la buscaron y, según la propia demente, pudieron encontrar en lugar donde fue sepultada, la sacaron y la llevaron al cementerio, pero su alma se quedó rondando por el barrio.
Desde entonces, en horas de la noche, la cholita súbitamente aparece a los transeúntes nocturnos en las cercanías de la Piedra Blanca, se cuenta que al dar la mano, deja huesitos de niños en las manos de sus víctimas.

El caballo Dala

Desde tiempos inmemoriales el caballo ha tenido una significación importante en la vida de los seres humanos. Los hombres prehistóricos, domadores de animales, dibujaban caballos en las paredes de las cavernas. A un principio eran considerados animales salvajes, y a medida que se iban desarrollando diferentes métodos de caza, las manadas de caballos caían bajo las certeras flechas de los cazadores. Así pasó a ser alimento de los primeros hombres que poblaron la Tierra. En la edad del bronce, el caballo, se convirtió en una herramienta de trabajo. Pero a veces pensaban que traía mensajes divinos y mensajes de maldición. Una vez amansados, servían para llevar, en su lomo, pesadas cargas o personas. Fue utilizado en la agricultura en tiempos de paz, y en la guerra cuando un pueblo se sentía amenazado. Este animal, muy amigo del hombre, se constituyó en el primer medio de transporte y comunicación. Sin el caballo, la historia de la humanidad habría tomado otros rumbos.

En la mitología griega, el caballo de Troya, hecho de madera, fue un instrumento eficaz para la conquista de Troya. Jenofonte, militar, historiador y filósofo nacido en Atenas en el año 440 a.C, escribió documentos sobre el caballo y el arte de la caballería.

Justamente la caballería era la parte más sustancial del Ejército persa y turco. Los caballos protegían al rey o a personas destacadas en el gobierno. Los cuatro jinetes del Apocalipsis, con sus cuatro caballos de diferentes colores, hacen terroríficas predicciones que ocurrirán a finales de los tiempos. Odín, mítico personaje nórdico, volaba por el cielo con su caballo de ocho patas. Es decir, el caballo, a diferencia de otros animales, jugó un rol trascendental en diferentes épocas del desarrollo humano. Se le atribuye algunas cualidades de gran valor para luchar en la vida: fuerza, coraje y sabiduría.

En Suecia, más exactamente en la zona de Dalarna, existe un caballo, al igual que el troyano de madera, que desde la antigüedad ha formado parte de la historia nórdica. Dalarna es una provincia situada en el corazón del territorio sueco. Con sus hermosos paisajes, bosques, lagos y cabañas se convierte sencillamente en una fuente de inspiración para elaborar cuentos. Gustav Vasa (1496-1560), uno de los reyes más importantes, estuvo en esta región combatiendo contra la invasión danesa. Durante dos años hicieron fuerte resistencia al invasor, derrotando al Ejército danés.

Cuatro aldeas se dedicaban a la fabricación del caballo Dala: Bergkarlas, Nusnäs, Risa y Vattnäs. Utilizaban residuos de madera como materia prima; preferentemente la madera de pino. Desde el bosque la trasladaban en carrozas o en trineos. Y cuando la demanda era considerable, se fabricaban caballos en cantidad. Simples herramientas y unas hábiles manos daban forma al animal. Los habitantes de Mora, que pertenece a Dalarna, eran famosos en el arte de la carpintería. Sus distinguidos relojes empotrados en madera decorada en forma de una gota larga o de una guitarra, formaban parte del mundo artístico de aquellos tiempos. Uno de los pintores más destacados de ese sector, y en toda Suecia, fue Stikä Erik Hansson (1823-1897). Nació en el pueblo de Risa a las afueras de Mora y emigró a Estados Unidos.

En tiempos de antaño, algunos padres de familia y campesinos tallaban este famoso animal en sus momentos libres. Lo pintaban de diferentes colores. Era el juguete preferido de la época, muy apreciado por los hijos de los obreros, pero también por los niños de las clases sociales con mejor poder adquisitivo. Incluso sirvió como objeto de trueque. Se cambiaba comida, aceite y heno por caballos de madera. Sin embargo, este equino estaba asimismo asociado con la brujería. Un sacerdote de Mora decía: "Un ser extraterrestre reparte objetos satánicos a los niños en forma de caballo".

En la actualidad, casi toda la fabricación se concentra en Nusnäs. Tres fábricas alumbran la aldea, y los turistas del interior como del exterior compran amuletos y diferentes tipos de adornos. Sin dudas, el caballo Dala (Dalahäst) es uno de los "souvenirs" más apreciados. En el interior de esas fábricas, uno puede observar la elaboración del caballo Dala desde el principio. Se fabrica en serie y en diferentes tamaños. Cuando son pequeños se utiliza una sola pieza de madera. En cambio para los caballos más grandes se pegan placas de madera y así se obtiene el tamaño deseado. La madera debe estar seca o tener un 10 por ciento de humedad. Para tal objetivo existe un cuarto con calefacción adecuada. Ahí reposa la madera durante tres semanas. Una máquina dibuja el contorno de los caballos y con cierras eléctricas van dando forma al cuadrúpedo. Generalmente son hombres los que se dedican a esta tarea. Cuando el caballo ve luz, se le da un baño de pintura, ya sea de color rojo, blanco o azul. Las mujeres pintan asombrosamente los caballos. Tienen unas manos maravillosas y en 10 minutos está listo el producto para la venta.

Hay gente que colecciona este tipo de caballos de diferentes épocas, formas y colores. Un detalle curioso es que antiguamente el que tallaba el caballo, no escribía su nombre ni su firma, y a veces es difícil saber cuál es su procedencia.

El caballo multicolor sueco fue conocido internacionalmente, cuando se lo presentó de forma gigantesca en la exposición mundial, en Nueva York en 1939. Se convirtió entonces en un símbolo de Suecia. Posteriormente 20.000 caballos fueron enviados a Estados Unidos. Hoy día en el país del Norte existe una pequeña localidad, en Minnesota, llamada Mora. A la entrada de la ciudad hay un inmenso caballo Dala hecho de fibra de vidrio. Muchos suecos o descendientes de suecos que viven en el extranjero, cuelgan en su jardín o en una pared un caballo Dala, en el cual escriben el apellido de la familia que vive en la casa.

En Suecia todas las tiendas de "souvenirs" venden caballos Dala; de todas formas, tamaños y colores. Este caballito, que una vez fue juguete de niños, se ha convertido en una marca registrada. Se luce en vitrinas, en tiendas donde se venden objetos de segunda mano y en los hogares suecos como adorno navideño.

sábado, 21 de julio de 2012

Agutíes ladrones salvaron a grandes plantas tropicales de la extinción

Unos pequeños roedores, los agutíes ladrones, ayudaron a que las palmas y otras grandes plantas tropicales sobrevivieran tras la extinción de los gonfotéridos -antepasados de los elefantes- que antes distribuían sus grandes semillas, según un artículo que publicó Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los pequeños mamíferos roedores, de la familia de los dasipróctidos, se caracterizan por sus orejas cortas y redondas, y las patas largas adaptadas al salto y a la carrera.

Por su parte, los gonfotéridos, o Gomphotheriidae, son una familia extinta de proboscídeos, antepasados de los elefantes actuales, que vivieron entre el Mioceno y el Holoceno. Los gigantescos mastodontes y otros de sus características cumplieron el papel de diseminadores consumiendo en su dieta las semillas de especies de árboles que se tornaron dependientes de esos mamíferos para su diseminación.

"La cuestión es cómo estas palmas se las arreglaron para sobrevivir durante 10.000 años después de que se extinguieron sus diseminadores", indicó Roland Kays, zoólogo de la Universidad estatal de Carolina del Norte. "Siempre ha estado ese misterio sobre cómo se las arreglan estos árboles para sobrevivir y ahora tenemos una respuesta posible".

Los científicos de Carolina del Norte y del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical sujetaron diminutos transmisores de radio a más de 400 semillas, y descubrieron que el 85 por ciento de esas semillas fueron enterradas en "almacenes" por los agutíes.

Los agutíes pueden llevar las semillas en su boca y las entierran como reservas para las épocas de escasez y el seguimiento por radio reveló algo sorprendente: cuando los agutíes desentierran las semillas a veces no las comen sino que las llevan a otro sitio y las sepultan.

En el curso del año de estudio, una de las semillas fue trasladada 36 veces sobre una distancia total de 749 metros para terminar enterrada a 280 metros de donde fue sepultada inicialmente. Finalmente un agutí la desenterró y se la comió 209 días después del primer almacenamiento.

Intrigados por tanto trasiego, los investigadores usaron cámaras remotas para vigilar a los agutíes y descubrieron algo más: a menudo los traslados se deben a que unos roedores roban las semillas almacenadas por otros. Al final del estudio, el 35 por ciento de las semillas estaba sepultado a más de 100 metros de su siembra inicial.



La vida sexual de Rafael Sanzio fue agitada

La “sobredosis” de sexo lo llevó a la tumba.

El célebre pintor italiano Rafael Sanzio cayó enfermo a causa de unas “fiebres violentas” producidas por los excesos derivados del sexo, según afirmó el artista y biógrafo Giorgio Vasari, en el marco de una exposición que repasa los últimos años de su producción artística en el Museo Nacional del Prado (España).
Raffaello Sanzio, también conocido como Rafael de Urbino fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
Según Vasari, Rafael falleció el 6 de abril del año 1520 tras dos semanas de padecimientos, después de estar junto a su amante, hecho por el cual no habría duda con referencia a los relatos que existen sobre sus devaneos sentimentales y sexuales.
En una carta escrita a su tío Simone Ciarla en 1514, el propio Rafael se alegraba de su condición de soltero y de haber rechazado las distintas propuestas de matrimonio planteadas por su familia: “Respecto del matrimonio, respondo que estoy contentísimo y eternamente agradecido a Dios porque no acepté ni la primera [esposa] que me queríais dar ni ninguna otra (…) Estoy seguro de que jamás hubiera llegado a donde estoy, con 3.000 ducados de oro ahorrados en Roma”.
Con esto, afirma Vasari, se comprueba sin duda alguna que el joven Rafael prefería la libertad de la soltería, a quien lo consideran “una persona apasionada, muy aficionado a las mujeres y siempre dispuesto a servirlas”.
Vasari, asimismo, dio a conocer una anécdota muy esclarecedora que se produjo en la segunda década del Siglo XVI, cuando Rafael recibió el encargo de decorar varias estancias de la Villa Farnesina, propiedad de su amigo Agostino Chigi. “Los trabajos, para desesperación de Chigi, no parecían concluir nunca, pues el artista pasaba más tiempo entre las sábanas con su amante que usando los pinceles.
Para poner fin a aquella situación, Chigi tomó una decisión realmente singular; ordenó que la dama se trasladara a vivir a la Farnesina, de forma que al menos Rafael la tuviera cerca de su lugar de trabajo, y no perdiera tiempo con sus idas y venidas para estar con ella.
Esta anécdota podría parecer un chisme exagerado al que Vasari concedió credibilidad, pero lo cierto es que se conservan algunos documentos históricos que dan fe del carácter enamoradizo de Rafael. Así, en unos dibujos preparatorios de las pinturas que debía realizar en la Estancia de la Signatura, en los palacios vaticanos, el pintor dejó escritos varios poemas “picantes” dedicados a una anónima amante. “En pleno apogeo del movimiento romántico, los eruditos llegaron a la conclusión de que era Margherita Luti”, sostuvo.

IDENTIFICACIÓN DE LA JOVEN AMANTE. Aunque la hipótesis de los eruditos no cuenta con ningún tipo de respaldo documental, y por tanto no está probada históricamente, desde entonces se ha venido identificando a la joven como amante de Rafael, e incluso ha sido relacionada con dos retratos femeninos pintados por el artista. El primero de ellos es Retrato de una joven, más conocido como La Fornarina, precisamente por la tradición que la identifica con Margherita Luti y la segundo pintura es el conocido cuadro La Velata o Dama Velada.

6 de abril del 1520 falleció el artista italiano, tras dos semanas de padecimiento.



viernes, 20 de julio de 2012

Descubren templo de culto de mayas al sol

Un equipo de arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses descubrieron en el norte de Guatemala un templo que demuestra el culto que los antiguos mayas tuvieron hacia el sol.
El "Templo del Sol Nocturno", fue encontrado en el sitio arqueológico El Zotz, ubicado en el departamento de Petén, a unos 500 kilómetros al norte de la capital guatemalteca, cuna de la ancestral civilización maya.
"El Templo del Sol Nocturno es una subestructura de la pirámide de El Diablo. Se trata de una escultura increíble por su arte y función para honrar al sol", explicó el arqueólogo estadounidense Thomas Garrison, durante la presentación del hallazgo en el Palacio Nacional de la Cultura de la capital guatemalteca.
En el descubrimiento del templo, además de Garrison, de la Universidad de California (EE.UU.), participaron Stephen Houston de la Brown University y Edwin Román de la Universidad de Austin (Texas).
El templo se ubica a 190 metros sobre el punto mas bajo en el valle de Buena Vista, y a 160 metros sobre el nivel de la plaza principal de El Zotz, tiene trece metros de altura, con múltiples niveles que preservan la estructura interior del agresivo clima de la selva tropical, explicó el experto.
El valle de Buena Vista fue una de las rutas más importantes de comercio entre las zonas este y oeste de la región maya de Petén, conocida además como una ruta de conflicto dinástico, ya que está región actuó como "amortiguamiento" entre los antiguos reinos de Tikal y Waka'.
Román explicó que en la iconografía del templo se contempla "la glorificación al sol" por parte de los mayas.

Los neandertales conocían plantas medicinales

Un grupo internacional de investigadores ha demostrado que los neandertales de la cueva española de El Sidrón (Asturias) conocían las cualidades curativas y nutricionales de algunas plantas, como la camomila, e incluían componentes vegetales en su dieta.

La investigación, que contó con la participación de especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de York (Reino Unido), ha llegado a estas conclusiones a partir del análisis del cálculo dental -sarro- de cinco individuos adultos de esta especie y de otro joven.

Hasta hace poco se pensaba que los neandertales eran predominantemente carnívoros.

jueves, 19 de julio de 2012

Encuentran restos de La Gioconda de Da Vinci en Florencia

Arqueólogos italianos, quienes se encontraban desde el año pasado en la búsqueda de la hipotética modelo que utilizó Leonardo da Vinci para pintar La Gioconda, encontraron el pasado martes los huesos de Lisa Gherardini en los alrededores del convento de Santa Úrsula, en Florencia, según el portal abc.es. Los restos encontrados serán enviados a la Dirección General de Conservación de Bienes Culturales, que tiene su sede en Rávena (norte de Italia) para ser examinados, afirmaron los investigadores.
Durante los trabajos arqueológicos, también fueron descubiertos los restos de una antigua casa parroquial, que podrían haber sido construidas por las Hermanas Franciscanas en este convento instalado en el Siglo XV y principios del XVI.
Una modelo discutida. Lisa Gherardini (1479 -1542), también conocida como Lisa del Giocondo, se había casado con un rico comerciante de seda de Florencia. Está considerada por algunos expertos como la modelo del famoso retrato de la Mona Lisa, exhibida en el Museo del Louvre en París, aunque la identidad de la modelo nunca fue establecida.

miércoles, 18 de julio de 2012

Un tesoro de cráneos, oculto en España

El Museo Nacional de Antropología de Madrid guarda 1.800 cráneos humanos, 46 de ellos procedentes de América, como una colección de cabezas reducidas en Ecuador, y una serie de calaveras deformadas de Perú y Bolivia obtenidas por una expedición española entre 1862 y 1866, según publicó el portal de ciencia Materia.

Este auténtico cementerio científico, sin embargo, no está expuesto al público, pero sí disponible para los investigadores. "Hoy en día no podemos exponer restos humanos sin una justificación científica", admite la antropóloga Patricia Alonso, conservadora de la colección de América del museo.

El sitio accedió a estas piezas, entre las que figuran cabezas reducidas por los jíbaros en la Cuenca del Amazonas que fueron llevadas a España por una expedición que recorrió América del Sur entre 1862 y 1866. Durante la travesía, se tomaron más de 80.000 objetos, que terminaron en los museos científicos españoles. La expedición, indica el portal, también se apropió de 40 cráneos guaraníes, quechuas y aymaras.

Algunas de las cabezas son joyas de la antropología, como una perteneciente a una mujer de Tiahuanaco, en el altiplano boliviano, que se comprimió la cabeza con vendajes durante toda su vida para alargársela.

El museo custodia 2.625 piezas procedentes de América, pero sólo expone 359. "Nadie nos ha reclamado nada, pero quizá sea porque somos un museo pequeño y poco conocido", admite Alonso. Su directora desde 1973, Pilar Romero de Tejada y Picatoste, es reticente a hablar de esta colección, señala Materia.

En 2010, el gobierno de Nueva Zelanda reclamó 15 cabezas tatuadas maoríes exhibidas en los museos de Francia. Tras meses de polémica, la Asamblea Nacional francesa votó a favor de devolver los cráneos. La Unesco, que defiende la restitución de restos humanos a su lugar de origen, aplaudió entonces el gesto de Francia.

"Este es el único resto que nos reclaman", indica Alonso, refiriéndose a la célebre momia guanche, procedente de la isla de Tenerife. El Congreso español rechazó una propuesta para trasladar a la momia de vuelta al archipiélago.




martes, 17 de julio de 2012

Líderes mayas explican confusión sobre cambio de ciclo en calendario

Líderes mayas de Latinoamérica viajaron a Los Ángeles para explicar la confusión sobre el próximo cambio de ciclo en el calendario precolombino y bendecir a la comunidad inmigrante que vive en este país.

"De acuerdo con la cuenta maya este año hay un cambio de ciclo, este ciclo empezó hace 5.125 años, ya hace mucho, y los mayas les llamaban baktunes", dijo a Efe Marte Trejo, historiador y astrónomo mexicano.

Trejo indicó que aunque este año se cumplen los 13 baktunes que aparecen en muchas cuentas mayas no se va a acabar el mundo, tal y como muchas personas anticiparon.

"No hay que alarmarse pensando en que este año habrá una destrucción total del planeta, porque lo que ocurrirá es simplemente un cambio de ciclo en la creación que terminará en diciembre para comenzar uno nuevo periodo o nuevo baktun", afirmó.

Con el fin de aclarar las interpretaciones apocalípticas del calendario precolombino, Manuel Xicum, sacerdote Maya, y otros representantes de esta tribu radicados en México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras acudieron este fin de semana a la Placita Olvera y el Centro Cultural EEK’Mayab, de Los Ángeles.

Además de hablar del calendario maya, Xicum y otros líderes de la etnia zapoteca realizaron en el centro histórico de Los Ángeles un ritual de bendiciones en lengua maya para la comunidad inmigrante en Estados Unidos.

"Es una confusión que han ocasionado algunos medios de comunicación y algunas personas que se aprovechan de la gente un poco incrédula acerca de lo que es realmente la cosmovisión maya", dijo a Efe Xicum.

"La cosmovisión maya es la unión entre la naturaleza y Dios, es la unión entre los cuerpos celestes con la madre tierra", definió el sacerdote,

El calendario maya es una piedra de cálculo circular, diseminado en la región de Mesoamérica, que, según el anuario gregoriano del sistema occidental actual, el conteo en el almanaque maya comenzó el 13 de agosto de 3.114 aC.

"El sistema de conteo del tiempo de los mayas no era lineal, sino que era circular, por ello el calendario es circular, porque los ciclos comienzan en un punto y vuelven a terminar ahí mismo, para volver a comenzar un nuevo periodo", indicó Trejo, que colabora con la Secretaría de Turismo de México para hablar sobre el Mundo Maya.

Trejo explicó que un baktun maya es un periodo de 394 años aproximadamente, que, al multiplicarlo por 13 baktunes, que es el ciclo completo, el resultado son 5.125 años, que en el calendario mesoamericano está escrito que culminará el 21 de diciembre de 2012.

María Eugenia Loria, una matriarca maya originaria del estado mexicano de Yucatán, dijo a Efe que el calendario maya fue creado con base a la observación del movimiento de los astros en periodos de un año y en ciclos de más de 5.000 años.

Mayas se retractan de su predicción del fin del mundo

Los principales líderes mayas de Latinoamérica decidieron salir al paso de esta confusión y viajaron a Los Ángeles, EEUU, tanto para explicar de qué se trata el análisis de su calendario, como para bendecir a la comunidad inmigrante que vive en la ‘Unión Americana’.

Marte Trejo, historiador y astrónomo azteca, asegura que de acuerdo a la cuenta maya, este año hay un cambio de ciclo, que comenzó hace 5,125 años, y que los mayas llamaban “baktunes”.

Agregó que aunque este año se cumplen los 13 “baktunes” que aparecen en muchas cuentas mayas, no habría peligro que se acabe el mundo, tal como ha aparecido en muchas publicaciones.

Así, explicó lo que pasará en diciembre será el fin de este ciclo, para comenzar con un nuevo periodo, o un nuevo “baktun”.

Trejo agregó que esta confusión ha permitido que algunos medios de comunicación y personas se aprovechen de la gente, causando alarma en la población.

Además acota que también se ha generado incredulidad de muchas otras personas, en relación a lo que es realmente la cosmovisión de los mayas.

Confusión

Líderes mayas de Latinoamérica viajaron a Los Ángeles, Estados Unidos, para explicar la confusión sobre el próximo cambio de ciclo en el calendario precolombino y bendecir a la comunidad inmigrante que vive en este país.

“De acuerdo con la cuenta maya este año hay un cambio de ciclo.

Este ciclo empezó hace 5 mil 125 años, ya hace mucho, y los mayas les llamaban baktunes”, dijo a Efe Marte Trejo, historiador y astrónomo mexicano.

Nuevo periodo

Aunque este año se cumplen los 13 baktunes que aparecen en muchas cuentas mayas, no se va a acabar el mundo, tal y como muchas personas anticiparon.

“No hay que alarmarse pensando en que este año habrá una destrucción total del planeta, porque lo que ocurrirá es simplemente un cambio de ciclo en la creación que terminará en diciembre para comenzar un nuevo periodo o nuevo baktun”.

Con el fin de aclarar las interpretaciones apocalípticas del calendario precolombino, Manuel Xicum, sacerdote maya, y otros representantes de esta tribu radicados en México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras, acudieron a la Placita Olvera y el Centro Cultural EEK´Mayab, de Los Ángeles.

Dinosaurios inteligentes podrían haber evolucionado

Dinosaurios inteligentes podrían haber evolucionado en otros planetas y ser, en la actualidad, las especies dominantes en sus mundos de origen.

Una idea que, por peregrina que parezca, parece plausible desde el punto de vista científico. O por lo menos así lo cree el famoso investigador Ronald Breslow, que fue presidente de la American Chemical Society y que acaba de publicar en la revista oficial de ese organismo un estudio que sugiere, precisamente, esa intrigante posibilidad.

Imaginemos por un momento que los dinosaurios no hubieran desaparecido de la Tierra hace 65 millones de años. ¿Cómo serían ahora? Su extinción se debió principalmente al impacto de un meteorito de diez km de diámetro que acabó con ellos y, de paso, con cerca del 70% de toda la vida de nuestro planeta en tierra, mar y aire. Es decir, que los dinosaurios desaparecieron debido a un hecho fortuito, señala ABC.

En otros mundos en los que, hipotéticamente, la vida se hubiera desarrollado de forma similar a como lo hizo en la Tierra, la era de los dinosaurios podría no haberse truncado repentinamente debido a un acontecimiento externo. Y criaturas como el T. Rex o los velociraptores habrían tenido un largo tiempo (decenas de millones de años) para seguir evolucionando.

El hombre sólo ha tardado tres millones de años en hacerse inteligente. Con mucho más tiempo a su disposición, ¿les podría haber ocurrido lo mismo a estos supuestos dinosaurios extraterrestres? Si así fuera, “sería mucho mejor que no nos encontráramos con ellos”, asegura Breslow en su estudio.

Develan uno de los grandes misterios mayas


En su esplendor, unas 80.000 personas vivieron en torno a Tikal. Uno de los grandes misterios que han rodeado este lugar es cómo los mayas pudieron crear una ciudad tan grande en medio de la selva y casi sin agua.

Las excavaciones de un equipo de arqueólogos, que rodean las ruinas, uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de América, han destapado dos grandes reservas de agua, que hasta hoy estaban ocultas por jardines y cubiertas con yeso.

En ellas se acumulaba el agua de un arroyo cercano, así como la lluvia caída. Los mayas aprovecharon la inclinación del terreno para conectar las reservas de agua, que también incluían filtros de arena para purificar el líquido y hacerlo potable.

"Este sistema muestra que las culturas del nuevo mundo eran más sofisticadas de lo que se pensaba", contó Vernon Scarborough, antropólogo de la Universidad de Cincinnati y coautor del estudio en Tikal, que publica el portal Materia. "Si el dique era tal y como pensamos, estaba muy bien construido", agregó Scarborough.

Los mayas habitaron Tikal durante unos 1.500 años. "Los restos más antiguos que encontramos datan de los años 400 y 500 a.C.", explicó David Lentz, colega de Scarborough en la Universidad de Cincinnati y coautor del trabajo.

La ciudad-estado fue abandonada de forma brusca en el 850 de nuestra era, lo que coincide con el declive general de la cultura maya en el continente.

"Esta zona soporta cuatro o cinco meses de sequía al año", detalló Lentz. Un clima así no habría permitido la subsistencia de una ciudad si no hubiera sido por el ingenio de sus arquitectos, que supieron aprovechar al máximo el agua de lluvia. Al contrario que los griegos o los romanos, los mayas no tenían herramientas de metal ni ruedas ni animales de carga. "Todo lo que hubo aquí se hizo a fuerza de trabajo humano".

El investigador cree que el agua fue fundamental en la caída de los mayas. Los expertos han apuntado a hambrunas y guerras entre las diferentes ciudades-estado para explicar la desaparición de la civilización. El colapso del abastecimiento de la reserva, que dependía de un riachuelo que pudo agotarse en ciertas épocas, hizo que "las cosechas se arruinasen y faltase agua para beber", señala Lentz. "Todo esto contribuyó, a buen seguro, a su desaparición", concluyó.




lunes, 16 de julio de 2012

Pretenden crear con ley instituto de paleontología


Plantean un proyecto de ley para la creación del “Instituto Plurinacional de Paleontología” con sede en la ciudad de Sucre. Se trata de una iniciativa que pretende aprovechar los recursos paleontológicos de la región, principalmente las huellas de Cal Orck’o.
Por iniciativa del diputado Gonzalo Romay, se elaboró el mencionado documento, que será enviado esta semana a la Asamblea Legislativa para su tratamiento, informó la directora de Turismo de la Gobernación de Chuquisaca, Verónica Rojas, quien indicó que presentó algunas sugerencias a la ley con relación a los objetivos específicos y funciones del Instituto, así como la incorporación y desarrollo de su estructura organizacional.
“Nos hemos reunido con el diputado para poder enviar la ley y esperemos que siga su trámite en la Asamblea y se complete esta obra para la ciudad Capital, que posee en Cal Orck´o el yacimiento de huellas de dinosaurios más grande del mundo”, apuntó.
Sin embargo, todavía no precisó montos para la inversión que requeriría la iniciativa, pues este detalle sería concretado en las mismas instancias legislativas que traten la norma.
En todo caso, consideró que de concretarse el Instituto conseguirá que las huellas cobren mayor importancia y significado histórico científico, “ya que la ciencia de la paleontología nos acercará a la investigación, estudio e interpretación del pasado de la vida sobre la región de Chuquisaca con presencia de una gran diversidad de dinosaurios”. “Por tanto, el Instituto Plurinacional de Paleontología”, ha de requerir el aporte y la capacidad institucional de todas las entidades que integran el sector paleontológico de Bolivia”, remarcó.

domingo, 15 de julio de 2012

Jean-Jacques Rousseau, el primer antropólogo

Cuando en 1938, Claude Lévi-Strauss localizó a los Tupi-Kawahib en las profundidades de la selva amazónica, enfrentó un problema que aún ocupa el centro de eso que los franceses llaman "ciencias sociales": ¿cómo darle sentido al Otro? Ningún otro europeo había puesto los ojos en ese segmento de la humanidad, una de las últimas tribus perdidas aún no tocada por una tesis doctoral. Su idioma era impenetrable, su mundo mental estaba fuera del alcance de Lévi- Strauss. De modo que dobló su tienda de campaña y empezó a recorrer de regreso el camino hacia la civilización, aferrándose al único ítem en su bagaje cultural que parecía ofrecerle una salida de la jungla: los escritos de Rousseau.



Pensar en Rousseau era una manera de hacer a un lado la vegetación de la selva y sus reflexiones encajaron de maravilla en el recuento filosófico de la experiencia que Lévi-Strauss publicaría en 1955 como Tristes trópicos. Sin embargo, Lévi-Strauss no invocó la trillada idea de Rousseau como filósofo del primitivismo. Dejando al lector en lo más hondo del Amazonas, Lévi-Strauss interrumpió su relato con un análisis sobre el Discurso sobre las artes y las ciencias, el Discurso sobre el origen de la desigualdad y El contrato social de Rousseau. ¿Por qué este largo rodeo por la literatura francesa?, uno se pregunta.

Mi respuesta es que Lévi-Strauss reconoció en Rousseau a un ancestro tribal.

Cada época crea a su propio Rousseau. Ha habido el Rousseau robespierrista, el romántico, el progresista, el totalitarista y el neurótico. Yo quisiera proponer a Rousseau el antropólogo. Él inventó la antropología del mismo modo que Freud inventó el psicoanálisis.

Nada de lo que escribió correspondería a los patrones de la revista American Anthropologist. Pero si releemos sus escritos desde una perspectiva fresca, nos podremos enterar de lo que es vivir las contradicciones de un sistema cultural y superarlas al entender a la cultura misma.

Desde luego que la antropología tiene otros Padres Fundadores. Pero su genealogía luce diferente ahora que las disciplinas académicas se han agrupado en nuevas configuraciones. En lugar de la vieja división tripartita —ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades—, comienza a emerger una nueva coalición de las ciencias humanas. Reúne disciplinas relacionadas con la interpretación de la cultura —ciertas variantes de la antropología, de la sociología, de la historia, de la crítica literaria y de la filosofía— en contra de aquellas dedicadas a descubrir las leyes de la conducta.

SISTEMAS. En lugar de indagar la causa de los hechos, las nuevas humanidades tratan de comprender el funcionamiento de los sistemas simbólicos. Tratan de pensarse a sí mismas en formas de pensar ajenas y tratan de ver cómo es que las formas de pensar dan forma a los esquemas de conducta. Estudian la conducta más como una actividad que como un cuerpo inerte de ideas: como algo más cercano a la materia de la política que a la bodega de los museos. Y por tanto ya deben estar preparadas para reconocer a Rousseau.

Él se topó por primera vez con el problema central de las ciencias humanas una tarde calurosa del verano de 1749. Caminaba de París hacia Vincennes, en donde tenía la intención de visitar a su amigo Denis Diderot. Las cinco millas de camino pasaban por el Hôpital des Enfants Trouvés, en donde Rousseau abandonara a su hijo natural, hasta llegar a la fortaleza medieval en la que entonces estaba encerrado Diderot por publicar sus heréticas Cartas sobre los ciegos. Con el sol pegándole de lleno, Rousseau sacó un ejemplar de la revista literaria que se había traído para leer en el camino. Su vista se detuvo en el anuncio del tema que proponía la Academia de Dijon para un concurso de ensayos: "El progreso de las ciencias y de las artes, ¿ha contribuido a corromper o a purificar las costumbres?"

“Así que hube leído esto se abrieron a mis ojos nuevos horizontes y me volví otro hombre... Incapaz de respirar mientras caminaba, me dejé caer bajo uno de los árboles que estaban junto a la avenida; y me pasé ahí una media hora en tal estado de agitación que cuando me incorporé me di cuenta que el frente de mi chaqueta estaba empapado completamente de lágrimas aunque no me di cuenta de que estuviera llorando... Si hubiera podido escribir tan sólo un fragmento de lo que vi y sentí debajo de ese árbol, con qué claridad habría expuesto las contradicciones del sistema social”.

REVELACIÓN. La historia está plagada de momentos de revelación. Pensemos en Arquímedes en su baño, en Pablo en el camino a Damasco, en Newton bajo el manzano; pero aun en el caso de que esas escenas hayan sucedido realmente, llegan a nosotros rodeadas de tanta mitología que tendemos a eliminarlas.

Rousseau ciertamente hizo un mito con su propia vida. Sin embargo, no podemos meternos en sus Confesiones separando la retórica de la realidad, porque él arregló su propio yo con la ficción. Más vale tomarlo al pie de la letra y con sus propias palabras, y preguntar por qué el tema propuesto le pareció tan significativo en el camino hacia Vincennes. Porque Rousseau lo tradujo en términos personales: ¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Qué es lo que he hecho mal? Buscar una respuesta lo conduciría de sus oscuros orígenes a las “contradicciones del sistema social", esto es, a fin de cuentas, hacia la antropología.

El itinerario de Rousseau por la sociedad del siglo XVIII es sorprendente, incluso concediéndole algo al elemento mítico que está presente en su relato. Hijo de un relojero en la frágil república de Ginebra, Rousseau vino al mundo en una posición modesta dentro de la jerarquía social y al poco tiempo se sumió hasta el fondo. Su madre murió; su padre desapareció; sus parientes se encargaron de arreglar su ingreso como aprendiz con un abogado y con un grabador, pero el niño no se disciplinó. Un domingo en la tarde, cuando jugaba con los amigos afuera de los muros de la ciudad, Rousseau escuchó el toque de queda. Corrieron hacia la puerta. Demasiado tarde: estaba cerrada. Tendrían que pasar la noche fuera y a la mañana siguiente recibir el castigo a su negligencia. Como era la segunda ocasión que a Rousseau le daban de varazos por la misma falta, Jean Jacques, un adolescente de quince años, le dio la espalda a Ginebra y cogió camino.

Durante los trece años siguientes vivió de un lado para otro. Como converso a sueldo del catolicismo, en Turín, conoció el precio de su alma: veinte francos –el sueldo de una semana de un trabajador no calificado. Como lacayo en una propiedad de nobles, midió la distancia entre los extremos de los gentiles y los villanos, y se dio cuenta de cuál era su lugar. Vagando por los Alpes, urdió una estratagema para obtener comida de los campesinos exhibiendo una fontaine de Héron que al parecer cambiaba el agua en vino. Al volver a Annecy, se fue a vivir con Madame de Warens sin volverse empleado, ya que no hacía nada para ganarse el sustento, o era un mantenido, pues a ella, entre las sábanas, la llamaba "Mamá".

VAGANDO. En una excursión por Suiza, Rousseau tomó un cuarto en una posada, comió hasta saciarse, y a la mañana siguiente avisó que no tenía dinero para pagar la cuenta. Más adelante logró mantenerse dando clases de música, aunque a duras penas podía leer una partitura. De hecho, llegó a organizar un concierto en Lausana, usando un nombre supuesto, pero los músicos lo sacaron del podio carcajeándose. En su momento, Rousseau halló un mejor modo de hacerse de dinero en efectivo: un falso archimandrita de la iglesia ortodoxa griega que recababa fondos para restaurar el sagrado sepulcro en Jerusalem.

Haciendo las veces de intérprete y presentador, Rousseau condujo al griego a lo largo de un divertido viaje por Friburgo, Berna y Soloturn. En la última parada, el embajador francés, quien había trabajado en Constantinopla, vio a través del disfraz del archimandrita y lo mandó arrestar. Pero Rousseau se las arregló para convertir este tropiezo en una ventaja. Por medio de una confesión bien estructurada, se ganó la protección del embajador y salió de Soloturn con cien francos y cartas de recomendación para conseguir trabajo como tutor en París.

Hasta este punto, el relato parece encajar en el molde de muchos relatos picarescos. Si Mark Twain lo hubiera contado, habría sonado como las aventuras del duque y el rey en Huckleberry Finn. Si hubiese salido de la pluma de Voltaire, se habría transformado en una retahíla de insultos —apóstata, lacayo, ladrón, gigoló, hombre de confianza— en forma de coplas rimadas, como en El pobre diablo. Pero en la versión de Rousseau, el relato posee una extraña cualidad poética. Es un idilio sobre la inocencia perdida. Y tiene una dimensión social que ha logrado eludir la atención de la mayoría de los comentaristas.

SOCIEDAD. La primera mitad de las Confesiones nos lleva por todos los niveles de una sociedad altamente estratificada, del mundo de los trabajadores manuales y de los siervos al de los aristócratas y embajadores. También nos lleva a las afueras de la jerarquía de los "estados" sociales bien definidos y nos mete en el interior de la población flotante del Antiguo Régimen. Artesanos itinerantes, trabajadores inmigrados, limosneros, desertores, actores, montañeses, ladrones: estos hombres sin rumbo fijo inundaban el paisaje social. Incluían una subespecie peculiar, la del intelectual estafador, quien vivía de su ingenio, divirtiendo, seduciendo, suplicando, instruyendo y ganándose la confianza donde quiera que hubiera un protector que estafar o unos centavos que ganar.

Los intelectuales estafadores aparecen en los primeros capítulos de las Confesiones, en especial en el relato que ofrece Rousseau de la propiedad de Madame de Warens, que él recordaba como un Jardín del Edén invadido constantemente por las serpientes: Bagueret, hombre de confianza que mermaba la bolsa de la dama después de fracasar en su intento de hacer fortuna con Pedro el Grande; Wintzenried, peinador itinerante que aprendiera a hablar como belesprit parisino seduciendo marquesas; y, sobre todo, Venture de Villeneuve, músico errante cuya llamada en la puerta, una tarde del invierno de 1730, adquirió en la memoria de Rousseau el sonido de los citatorios fatales a París.

Según la reconstrucción que hiciera Rousseau, Venture era un parisino puro: mal hablado pero bien vestido y con todo un anecdotario sobre actrices, óperas y bulevares. Perturbó a Jean Jacques: ¿qué gloria podría ser mayor que la de hacerse de una figura en la República de las Letras? El joven Rousseau trató de moldearse a sí mismo bajo el arquetipo parisino. Con la ayuda de Mamá, compró el traje apropiado, aprendió a usar el sable, tomó clases de baile y estudió música. Durante un tiempo, Rousseau compartió habitación con Venture y hasta llegó a adoptar una parte del apellido de Venture como un alias —Vaussore de Villeneuve— cuando en Suiza emprendió su gira embaucadora como maestro de música. Ese camino llevaba inevitablemente a París, no el París dorado de los salones, sino el París de los escritores a destajo.

SALONES. Armado con sus cartas de recomendación, Rousseau varias veces intentó colarse en los salones. Pero cuando se presentó ante Madame Bezenval, lo primero que ella pensó fue en mandarlo a comer con la servidumbre. Madame de Boze le hizo un sitio en su mesa. Pero al pasarle la comida, Rousseau tomó un bocado con su tenedor en lugar de primero tomar el plato y luego servirse una porción —una metida de pata que ella registró gracias a la intervención de uno de sus entrometidos sirvientes que se encontraba a las espaldas de Rousseau—. La conciencia de clase se crea a partir de pequeñas heridas como éstas.

A pesar del tutelaje de Mamá, Rousseau las experimentó todos los días. Tenía demasiado sucias las uñas para dominar el código de la alta sociedad (le monde). Así que se retiró a un territorio neutral, como el del Café Maugis, entre cuyos tableros de ajedrez se volvió cliente regular, y como el cabaret de Madame La Salle, en donde escuchaba a los jóvenes acomodados ufanarse de sus aventuras con las bailarinas de la ópera. Frecuentemente estas aventuras concluían con la entrega de un recién nacido al Enfants Trouvés. Así que Rousseau se apropió del ejemplo a seguir cuando su propia amante quedó embarazada.

Thérese la Vasseur no bailaba en la ópera. Lavaba la ropa en la casa de Rousseau y no entendió cuando él le explicó cómo era que las "honnétes gens" se deshacían de sus críos. Finalmente su madre se lo explicó. La anciana reconocía que Rousseau era un "Monsieur" que, en caso de que él quisiera unirse con su hija, podría sacar a toda la familia de la indigencia. No porque Jean Jacques hubiera hecho dinero. Había sido incapaz de colar su sistema de notación musical, no había encontrado patrocinador para una ópera y no había logrado que la Comédie Italienne montara su Narcissus. Pero después de abandonar las esperanzas de ingresar a le monde como una figura literaria, aterrizó en un trabajo secretarial en la rica propiedad de Madame Dupin. Esto le produjo novecientos francos anuales, suficientes para mantener a Thérese y para darle de comer a la mayor parte de la familia.

Ésta era la situación de Rousseau en octubre de 1749 cuando se dirigía a visitar a Diderot en Vincennes. Las circunstancias de Diderot a duras penas eran mejores. Al igual que Rousseau, venía de una familia de artesanos. No había podido ascender muy alto en la República de las Letras y se había comprometido con una mujer de muy pocos méritos en la escala social —la hija de una lavandera— a la que no sólo amaba, sino con la que se casó. Los dos hombres lucharon contra los mismos obstáculos en el mismo medio. Mientras fatigaba el camino hacia Vincennes, Rousseau vio a su amigo como una víctima del despotismo. Años después, cuando evocó la vida de ambos escritores a sueldo, Diderot vio a Rousseau como el sobrino de Rameau. Ese último punto puede ser imposible de probar, cuando menos a la satisfacción del ejército de expertos de Diderot. Pero yo veo algunas similitudes sorprendentes entre el antihéroe de El sobrino de Rameau y el héroe de las Confesiones de Rousseau. Los dos eran músicos. Los dos eran adictos al ajedrez. Los dos eran unos genios medio locos y unos fabulosos excéntricos. Los dos vivían en los márgenes de la buena sociedad, subsistiendo de las migajas que les daban los ricos y los poderosos.

Y los dos subvirtieron la moral convencional, exponiendo más adelante la hipocresía del mismo código que los condenaba. Que Rousseau sirviera o no en efecto como modelo para la obra maestra de Diderot es un problema "académico". Pero al imaginar a Rousseau como el sobrino de Rameau, uno se puede hacer una idea de su manera de pensar en el camino a Vincennes. Vagaba en un salvajismo moral, y llegó, como él dijo, "presa de una agitación que parecía delirio".

MORAL. ¿Corrompió o purificó a la moral el progreso de las artes y de las ciencias? El problema planteado por la Academia de Dijon llegó a la existencia de Rousseau. Pero él no respondió en términos personales; no todavía. Tampoco adoptó la sencilla postura que a veces se le atribuye: el hombre es naturalmente bueno, la sociedad es mala. El Discurso sobre las ciencias y las artes adelantó un argumento más sutil que atravesaría todos los escritos posteriores de Rousseau: la cultura corrompe y la cultura absolutista corrompe absolutamente.

En lugar de novelar sobre cierto estado primitivo de la naturaleza, Rousseau vio que la moral era un código cultural, las reglas no escritas de la conducta, del conocimiento y del gusto que mantenían unida a la sociedad. El hombre no podía prescindir de eso, porque el hombre desprovisto de la cultura era el bruto hobbesiano, privado de una existencia ética. Pero el hombre altamente civilizado, l'homme du monde que dividía su tiempo entre la ópera y el cabaret La Salle, era peor todavía. Al civilizarse a sí mismo, Rousseau llegó a reconocer a la civilización por lo que era: un proceso de corrupción. Ese reconocimiento le dio de lleno en el camino a Vincennes. Al apartarse del camino, se apartó de la cultura dominante de su época y se convirtió en el primer antropólogo.


La realeza tiene un gran éxito en las subastas de sus prendas de vestir


Las casas de subastas se frotan las manos cada vez que tienen la ocasión de ofrecer el vestido o el sombrero de una princesa: Este tipo de veladas despierta un interés mundial que se traduce en sumas récord. Aunque en la mayoría de los casos, el monto va a parar a fines benéficos.

El éxito de estas subastas volvió a comprobarse recientemente, cuando la casa Kerry Taylor remató dos llamativos sombreros lucidos por la duquesa Catalina de Cambridge, esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra. El primero lo había llevado en 2008, cuando el nieto de la reina fue nombrado caballero de la Orden de la Jarretera, y el segundo, en 2010, para la boda de un amigo. Y los dos fueron subastados por más de 5.000 dólares.

El año pasado, un vestido transparente de punto que la entonces Kate había lucido en un desfile benéfico en su época de estudiante fue rematado por 113.000 dólares. Al parecer, Guillermo estaba entre el público y quedó prendado de la joven, que más tarde acabó siendo su novia y esposa.

También la princesa noruega, Mette-Marit, vendió a principios de mes varias piezas de su armario a través del “mercadillo” de lujo online bloppis.no. Sus vestidos, zapatos y bolsos desaparecieron del catálogo en apenas unas horas.

En mayo de 2011, un sombrero de la princesa Beatriz de Inglaterra - hija del duque de York - fue subastado por más de 110.000 dólares y dos vestidos que pertenecieron a Diana de Gales cosecharon en una subasta en Los Angeles 276.000 dólares. Incluso se ha llegado a subastar la ropa interior de la reina Victoria (1819-1901).

Pero, ¿quién gasta tanto dinero en este tipo de adquisiciones? “Los compradores son muy mixtos”, afirma una portavoz de la casa de subastas Christie’s. Se trata, sobre todo, de fans de los diseñadores o de los famosos que llevaron sus prendas. Y éstas sólo rara vez vuelven a salir a subasta.

“Siempre hay un porcentaje de personas que compran por invertir. Pero la mayoría lo hace por pasión”, añade la experta. Además, están los museos que adquieren este tipo de ropa para exposiciones. Y especialmente si la suma es muy alta, los compradores suelen mantener el anonimato.

El dinero recaudado en este tipo de subastas suele estar destinado a fines benéficos o a fundaciones. “Muchas personalidades públicas se comprometen a donar algo para subastarlo”, dice la portavoz de Christie’s. Así, la princesa Mette-Marit donó las 17.000 coronas (unos 2.800 dólares) de su venta online a una iniciativa para la infancia y el medio ambiente.

Hace años que las subastas de ropa u objetos de famosos forman parte del calendario de Christie’s. Para calcular su valor, es determinante que la prenda se pueda vincular sin lugar a dudas al famoso propietario. “Como en toda subasta, el origen tiene que ser demostrable”, añade la portavoz. Otros factores no menos importantes son el grado de fama del dueño o el momento que el que lució la prenda o complemento.

Si la suma es muy alta, los compradores suelen mantener el anonimato.

Un aria que Verdi calificaba de mala es la más popular
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (1813- 1901), el compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana, fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico.

El célebre músico necesitaba un aria para terminar su ópera Rigoletto y la tarde anterior al estreno aun no la había compuesto; de mal humor, compuso algo con una armonía muy básica, que él mismo consideró bastante mala. Esa aria de descarte es la famosa Donna è mobile, una de las más populares de la música clásica italiana y universal.


El rey que quiso demostrar que el café era veneno
Gustavo III de Suecia (1746-1792) estaba convencido de que el café era un veneno y decidió demostrar su teoría al ordenar a un reo que ingiriera esta bebida cada día, en tanto que otro debía tomar, en la misma proporción, té. Un médico, nombrado por el soberano sueco, seguía de cerca el experimento. El resultado final no habría complacido al rey, si es que hubiera alcanzado a conocer el resultado...El monarca fue el primero en morir; posteriormente falleció el galeno que controlaba el experimento; muchos años después el reo que tomaba té y, por ultimo, el bebedor de café.